capital social: asociatividad y participación política

Post on 13-Feb-2017

40 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Capital social y participación política en el nivel subnacional de Colombia. Estudio de caso departamento de Cundinamarca. 1ra

Fase

Edgar E. Martínez C.Investigador principal

Luis Alejandro García B.Co-investigador

Harold David Pico G.Investigador Junior

INTRODUCCIÓN

Crecimiento económico

Confianza, Empatía y

cultura cívica

Desarrollo social

Capital Social

TEORIA“Cuando no existe un buen clima de confianza para los

negocios y la cooperación… particularmente se elevan los costos de transacción de las actividades económicas,

penalizando a la sociedad en su conjunto y limitando el potencial de crecimiento” (Kligsberg, 2001, pág. 150).

“El capital social puede reducir los costos de la transacción, facilitar los flujos de información, bajar los riesgos, permitir la acción conjunta […] y complementar a los contratos formales y a los derechos de propiedad”

(Lall, 2002, pág. 103)

Es un instrumento de acumulación dispuesto para aquellos que tengan el poder y la posibilidad

de encausarlo hacia intereses meramente personales (Bourdieu, 2000, pág. 151)

Resulta un mecanismo intangible, a diferencia del capital físico o humano, por lo cual no podrá pertenecer a una persona

particularmente, sino mejor a un grupo de individuos relacionados (Coleman, 2011, pág. 733)

…para las comunidades contar con unos elementos mínimos como alto compromiso cívico, confianza, solidaridad y tolerancia,

impulsando el asociacionismo en la vida pública (Putnam R. , 2011, pág. 137)

…profundizaría los niveles de confianza política y facilitaría el acercamiento del ciudadano a las estructuras de gobierno…

participando en los asuntos públicos a través de organizaciones civiles, capaces de enfrentar regímenes autoritarios y de poder

centralizado (Martinez, Ramirez, & Pico, 2015, pág. 14)

PROBLEMA

FORMULACIÓN

¿Es posible que un elemento como el fortalecimiento del capital social permita el fortalecimiento de la acción colectiva de los ciudadanos, incentive su participación política y permita la consolidación de modelos democráticamente más sólidos?

¿Cuáles son las principales motivaciones que tiene la sociedad civil para asociarse y fortalecer el capital social?

ALGUNOS ESTUDIOS

la participación ciudadana y la existencia de redes cívicas son factores que influyen de manera positiva para la

transparencia y eficacia de instituciones públicas como las del gobierno local (Lundwall J. M., 2003, pág. 11).

valores democráticos y que funcionan de manera responsable e inclusiva puede jugar un papel muy

importante en el aumento de los niveles de desarrollo y democratización de la sociedad (Blomkvist, 2000, pág. 2)

Surdasky (2007) en el caso Colombiano, logra evidenciar una relación directa entre la

participación política y el capital social en un contexto democrático.

…por sí mismo no es capaz de desarrollar habilidades y competencias en los individuos que les permitan acceder a estos recursos y movilizarlos de manera

adecuada… (Miranda & Monzó, 2003, pág. 10)

OBJETIVO GENERAL

Analizar y comprender la relación entre capital social y participación política a partir de la asociatividad, como mecanismo que profundice y consolide la democracia a nivel territorial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un diagnóstico en las 116 entidades territoriales que componen el departamento de Cundinamarca, para poder establecer la evolución y estado actual de la asociatividad, al igual que el comportamiento de la ciudadanía en términos de participación política electoral.

Analizar la relación que existe entre capital social en términos de asociatividad civil y la participación política electoral, en las 116 entidades territoriales que componen el departamento de Cundinamarca.

Explicar desde la perspectiva de los líderes sociales, cuales son las motivaciones que conllevan a la asociatividad de la ciudadanía, y si ello tiene alguna relación con la participación política.

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA

Participación Político Electoral

Censo poblacional

Asociatividad

METODOLOGÍA

𝐴𝑆= 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑐𝑖𝑣𝑖𝑙𝑒𝑠𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ∗1000 𝑃𝑃= 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑣𝑜𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑎𝑙 ∗100

𝑟 = 𝛿𝑃𝑃𝐴𝑆𝛿𝑃𝑃 𝛿𝐴𝑆

−1 ≤ 𝑟 ≤ 1

En donde r = Coeficiente de correlación

𝛿 = Cambio en el valor de esa variable n

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN LINEAL

Fuerte e inversa Fuerte y directa

Débil

METODOLOGÍA

RESULTADOS PRELIMINARES

PARTICIPACIÓN POLÍTICO-ELECTORAL (DEPARTAMENTO)

2003-2007

2007-2011

2011-2015

2015-2019 50.00

60.00

70.00

RESULTADOS PRELIMINARESPARTICIPACIÓN POLÍTICO-ELECTORAL (PROVINCIAS)

2003-2007

2007-2011

2011-2015

2015-2019 0.00

50.00

100.00

2003-2007

2007-2011

2011-2015

2015-2019 50.00

55.00

60.00

CrecienteEstable

RESULTADOS PRELIMINARESPARTICIPACIÓN POLÍTICO-ELECTORAL (PROVINCIAS)

RESULTADOS PRELIMINARESPARTICIPACIÓN POLÍTICO-ELECTORAL (PROVINCIAS)

RESULTADOS PRELIMINARESASOCIATIVIDAD (DEPARTAMENTO)

2003-2007

2007-2011

2011-2015

2015-2019 0.00

0.20

0.40

RESULTADOS PRELIMINARESASOCIATIVIDAD (PROVINCIAS)

RESULTADOS PRELIMINARESASOCIATIVIDAD (PROVINCIAS)

RESULTADOS PRELIMINARESCORRELACIÓN PARTICIPACIÓN POLÍTICO-ELECTORAL Vs ASOCIATIVIDAD

Coeficiente de Correlación

Departamento -0.87Almeidas -0.73Bajo Magdalena -0.99Guavio 0.35Magdalena Centro -0.90Medina -0.11Oriente -0.92Sabana Centro 0.02Sabana Occidente -0.79Soacha -0.94Sumapaz -0.30

Ubaté-0.76

CONCLUSIONES

Participación Política

Asociatividad

CorrelaciónLa correlación inversa se da cuando al aumentar una de las variables la otra disminuye.

top related