cáncer de páncreas

Post on 07-Dec-2015

10 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

cancer de pancreas

TRANSCRIPT

CÁNCER DE PÁNCREAS

Universidad Autónoma de Santo Domingo Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela de Medicina

Bach. Anelffry Reyes

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PÁNCREAS

Cancer de pancreas, aecc contra el cancer. https://www.aecc.es/SobreElCancer/CancerPorLocalizacion/cancerdepancreas/Paginas/Anatomia.aspx

¿QUE ES EL CÁNCER DE PÁNCREAS?

Es una enfermedad en la cual se encuentran células malignas (cancerosas) en los tejidos del páncreas.

EPIDEMIOLOGÍA 4ta causa de muerte en hombres y mujeres.

2do tumor digestivo más frecuente

Tumor digestivo con peor pronóstico

Aparece entre la 7ma y 8va década de la vida.

Relación hombre –mujer es de 2:1Cáncer de páncreas. Boletín oncológico del área sanitaria de Turuel.

http://www.boloncol.com/boletin-18/cancer-de-pancreas.html

EPIDEMIOLOGIA CONT…

Número estimado de casos nuevos y muertes por cáncer de páncreas en los Estados Unidos en 2014:Casos nuevos: 46.420Muertes: 39.590

Cáncer de páncreas: guía detallada. American Cancer Societyhttp://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-what-is-key-statistics

FACTORES DE RIESGO Factores demográficos/ambientales

• Edad avanzada >70a.• Raza negra • Género masculino.• Tabaquismo.• Alcoholismo

Factores Biológicos

• DM2. • Obesidad. • Cirugía gástrica previa. • Colangitis esclerozante.• Infección por Helicobacter pylori.• Pancreatitis Crónica. • 10-12% de mujeres colecistectomizadas

• Oncología guías diagnósticas 2013.

FACTORES DE RIESGO CONT… Factores Hereditarios

• Cáncer de mama hereditario (BRCA2).• Síndrome de Peutz–Jeghers.• Síndrome de Lynch: gen MLH1 y MLH2• Pancreatitis hereditaria (PRSS1).• Ataxia-telangiectasia (ATM).• Síndrome de von Hippel-Lindau.• Síndrome de melanoma familiar atípico con molas

múltiples (FAMMM).

• Oncología guías diagnósticas 2013.

CARCINOGENESIS

• Oncología guías diagnósticas 2013.• Asociación Americana para la Investigación del Cáncer 2014.

• Centro de estudios biosanitarios. Model of breast tumor progression.cebedu.es/wordpress/category/onco-blog/page/2/

CLASIFICACIÓN DE TUMORES PANCREÁTICOS

No endocrinos Epiteliales ductales Solidos

Adenocarcinoma (75-90%) Células gigantes Acinales Mixtos

Quísticos Adenomicroquístico seroso Tumor quístico mucinoso Neoplasia mucinosa papilar

intraductal

Endocrinos Insulinoma (80%) Gastrinoma Glucagonoma Vipoma somastostatinoma

El 97% de los canceres exocrinos son malignos, diferente a los endocrinos ya que el 80% son benignos.

LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES DE TUMORES PANCREÁTICOS

75%

15%10%

Rev Col Gastroenterol v.21 n.3 Bogotá sep. 2006.http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572006000300005&lng=es&nrm=

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Los síntomas del cáncer de páncreas dependen del sitio del tumor en el páncreas y del grado de compromiso tumoral, por lo que se han dividido en: Síntomas dependientes de la ubicación.

De la cabeza Del cuerpo y cola

Síntomas no dependientes de la ubicación.

SÍNTOMAS DEPENDIENTES DE LA UBICACIÓN

Dolor abdominal alto irradiado a espalda.

Mejora con anteflexión Cede mal con analgésicos Empeora por las noches y en

decúbito supino. Obstrucción biliar. Obstrucción conducto

pancreático. Obstrucción duodenal.

CABEZA

HARRISON, ONCOLOGÍA CLÍNICA OPS, AVANCES EN CÁNCER DE PÁNCREAS, DEL LABORATORIO A LA CLÍNICA.

SÍNTOMAS DEPENDIENTES DE LA UBICACIÓN CONT…

CUERPO Y COLA Dolor (más en espalda) Hemorragia, anemia y obstrucción

colónica. Masa abdominal: Hemorragia/anemia/ obstrucción colónica HDA por varices gástricas y trombosis. Varices esplénica Infarto esplénico (lesión venosa y/o

arterial) Infiltran :

Estómago. Colon. Plexo celiaco y mesentérico. Vasos mesentéricos, esplénicos y porta.

HARRISON, ONCOLOGÍA CLÍNICA OPS, AVANCES EN CÁNCER DE PÁNCREAS, DEL LABORATORIO A LA CLÍNICA.

