caracteristicas de polvos en la industria farmaceutica

Post on 29-Jun-2015

3.738 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La selección del proceso adecuado para fabricar tabletas:

- propiedades reológicas del fármaco.

- nivel de dosis.

- economía de la operación.

METODOS DE MANOFACTURA

Definición GranulaciónOperación contraria a la división, que tiene como fin la aglomeración de sustancias finamente divididas o pulverizadas mediante presión o mediante la adición de un aglutinante disperso en un líquido. El resultado es la obtención de un granulado que constituya una forma farmacéutica definitiva o un producto intermedio para la fabricación de comprimidos o que sirva de material de relleno para las cápsulas.

Preparaciones constituidas por agregados sólidos y secos de partículas de polvo, suficientemente resistentes para permitir su manipulación. Los granulados están destinados a la administración por vía oral. Algunos granulados se ingieren como tales, otros se mastican y otros se disuelven o se dispersan en agua o en otros líquidos apropiados antes de ser administrados. Los granulados contienen uno o más p.a.(s) , adicionados o no de excipientes y, si es necesario, de colorantes autorizados y de aromatizantes. Se presentan en forma de preparaciones unidosis multidosis. Se pueden distinguir varios tipos de granulados:

– granulados efervescentes,

– granulados recubiertos,

– granulados gastrorresistentes,

– granulados de liberación modificada.

Granulados

Objeto de la granulación - Prevenir segregación ingredientes mezclados por diferencias

tamaño/densidad - Mejorar propiedades de flujo / deslizamiento: granulado tiene mejores

propiedades reológicas y de flujo que los polvos. Facilita llenado homogéneo envases, cápsulas y matrices de máquinas de comprimir

- Mejorar características compactación polvos; disminuye fricción y efectos carga eléctrica, fomentando expulsión aire interpuesto

- Mejorar características comprimidos (dureza, friabilidad, peso medio…):

- Reducir riesgos toxicidad asociados a manipulación sólidos - Reducir la posibilidad de formación de pastas al manipular material

higroscópico - Reducir el volumen y facilitar el almacenamiento y transporte de sólidos

Compresión directa: Este método consiste en comprimir la mezcla del fármaco y excipientes, los cuales tienen propiedades de fluidez y compresibilidad, esto es mediante la velocidad de flujo y la compresibilidad.Compresión a alta presión produciendo fuerzas de enlace en la superficie del sólido y aumentando su área superficial. Los enlaces son de tipo Van der Waals por la fusión de planos creados entre las partículas que se cruzan por acción mecánica. Se basa en mezcla; la compactación, con una prensa o con rodillos; el troceado o fragmentación, y, por último, la tamización.

- Granulación por precompresión (o de doble compresión):- comprimir polvos ya mezclados en máquina de comprimir o en briquetadora- se producen briquetas / lingotes de aprox. 25 mm diámetro.- tamización y/o molienda (molino de martillo)- repetir proceso, tantas veces como necesario, hasta obtener el flujo adecuado.b. Por compactación con rodillos: compactadora- equipo con dos rodillos juntos que rotan en direcciones opuestas.

Ventajas desventajas

Granulación por Vía Húmeda Este método consiste en humectar la mezcla de polvos con una solución del aglutinante,

proporcionando cohesividad a los componentes de la formulación, obteniendo una masa húmeda que se pasa a través de una malla para obtener un granulado húmedo, se seca en un horno y se tamiza para después mezclar con el lubricante y comprimirlo finalmente.

