cÁncer de mama y herencia dra. maría inés muñoz. introducciÓn

Post on 24-Jan-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CÁNCER DE MAMA Y HERENCIA CÁNCER DE MAMA Y HERENCIA

Dra. María Inés Muñoz

INTRODUCCIÓN

CANCER = NEOPLASIA = TUMOR

ENFERMEDAD GENÉTICA

CAMBIOS EPIGENÉTICOS

CAMBIOS GENÉTICOS

MUTACIÓN

DESCONTROL DEL CICLO CELULAR Y/O REPRESIÓN DE LA APOPTOSIS

PROLIFERACIÓN ANORMAL

GEN MUTADOPROTEINA ALTERADA, AUSENTE O EN EXCESO

DAÑOS TISULARES

CAMBIOS GENÉTICOS

PROTOONCOGEN

ONCOSUPRESORES

SUCEPTIBILIDAD HEREDITARIA

HERENCIA EN EL CANCER

CÉLULAS SOMÁTICAS

CÉLULAS GERMINALES

HEREDITARIO

GEN DOMINANTE

GEN RECESIVO

ONCOGENONCO

SUPRESOR

CROMOSOMA 17

ONCO SUPRESOR

BRCA1 BRCA2

CROMOSOMA 13

PROTEINA NORMAL ONCOSUPRESORA

HAY ESTÍMULO

FUNCIÓN NORMAL

CONTROL (-) PROLIFERACIÓN

CONTROL (+) APOPTOSIS

GEN NORMAL

GEN ONCO-SUPRESOR

Expresión

NO HAY ESTÍMULO

LA PROTEINA ACTUA

LA PROTEINA NO ACTUA

PROTEINA ANÓMALA NO ONCOSUPRESORA

HAY ESTÍMULO

CANCER

GEN ONCO-SUPRESOR MUTADO

Expresión

NO HAY ESTÍMULO

LA PROTEINA NO ACTUA

LA PROTEINA NO ACTUA

TIPOS DE GENES ONCOSUPRESORES

•FACTORES INHIBIDORES DEL CRECIMIENTO CELULAR.

•RECEPTORES DE ESOS FACTORES INHIBIDORES O DE HORMONAS QUE FRENAN EL CRECIMIENTO CELULAR.

•PROTEINAS CITOPLASMÁTICAS QUE INTERVIENEN EN EL SISTEMA DE TRADUCCIÓN DE SEÑALES.

•FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN.

•PROTEINAS QUE FRENAN EL CICLO CELULAR O PRODUCEN APOPTOSIS.

CARACTERÍSTICAS DE LA EXPRESIÓN DE GENES

ONCOSUPRESORES

•SE EXPRESAN CON CARÁCTER RECESIVO.

•LOS INDIVIDUOS HETEROCIGOTOS DE GEN ONCOSUPRESOR (QUE HAN HEREDADO UN ALELO MUTADO) TIENEN PREDISPOSICIÓN A LA APARICIÓN DE CANCER, YA QUE NECESITAN UNA MUTACIÓN SOMÁTICA EN EL OTRO ALELO PARA PERDER TOTALMENTE LA FUNCIÓN DE LA PROTEINA ONCOSUPRESORA .

PACIENTES MENORESPACIENTES MENORESDE 35 AÑOSDE 35 AÑOS

JOVENES25 - 35 años

MUY JÓVENES15 A 25

añosBAJA

INCIDENCIA

PRESENTACIÓN EN MUJERES JOVENES

(< 35 años)

EL CANCER DE LA MUJER JOVEN SE ASOCIA A LA MUTACIÓN DEL GEN BRCA1 Y BRCA2 DE LOS CROMOSOMAS 17 Y 13.

TIENE VALOR PREDICTIVO PARA LA PRESENTACIÓN BILATERAL Y MULTIFOCAL.

SE ASOCIA CON PRESENTACIÓN FAMILIAR Y RACIAL.

PREDICCIÓN DE LA APARICIÓN DE CANCER MAMARIO TEMPRANO EN PACIENTES QUE PRESENTAN LA MUTACIÓN.

EL 10% DE LAS PACIENTES CON ESTAS MUTACIONES NO SE PRESENTA HISTORIA FAMILIAR QUE LAS SEÑALE.

LA MUTACIÓN DEL BRCA1 Y BRCA2 SE ASOCIA TAMBIÉN A CÁNCER DE OVARIO

EN INVESTIGACIÓN

SE INTENTA ENCONTRAR UNA EXPRESIÓN DEL GEN QUE SEA FUERTEMENTE PREDICTIVA DE UN CORTO INTERVALO DE METÁSTASIS A DISTANCIA.

SE INTENTA DETERMINAR LOS GENES QUE REGULAN, EN EL CICLO CELULAR, LA PRESENTACIÓN DE INVASIÓN, METÁSTASIS Y ANGIOGÉNESIS (factores de mal pronóstico).

SE BUSCAN ESTRATEGIAS PARA LA SELECCIÓN DE PACIENTES QUE SE BENEFICIARÍAN CON LA TERAPIA ADYUVANTE.

