caractersticas de las enfermedades en geriatra dr. rojo

Post on 06-Jul-2015

23.953 Views

Category:

Technology

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CARACTERISTICAS DE LAS ENFERMEDADES EN

GERIATRÍA

Taller4to. Año de MedicinaUniversidad del Mar

DocentesDr. Ernesto Rojo Flores

Dra. Alma Ampuero.

¿A QUIENES AFECTAN ESTAS ENFERMEDADES?

• A los adultos mayores

El adulto mayor

• Es una persona.• Que ha vivido muchos años. (60 o 65

años y más).• Que tiene una historia.• Que tiene un recorrido, que llamamos

envejecimiento.• Que ha llegado a la vejez.• Que continuara envejeciendo.

Proceso de Envejecimiento

• “El proceso de envejecimiento es el conjunto de acontecimientos, hechos, experiencias, vivencias, etc., que nos ocurrieron y que nos están sucediendo en nuestra existencia y que han influído o influyen de distinta forma en nuestra vida”.

SERHUMANO

SOCIAL

ESPIRITUALFUNCIONAL

FISICO

MENTAL

Características del Adulto Mayor Enfermo

• Polipatología.• Polifarmacia.• Presentación atípica.• Menor capacidad reserva. • Subdiagnosticado.• Enfoque multidimensional y

transdisciplinario.

PACIENTE GERIÁTRICO

• Una Persona Mayor enferma, con polipatología y polifarmacia, al que la evolución natural le va a conducir a la invalidez y dependencia.

• Cuya asociación con problemática mental y/o social, marca la evolución, con un efecto catalizador.

ADULTO MAYOR FRÁGIL

• Es aquella persona mayor, inestable, vulnerable, que sin padecer una patología grave o irreversible tiene riesgo de discapacidad, a consecuencia de la disminución de la reserva fisiológica y capacidad de adaptación a los cambios.

¿Cómo se presentan las patologías en el adulto mayor?

• 1.- Las que derivan de enfermedades crónicas.

• 2.- Las más frecuentes.• 3.- Las más discapacitantes.• 4.- Patología psiquiátrica más

frecuente.• 5.-Patología con presentación atípica.• 6.-Complicaciones de Enf. Geriátricas.

Derivadas de enfermedades crónicas

• S. Cardio-Circulatorio:• Cardiopatía isquémica.• TIA, ACV, Ictus.• H. T. A. • Várices

• S. Respiratorio:• EPOC: bronquitis.• Asma.• Bronquiectasia.• Enfisema.

• Endocrino-Metabólicas: • Diabetes Mellitus II • Obesidad

• S. Aparato Locomotor Artropatías

• degenerativas : artrosis • Inflamatorias: artritis,

gota.

Derivadas de enfermedades crónicas y agudas

• Accidentes• Caídas • Intoxicaciones

medicamentosas

• Neoplasias: • Cáncer pulmón, mama,

colon, próstata....

• Infecciones: • Neumonías• Urinarias

• Mentales: • Demencia. • Depresión. • Enf. de Parkinson.

Enfermedades más frecuentesen el adulto mayor

• Pérdida de visión. • Pérdida audición. • Artrosis. • Hipertensión Arterial. • Enfermedades cardíacas.

Las enfermedades más discapacitantes en el adulto

mayor• Osteoarticulares • Demencias • Cerebrovasculares agudas y

crónicas.

¿Con qué problemas clínicos se enfrenta el médico con el

paciente geriátrico?

• Propios del paciente mayor.• Propios de las enfermedades que le

afectan.• De la red social y económicos.• Bioéticos.

Propios de las enfermedades que le afectan.

• Las enfermedades en el Adulto mayor son Sindromáticas.

• Se pueden manifestar por síntomas y signos inespecíficos.

• Enfermedades ocultas.• Presentación atípica.

Grandes Síndromes o Gigantes de la Geriatría

Síndrome deInestabilidad

CAIDAS

IncontinenciaUrinaria

DeterioroCognitivo

DEMENCIA

SINDROMEDE

INMOVILIDAD

Enfermedades Ocultas en el anciano.Evaluación Integral del A. M.

• Depresión.• Incontinencia.• Rigidez

osteomuscular.• Caídas.• Alcoholismo.

• Sordera.• Demencia.• Problemas dentales.• Malnutrición• Disfunción sexual.

Síntomas Inespecíficos que pueden representar una enfermedad concreta

Evaluación Integral del A. M.

• Confusión.• Falta de autoestima.• Caídas.• Incontinencia.

• Apatía.• Anorexia.• Disnea.• Cansancio.

Presentación atípica de Enfermedades.Evaluación Integral del A. M.

• Depresión sin tristeza.• Infección sin leucocitosis, fiebre ni taquicardia.• Abdomen Agudo silente.• Enfermedad maligna silente.(Masa:

asintomático).• Infarto del Miocardio sin dolor torácico.• Edema Pulmonar sin disnea.• Tirotoxicosis apática.

•¿Cómo enfrentar estos problemas

clínicos?

•TRABAJO• DE Y EN •EQUIPO

EQUIPO GERIÁTRICOTRABAJO DE EQUIPO EN GERIATRÍA

PACIENTE

FAMILIACUIDADOR

COMUNIDADEQUIPO DE SALUD

¡¡MUCHAS GRACIAS!!

top related