carbonitrurado

Post on 10-Jul-2015

3.021 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CARBONITRURADO

• También conocido como cianurado seco o cianurado con gas, nicarburadoy nicarburizado.

• Es un proceso de temple superficial en el cual el acero se mantiene a una temperatura arriba de la zona critica, en una atmosfera gaseosa de la cual absorbe carbono y nitrógeno, obteniéndose una capa superficial muy dura.

• Cualquier gas rico en carbono con amoniaco puede utilizarse.

• La capa resistente al desgaste resultante, varia de 0.8 a 0.75 mm de espesor.

• Un ventaja es que la templabilidad de la capa se incrementa considerablemente cuando se agrega nitrógeno, permitiendo el uso de aceros de bajo costo.

• El procero se lleva acabo a una temperatura de 800 a 875 ºC por 6 a 10 horas.

• Se aplica a los aceros de bajo carbono.

• El nitrógeno de la capa superficial del acero aumenta su capacidad de endurecimiento y permite el endurecimiento en enfriamiento rápido de aceite, lo cual elimina las posibilidades de distorsión de agrietamiento.

• La parte de los componentes que no desea carbonitrurarse se protege mediante una chapa de cobre.

• La capa carbonitrurada conserva su dureza hasta temperaturas de trabajo más altas que si fuera solamente cementada.

• Todo el proceso se realiza bajo atmósfera controlada, salvo en el breve momento de su paso al baño de templado.

• La composición de dicha atmósfera se controla para lograr la penetración del carbono y del nitrógeno, y sus proporciones son también influidas por la temperatura a la que se realiza el proceso.

• No es práctico para obtener penetraciones gruesas pero puede ser precedido de un paso de cementación para lograr capas más profundas cementadas.

Aceros (AISI) Algunas características

Ejemplos de Aplicación Rango de Dureza

1018 . 1045 Menor deformación por ser templado en aceite.

Piezas troqueladas, flechas, láminas, tornillos pequeños, muelles, arandelas, pijas, martillos para molinos, engranes.

50-65 RC

1010 . etc

Se debe producir una capa mayor a lo que se va a remover al maquinado. No utilizar aceros 4320 ni 8620 dada la gran formación de austenita retenida.

Resistencia al desgaste: Es la resistencia que ofrece un material a dejarse erosionar cuando está en contacto de fricción con otro material.Tenacidad: Es la capacidad que tiene un material de absorber energía sin producir fisuras (resistencia al impacto).

Maquinabilidad: Es la facilidad que tiene un material de permitir el proceso de mecanizado por arranque de viruta.Dureza: Es la resistencia que ofrece un acero para dejarse penetrar. Se mide en unidades BRINELL (HB) o unidades ROCKWEL C (HRC), mediante el test del mismo nombre.

• Muchos procesos termoquímicos se utilizan el los motores para proteger, aumentar la vida útil y el rendimiento de las piezas que lo conforman.

Características de la cementación

• Endurece la superficie

• No afecta al corazón de la pieza

• Aumenta el carbono de la superficie

• Se coloca la superficie en contacto con polvos de cementar ( Productos cementantes)

• El enfriamiento es lento y se hace necesario un tratamiento térmico posterior

• Los engranajes suelen ser piezas que se cementan

Características de la nitruración

• Endurece la superficie de la pieza

• Aumenta el volumen de la pieza

• Se emplean vapores de amoniaco

• Es un tratamiento muy lento

• Las piezas no requieren ningún otro tratamiento

top related