SE INTENTA DETERMINAR EL GRUPO DE PACIENTES GENETICAMENTE LESIONADAS, PASIBLES DE RECIBIR ASESORAMIENTO PERTINENTE.

OTROS FACTORESPREDISPONENTES

EDAD TEMPRANA DE LA MENARCA.

EDAD TARDIA DEL PARTO EN EL MOMENTO DE DAR A LUZ.

DIETA RICA EN GRASAS.

ACTIVIDAD SEDENTARIA.

OBESIDAD Y ALCOHOL, POR EL INCREMENTO EN LA CONCENTRACIÓN DE ESTRÓGENO SANGUINEO.

FACTOR RACIAL.

ADOLESCENTES FUMADORAS DESDE TEMPRANA EDAD.

FACTORES AMBIENTALES IONIZANTES.

ARGENTINA

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

PROMEDIO DEL PERIODO 1997-2001 POR

SEXO Y EDAD

22%

30%

48%

MUJERES> 35 AÑOSMUJERES< 35 AÑOSHOMBRES

PORCENTAJ E DE MUERTES POR

TUMORES MALIGNOS

81%

19%OTRASCAUSAS

TUMORESMALIGNOS

ARGENTINA

TASA AJ USTADAS DE MORTALIDAD PARA

PRINCIPALES SITIOS TUMORALES EN

HOMBRES 1997-2001

PULMONPRÓSTATACOLON Y RECTOESTÓMAGOPANCREASESÓFAGOLEUCEMIAHÍGADOVEGIGALARINGE

TASA AJ USTADAS DE MORTALIDAD PARA

PRINCIPALES SITIOS TUMORALES EN

MUJ ERES 1997-2001

MAMAUTEROCOLON Y RECTOPULMÓN PANCREASOVARIOESTÓMAGOLEUCEMIAHÍGADOVESICULA

ARGENTINA

NÚMERO TOTAL DE CASOS DE CANCER MAMARIO POR GRUPO ETARIO

1997-2001

0 a 40 a 4 5 a 95 a 9 10 a 1410 a 14 15 a 1915 a 19 20 a 2420 a 24 25 a 2925 a 29 30 a 3430 a 34

11 00 00 11 00 00 00

0 a 40 a 4 5 a 95 a 9 10 a 1410 a 14 15 a 1915 a 19 20 a 2420 a 24 25 a 2925 a 29 30 a 3430 a 34

2121 33 00 33 2121 8181 238238

DE 0 a 80 años EL TOTAL ESHOMBRES: 239 casos = 0,2%MUJERES: 24.891 casos = 20,8%

MENDOZA

NÚMERO TOTAL DE CASOS DE CANCER MAMARIO POR GRUPO ETARIO

1997-2001

0 a 40 a 4 5 a 95 a 9 10 a 1410 a 14 15 a 1915 a 19 20 a 2420 a 24 25 a 2925 a 29 30 a 3430 a 34

00 00 00 00 00 00 00

0 a 40 a 4 5 a 95 a 9 10 a 1410 a 14 15 a 1915 a 19 20 a 2420 a 24 25 a 2925 a 29 30 a 3430 a 34

00 11 00 00 11 22 99

DE 0 a 80 años EL TOTAL ESHOMBRES: 8 casos = 0,2 %MUJERES: 1048 casos = 22.3 %MUJ.< 35a: 13 casos = 0,27%

JURISDICCION SMR IC95%

Ciudad AutónomaBuenos AiresCatamarcaChaco ChubutCórdobaCorrientesEntre RíosFormosaJujuyLa PampaLa RiojaMendozaMisionesNeuquénRío NegroSaltaSan JuanSan LuisSanta CruzSanta FeS. del EsteroTDF,Ant.IASTucumánArgentina

112,9 99,170,0 77,081,9113,883.290,272,049,3101,951,8105,380,281.574,069,5111,1109,790,9114,068,077,282,7100,0 

109,4-116,4  97,2-101,1 57,7- 84,0 68,9- 85,9 69,8 – 95,4 109,4-118,4 75,0- 92,0 83,5- 97,2 60,6- 84,9 41,1 –58,5 88,2-117,0 40,3- 65,5 99,0 –111,9 71,4 - 89,8 69,8 - 94,5 64,4 - 84,5 62,1 – 77,6 100,1 –122,9 95,3 -125,5 71,0 –114,7 109,7-118,4 59,9 - 76,8 48,3 –116,8 76,0 –89-8  

DISTRIBUCIÓN DE MORTALIDAD POR CANCER DE MAMA

CONCLUSIONES

•PRESENTACIÓN POCO FRECUENTE EN MENORES DE 35 AÑOS.

•ES RELEVANTE DETERMINAR LOS FACTORES GENÉTICOS PARA REALLIZAR UN DIAGNÓSTICO PRECOZ.

•PARA PREVENIR ESTE TIPO DE CANCER MAMARIO ES IMPORTANTE ANULAR LOS FACTORES NO GENÉTICOS

¡¡GRACIASGRACIAS!!

top related