cáncer de colon

Post on 03-Jun-2015

299 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de Cáncer de colon, espero les sirva :)

TRANSCRIPT

Cáncer de Colon. Karina López C. Estudiante de

Enfermería

Introducción.

Crecimiento incontrolado y anómalo de células cancerosas en el Recto y Colon, las cuales tienen la capacidad de invadir otros tejidos tanto a nivel local como a otros órganos.

 El cáncer de colon, o colorrectal, es el que comienza en el intestino grueso (colon) o en el recto (parte final del colon).

Epidemiología.

El cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer en EEUU y cada año se diagnostican más de 130.000 nuevos casos.

En paises desarrollados la incidencia es de 58 por 100.000 habitantes al año y la tasa de mortalidad de 30 por 100.000 habitantes.

En Chile: El cáncer es la segunda causa de muerte y el digestivo es responsable de 46,2% del total de los fallecimientos por esa causa; de ellos, el cáncer colorrectal es la tercera causa de muerte después del gástrico y biliar.

Factores de riesgo.

Dietéticos: Puede estar asociado con dietas ricas en grasas, bajas en fibras y carnes rojas, sin embargo estudios demuestras que el riesgo no se reduce si se comienza una dieta rica en fibra.

Genéticos: ciertos síndromes genéticos aumentan el riesgo de padecer este cáncer:

- poliposis adenomatosa familiar - Cáncer colorrectal hereditario sin poliposis (CCHSP),

también conocido como síndrome de Lynch.

Manifestaciones.

Dolor abdominal (tipo cólico) Pérdida de peso Distensión abdominal Anemia Fatiga Tenesmo Rectorragia melena Cambio en el hábito intestinal Masa palpable

Complicaciones.

Obstrucción intestinal Abscesos Sepsis Hemorragias Perforación intestinal peritonitis

Diagnósticos.

Valoración clínica: exploración abdominal en busca de masa palpable, tacto rectal.

Colonoscopía Enema baritado: Se trata de un examen del intestino

grueso mediante la toma de radiografías después de que al paciente se le haya administrado un enema que contiene un medio de contraste (bario) y posteriormente aire a través de una cánula anal.

TAC Biopsias

Colonoscopía.

Colonoscopia.

Es un examen en el que se visualiza el interior del colon (intestino grueso) y el recto, mediante un instrumento llamado colonoscopio.

El colonoscopio tiene una pequeña cámara fijada a una sonda flexible que puede alcanzar toda la longitud del colon.

Preparación para el examen.

Limpieza completa del intestino, esto puede incluir enemas, no comer alimentos sólidos durante dos o tres dias antes del examen y tomar laxantes.

Se le pedirá beber abundantes líquidos claros durante 1 a 3 días antes del examen como por ejempo:

-agua -jugos de frutas colados - gelatina -Té puro -Caldos sin grasa.

Una semana previo al examen suspender aspirinas u otros antiagregantes plaquetarios.

- 6 horas previo al examen comenzar régimen cero. -12 horas previo al examen evacuar colon con fleet

fosfosoda oral. - 1 hora previo al examen fleet enema rectal. - no consumir hierro, ya que este produce heces negras lo

cual dificulta la visualización en el interior del intestino.

Durante el examen.

Administración de analgésico y sedante según indicación médica.

Controlar signos vitales del paciente. Los medicamentos causarán sueño, así que posiblemente

el paciente no sienta ninguna molestia y tal vez no tenga ningún recuerdo del examen.

Lo que podemos encontrar…

Área de sangrado. Bolsas anormales en el revestimiento de los intestinos,

llamados diverticulosis. Cáncer en el colon o en el recto. Colitis, un intestino hinchado e inflamado. Pequeños crecimientos llamados pólipos en el

revestimiento del colon, los cuales se pueden extirpar con el colonoscopio durante el examen.

Después del examen.

Controlar signos vitales del paciente. Observar si existe sangramiento. El paciente puede presentar cólicos abdominales y

expulsar gases. Salir del examen acompañado.

Tratamiento.

Las opciones de tratamiento del cáncer colo-rectal dependen de la etapa del tumor, es decir, cuánto se ha diseminado o a qué profundidad ha llegado en la pared intestinal y otros tejidos así como también si se ubica en el colon o en el recto.

Los estadios del cáncer de colon son:

Estadio 0: cáncer muy incipiente en la capa más interna del intestino.

Estadio I: cáncer en las capas internas del colon. Estadio II: el cáncer se ha diseminado a través de la pared

muscular del colon. Estadio III: el cáncer se ha diseminado a los ganglios

linfáticos. Estadio IV: el cáncer se ha diseminado a otros órganos por

fuera del colon.

Cirugía.

El cáncer de colon en estadio 0 se puede tratar extirpando las células cancerosas, lo cual se hace mediante una colonoscopia. Para el cáncer en estadios I, II y III, es necesario realizar una cirugía mayor para extirpar la parte del colon que tiene el cáncer. Esta cirugía se denomina resección del colon.

Resección del intestino grueso.

Cirugía para extirpar todo o parte del intestino grueso, también llamada colectomía.

Hemicolectomía derecha

Hemicolectomía izquierda

Colectomía total

También es posible realizar una colostomía o una ileostomía.

COLOSTOMÍA: Es un procedimiento quirúrgico en el que se saca un extremo del intestino grueso a través de la pared abdominal. Las heces que se movilizan a través del intestino van a parar a una bolsa adherida al abdomen.

ILEOSTOMÍA: Apertura a nivel del íleon (parte baja del intestino delgado)

Pueden ser definitivas o transitorias.

Cuidados de enfermería.

Alimentación Eliminación Cuidados de la piel Selección de dispositivo adecuado. Apoyo psicológico

Retiro y postura de bolsa.

Retirar bolsa y limpiar piel suavemente. Limpiar y ventilar la piel sin frotar, cuidar de no tocar los

bordes del estoma. Medir la circunferencia del estoma. Recortar un orificio a la bolsa según la medida del estoma. Pegar la bolsa, presionar contra la piel, fijar. Comprobar fijación

¿ cómo cuidamos la piel?

Evitar dermatitis Higiene adecuada del estoma Mantener piel limpia y seca Usar jabón neutro Aplicar polvo o pasta protectora.

Gracias!

top related