SINTOMAS NO DEPENDIENTES DE LA UBICACIÓN

Ictericia Acolia y coluria Alteraciones psiquiátricas (Síndrome

depresivo) Diabetes mellitus de inicio reciente

en pacientes mayor de 50 años. Pancreatitis aguda (obstructiva) Pancreatitis crónica Ascitis Astenia Anorexia Perdida de peso

HARRISON, ONCOLOGÍA CLÍNICA OPS, AVANCES EN CÁNCER DE PÁNCREAS, DEL LABORATORIO A LA CLÍNICA.

SÍNDROMES PARANEOPLÁSICOS

Los síndromes paraneoplásicos endocrinometabólicos más frecuentemente asociados al cáncer de páncreas son: Síndrome de CushingSíndrome de TrousseauPaniculitis Dermatomiositis

ESTADIOS DEL CÁNCER DE PÁNCREAS

Para la estatificación del cáncer de páncreas se utiliza los siguientes estadios atendiendo al Sistema TNM:

ESTADIO 0 (CARCINOMA IN SITU)

Comparación del tamaño del tumor con un frijol, un maní, una nuez y un limón.

Instituto Nacional del Cáncer de los institutos nacionales de E.E.U.U.www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/pancreas/Patient/page2

ESTADIO I

Instituto Nacional del Cáncer de los institutos nacionales de E.E.U.U.www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/pancreas/Patient/page2

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

PATRONES DE DISEMINACIÓN Y METÁSTASIS

Diseminación loca

l

• Vía biliar (colédoco que va desde el hígado y vesícula biliar hasta el intestino)

• Estructuras digestivas (estómago, duodeno, colon)• Bazo, grandes vasos y columna vertebral.

Diseminación linfática

• Ganglios pancreáticos superiores • Ganglios pancreatoduodenales

Diseminación

hemátic

a

• Hígado

Oncología clínica. Enfoque multidisciplinario para médicos y estudiantes. 8va ed.

DIAGNÓSTICO

Historia clínica Análisis

de sangre y orina

Pruebas de

imágenes

Biopsia

American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas. http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info

HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN FÍSICO

American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas. http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info

ANÁLISIS DE SANGRE Y ORINA

1) Pruebas de la función hepática. 2) Marcadores tumorales.

CA 19-9 (Más específico, solo del 5- 15% de los pacientes no lo presentan)

APO Antígeno Carcinoembrionario (CEA) Alfa-fetoproteína (AFP) Elastasa 1 PCR: indicador de respuesta inflamatoria

sistémica

3) Pruebas sanguíneas para tumores neuroendocrinos pancreáticos.

American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas. http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info

PRUEBAS DE IMÁGENES

Tomografía computarizada

• Colangiopancretografía MR• Angiografía por MR

imágenes por resonancia magnética

• Ecografía abdominal • Ecografía endoscópicaEcografía

American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas. http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info

BIOPSIA

1) Biopsia percutánea.2) Biopsia endoscópica. 3) Biopsia quirúrgica.

American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas. http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info

TRATAMIENTO

Los tipos principales de tratamiento para el cáncer de páncreas son:CirugíaTécnicas de ablaciónRadioterapiaQuimioterapia y otros medicamentos Tratamiento del dolor

American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas. http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info

CIRUGÍA CIRUGÍAS POTENCIALMENTE

CURATIVAS

Cirugía de Whipple

Pancreatectomía distal

Pancreatectomía total

CIRUGÍAS PALIATIVAS

Colocación de una endoprótesis (stent)

Cirugía de derivación

Enucleación

American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas. http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info

CIRUGÍA DE WHIPPLE

TÉCNICAS DE ABLACIÓN

TRATAMIENTOS ABLATIVOS

Ablación por radiofrecuencia (RFA).

Termoterapia por microondas.

Criocirugía (crioablación)

EMBOLIZACIÓN

Embolización arterial.

Quimioembolización.

Radioembolización.

American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas. http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info

RADIOTERAPIA

Usos en el tratamiento del cáncer de páncreas:La radioterapia puede ser útil en el tratamiento de

algunos cánceres pancreáticos exocrinos. Los tumores neuroendocrinos pancreáticos (NETs)

no responden bien a la radiación. Por lo tanto, no se usa con frecuencia para tratar estos tumores.

La radiación se usa algunas veces para tratar los tumores neuroendocrinos pancreáticos que se han propagado a los huesos y están causando dolor.

American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas. http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info

QUIMIOTERAPIA Y OTROS MEDICAMENTOS

Se pueden usar muchos medicamentos de quimioterapia diferentes para tratar el cáncer de páncreas, incluyendo: Gemcitabina (Gemzar®) 5-fluorouracilo (5-FU) Irinotecán (Camptosar®) Oxaliplatino (Eloxatin®) Paclitaxel ligado a albúmina (Abraxane®) Capecitabina (Xeloda®) Cisplatino Paclitaxel (Taxol®) Docetaxel (Taxotere®)

American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas. http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info

CONTROL DEL DOLOR

top related