capep iii organización atención en sede y valle

Post on 13-Jun-2015

266 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

presentación sobre organización y atención en sede y centros valle de mexicali que no cuentan con atención

TRANSCRIPT

C.A.P.E.P III

Es un servicio encargado de apoyar el proceso de inclusión de los alumnos que enfrentan Barreras para el Aprendizaje “BAP” y que se relacionan con las Necesidades Educativas Especiales “NEE” asociadas o no a discapacidad, aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos en las escuelas de educación preescolar.*

* Lineamientos Normativos para la gestión institucional ,escolar y Pedagógica ciclo escolar 2014-2015

Aprendizaje Se encarga de estimular a través de estrategias psicopedagógicas en base a las necesidades tanto individuales como grupales sustentado en el programa de educación preescolar e inclusión educativa.

Psicología Contribuye en el diagnostico temprano de las alteraciones en el desarrollo, es de suma importancia ya que permite realizar un pronostico y elaborar un plan de atención especifico para el caso que se evalúa.

Establece un equilibrio al brindar atención en las diferentes modalidades tanto dirigidas a niños, como a padres, tales pueden ser: orientación individual, orientaciones psicopedagógicas, grupo de orientación dinámica y terapia de juego , entre otras .

Lenguaje Atención a los alumnos identificados , por medio de actividades pedagógicas y materiales que les permita desarrollar habilidades comunicativas y lingüística.

Psicomotricidad

Brindar atención a los alumnos que presentan una condición motora asociados a un déficit en el movimiento de sus miembros y/o en la coordinación de los mismos.

Trabajo Social Participa en el diagnostico de manera interdisciplinaria y bajo la perspectiva de la investigación social, contribuyendo de esta manera a la Atención Psicopedagógica de los menores con NEE con o sin discapacidad.

Aprendizaje

Psicología

Lenguaje

Trabajo Social

Sede Apoyo en Instalaciones de CAPEP Atención individual ,

subgrupos

Grupo de estimulación

Orientación y Acompañamiento *

* Plan emergente de apoyo a centros escolares que por su ubicación no cuenta con los servicios de CAPEP

Orientación directa a educadoras sobre la atención de alumnos identificados .

Ubicados en calle Maclovio Herrera s/n Fracc. Las hadas

C.A.P.E.P III

capep3mexicali@gmail.com

capeptresmexicali.blogspot.com

Se hace llegar a CAPEP por conducto del padre de familia la Guía de la educadora y dibujos

Entrevista inicial a padres de familia

Valoración del alumno ( por parte de las áreas según corresponda )

Determinación de los apoyos y modalidad de atención Atención individual , subgrupos

Grupo de estimulación

Orientación a educadora y padres de familia sobre la atención del alumno

Elaboración por parte del alumno el dibujo de figura humana (Goodenough ) y libre

Seguimiento y evaluación

Guía de Educadora

Documento donde la educadora registra a partir de un análisis de los campos formativos los indicadores donde el alumno presenta alguna situación que no favorece su desarrollo optimo escolar .

Orientación y Acompañamiento *

Orientación directa a educadoras sobre la atención de alumnos identificados .

Guía de Educadora

Documento donde la educadora registra a partir de un análisis de los campos formativos los indicadores donde el alumno presenta alguna situación que no favorece su desarrollo optimo escolar .

Elaboración por parte del alumno el dibujo de figura humana (Goodenough ) y libre

Se hace llegar a CAPEP la información por conducto de la supervisión escolar / inspección

Se establece un plan de orientación y acompañamiento a educadoras a partir de losapoyos requeridos y se pone en marcha por medio de reuniones de trabajo .

Seguimiento y evaluación

Barreras para el Aprendizaje “BAP”

1. Socio Económicas

2. Biológicas

3. Físicas y Arquitectónicas

4. Curriculares

5. Metodológicas

Aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos

Discapacidad

Necesidades Educativas Especiales “NEE”

Barreras para el Aprendizaje “BAP”

1. Socio Económicas

• Lejanía a centros escolares• Pobreza • Deficientes condiciones de vivienda • Falta de recursos para el aprendizaje • Carencia de estimulación en los primeros años • Escasa o nula accesibilidad a centros o actividades extraescolares •Ambientes comunitarios en riesgo

2. Biológicas

• Ausencia o dificultad para el control de movimientos • Deficiencias sensoriales • Deficiencias o alteraciones mentales • Enfermedades internas crónicas debilitantes • Desnutrición

• Ausencia de Vías de acceso para personas con problemas de movilidad .• Dificultad para el uso de servicios como los higiénicos ,fuentes de agua , teléfonos , tienda de alimentos .• Ausencia de referencias o señalización para las orientación de personas con perdida de la visión o de la audición .• Aulas mal ventiladas , mal iluminadas , con poco espacio para el desarrollo de actividades y movilización segura .•Mobiliario inadecuado para alumnos con problemas motores , zurdos o hiperactivos .• Ubicación del centro en rutas muy transitadas y de ruido .

3. Físicas y Arquitectónicas

4. Curriculares

• Currículo Rígido, poco o nada flexible • Contenido curricular poco relacionado con las experiencias previas y la vida diaria de los alumnos .• Exigencias curriculares poco apropiadas a las etapas del desarrollo físico y psicológico de algunos alumnos• Poca o nula correlación de contenidos .

5. Metodológicas

• Poca o ninguna utilización de apoyos para el aprendizaje • no adecuación del currículo según las características de aprendizaje del alumno ( cognición, ritmo y estilo )•No ampliación o creación de recursos que faciliten el acceso al currículo . •Fallo en motivar al alumno •Material de enseñanza poco comprensible.

6. Actitudinales

• Barreras mentales del alumno • Muy bajas o muy altas expectativas de los padres • Actitud sobreprotectora de padres , docentes o compañeros .• Rechazo abierto o encubierto de personal de la escuela .• Acoso o rechazo de compañeros

7. Administrativas • Inadecuada gestión financiera de la escuela• No coordinación con la comunidad para la gestión y utilización de recursos• Dificultades en el proceso de matricula de alumnos de la comunidad • Ausencia de un plan educativo de centro que planifique y ponga en marcha todas las acciones para la inclusión .• Poca o nula comunicación entre niveles educativos ( inicial –preescolar –primaria – secundaria ) • No existencia de una comunidad escolar activa ( realidad )

Es aquel que presenta un ritmo de aprendizaje significativamente distinto en relación con sus compañeros de grupo, por lo que requiere que se incorporen a su proceso educativo mayores y/o distintos recursos a los que la escuela ordinariamente ofrece al alumnado para que logre los fines y propósitos educativos.

La Organización Mundial de la Salud ofrece estas definiciones:

Discapacidad: Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo.

Aquéllos/as capaces de destacar significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen, en uno o más de los siguientes campos del quehacer humano:

• Científico-Tecnológico, • Humanístico-Social, • Artístico o de Acción Motriz.

Estos alumnos/as, por presentar necesidades específicas, requieren de un contexto facilitador que les permita desarrollar sus capacidades personales, y satisfacer necesidades e intereses para su propio beneficio y el de la sociedad.

top related