Se requiere que líquido que humecta la masa proporcione el aglutinante para la formación de los enlaces de hidrógeno.1. Nucleación: comienza con el contacto y adhesión entre partículas debido a los puentes de líquido. Varias partículas se unirán para formar estado pendular. Alcontinuar la agitación, aumenta densidad cuerpos pendulares, estos cuerpos actúan como núcleos para crecimiento posterior granulado.2. Transición: Se caracteriza por la presencia de gran número de granuladospequeños con distribución heterogénea- adición de partículas asiladas a núcleos con formación de puentes pendulares- combinación de 2 ó más núcleos3. Crecimiento de la bola: granulado sigue creciendo produciendo esferas grandes- Cohalescencia: unión de 2 ó más gránulos

Granulación húmeda: equiposA. Mezcladores (sigma, planetarios y de tornillo vertical) + granulador oscilante.Se basa en la adición de un aglutinante disperso en un líquido para formar una disolución o suspensión. Casi siempre se emplea agua; alcohol u otro disolvente- mezcla de polvos se coloca en el mezclador : mezclador de aspas con forma de Z o de contenedor troncocónico, orbital y con tornillo interno- amasado o humectación por adición aglutinante a ciertos intervalos de tiempopara ligar o unir partículas- granulación propiamente dicha: forzar mediante presión a pasar la mezclaamasada a través de tamices con una determinada abertura de malla:

Granulador de lecho Fluido:

Sistemas muy empleados para la desecación y la granulación por vía húmeda.

El método consiste en compactar una mezcla de polvos en unidades de peso mayor que las tabletas finales, posteriormente son trituradas y tamizadas para dar el tamaño de gránulo, se adiciona el lubricante y desintegrante, se mezcla y se comprime para obtener las tabletas deseadas.

Granulación vía seca (doble compresion)

PULEVERIZACION

Proceso de reducción, por medios mecánicos, del tamaño

de las partículas de sólidos.◦ proceso mecánico de reducir el tamaño de partículas o

aglomeraciones, dependiendo del equipo empleado, y la selección del equipo esta en función de las características del material, tamaño inicial de las partículas.

◦ Punto de fusión, friabilidad, dureza, contenido de humedad.

◦ Calor generado por la molienda (disipación del calor mediante corrientes de aire)

◦ Operación básica

◦ Aplicada con frecuencia en la Industria Farmacéutica◦ ◦ Pocos productos con granulometría adecuada

MECANICA DE LA FRACTURA

Fuerza mecánica repuesta del material (generación de tensión)

Objetivos:

Método sencillo, determinación de la distribución de tamaño de partícula.

Partículas pulverizadas se colocan en un tamiz con aberturas uniformes

TAMIZADO

Aplicación de movimiento

horizontal=evitar aglomeraciones

Agitar y mezclar

Una dificultad es la producción de tamices de aberturas uniformes.

Algunas aberturas se tapan, evita la presentación de las partículas a la malla del tamiz.

- SOLUCION: serie de movimientos, chorros de aire, inversión periódica de los movimientos y de ciclos continuos.

Propulsión electromagnética: tamizado mas suave, evita el desgaste del tamiz.

Muestra se coloca en nido mas alto de los tamices, dispuestos en manera descendente

Retención de partículas Determinación de peso de cada fracción (%)

Adición de agua◦ Reduccion de las fuerzas superficiales◦ Agregación de líquidos orgánicos (acetonas o alcohol)

TAMIZ HUMEDO

SUPERFICIES DE TAMIZADOconsiderar varios factores:

-tamaño y forma de la abertura- laminas fuertes capaces de soportar trato rudo- ¼ de pulgada o mas (400 aberturas/pulgada)

MEZCLA DO DE POLVOS

Uniformidad estadística, basada en la distribución estándar, o la variación de la composición respecto a su valor medio.

MECANISMO DE MEZCLADO Y SEGREGACION

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO

Tiempo de mezclado

Mezcla completa rápidamente Acción de mezclado suave Limpiarse y descargarse fácilmente Hermética al polvo Poco mantenimiento Consumo escaso de energía

EQUIPO DE MEZCLADO

MEZCLADORA IDEAL

La acción del corte nos permite desintegrar grumos.

Imprecisión y difíciles de limpiar.

Gasto elevado de energía

MEZCLADORAS PROPULSORAS VERTICALES

-Emplean un propulsor tipo tornillo que revuelve el lote.

- mezcladora fluidificada (corriente rápida de aire)

Consiste en una serie de elementos fijos que desvían o dividen el flujo

top related