b fase farmaceutica clase 2

Post on 24-Jun-2015

1.753 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIDAD I DE FARMACOLOGÍA

PRINCIPIOS BÁSICOS DE FARMACOLOGÍA

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

3. ANALIZARÁ LA FASE BOFARMACEUTICA Y COMPRENDERA LOS FACTORES QUE LA DETERMINAN

¿Cómo defines formas medicamentosas?

FORMAS FARMACÉUTICA

Son preparaciones que tienen como objetivo fundamental proteger el fármaco y facilitar su dosificación y administración.

FORMAS FARMACÉUTICAS

Son los diferentes tipos de naturaleza física de los fármacos que se adecuaron según las diferentes vías de administración

FORMAS FARMACÉUTICAS

Forma en la cual se expende el producto farmacéutico terminado

¿Según su estado físico se clasifican las formas

medicamentosas?

Clasificación de las Formas Farmacéuticas por su estado

físico

1. Sólida2. Semisólida3. Líquida4. Gaseosa

¿Cuáles son las formas sólidas?

Sólidas

Comprimidas (tabletas, grageas).

No comprimidas (polvos, cápsulas, granulados).

TABLETAS Mezcla de

polvos que son sometidos a presión. Tienen forma cilíndrica, con bordes bien definidos y superficie áspera al tacto

GRAGEAS Son

comprimidos recubiertos de una capa de azúcar a las que posteriormente se les adiciona cera para darles brillo, tienen bordes redondeados, superficie lisa.

CÁPSULAS Envases cilíndricos

fabricados con gelatina a la cual se le han adicionado algunos aditivos que le permiten su disolución en el intestino o en el estómago.

Las de gelatina blanda (perlas), en su interior se almacena el medicamento en forma líquida.

POLVOS Y GRANULADOS

Se refiere a sólidos amorfos, se deben adicionar a un vaso de agua, jugo de frutas o leche, según las indicaciones del fabricante.

¿Cuáles son las formas semisólidas?

Semisólidos

1. Cremas.2. Ungüentos o pomadas3. Supositorios.4. Geles

Preparación que contiene el o los principios activos necesarios para obtener una emulsión generalmente aceite en agua.

Crema

Pomadas o Ungüento Son preparados

semisólidos oleosos (constituidos de vaselina), son untuosos y no lavables, se adhieren bien a la superficie de aplicación y permanecen por más tiempo en contacto que las cremas.

LOS GELES

Son suspensiones de pequeñas partículas inorgánicas o grandes moléculas en un liquido de aspecto viscoso o casi sólido.

*LOS SUPOSITORIOS

Son formas cilíndricas a base de manteca de cacao que se disuelven a temperatura corporal

¿Cuáles son las formas líquidas?

Líquidos

Las cuales pueden ser:1. Homogéneos. 2. Heterogéneos.

Líquidos homogéneos

Jarabe. Elíxir Solución

Jarabe Soluciones o

suspensiones acuosas con un 50 a 85 % de azúcar

El principio activo está en un vehículo hidro- alcohólico

Elixir

Solución Homogénea

transparente con medicamentos disueltos en agua.

Líquidos heterogéneos

1. Emulsiones (dispersión de un líquido en otro),

2. Suspensiones (dispersión de un sólido en líquido).

Emulsión

Forma medicamentosa de aspecto lechoso o cremoso, constituido de 2 o más líquidos no miscibles entre sí.

Suspensión Constituida de

2 fases, la sólida es el principio activo y es insoluble en la líquida.

¿Cuáles son las formas gaseosas?

Gaseoso

1. Inhalaciones2. Aerosoles3. Gases

Inhalaciones Medicamentos

con presión elevada vaporizan a temperatura ambiente. Mezclados con el aire penetran a través de órganos respiratorios

Aerosoles Se conocen como

atomizadores. Se aplican en piel y mucosas al presionar un dispositivo.

Partículas sólidas (pulverizadores)

Partículas líquidas (nebulizadores)

Gases El oxígeno o

algunos anestésicos.

1- Fase Biofarmacéutica

CONSTA DE VARIAS ETAPAS:

¿Cuáles son?

Fase Biofarmacéutica

DESINTEGRACIÓN DISGREGACIÓN DISOLUCIÓN

LA DESINTEGRACIÓN

CONSISTE EN LA RUPTURA DE LA FORMA FARMACÉUTICA HASTA GRÁNULOS

LA DISGREGACIÓN

CORRESPONDE A LA REDUCCIÓN DE ESTOS GRÁNULOS EN PARTÍCULAS MÁS PEQUEÑAS

LA DISOLUCIÓN

ES EL PASO DE ESTAS PARTÍCULAS AL ESTADO DE SOLUCIÓN MOLECULAR

¿Cómo explicarías la fase bio-farmacéutica?

¿Todas las formas farmacéuticas presentas las tres etapas de la fase

bio-farmacéutica?

1- Fase Biofarmacéutica

FORMA FARMACÉUTICA DESINTEGRACIÓN DISGREGACIÓN DISOLUCIÓN

COMPRIMIDOS:TABLETAS* Y GRAGEAS

SI SI SI

CÁPSULAS DE GELATINA RÍGIDA (ALGUNAS).

SI SI** SI

CÁPSULAS DE GELATINA BLANDA

SI NO NO

SUSPENSIONES. NO NO SI

SOLUCIONES (JARABE, ELÍXIR).

NO NO NO

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

Rutas estructurales del organismo por donde se introducen los medicamentos a la integridad orgánica.

Harvey, R. 2004

Factores que determinan la vía de

administración

1. Cualidades del fármaco.2. Objetivos terapéuticos.3. Necesidad de administrar por

tiempo prolongado.4. Restricción de su acción en

forma local.

Harvey, R. 2004

Vías de administración

1. Enteral2. Parenteral

Harvey, R. 2004

Vía de administración enteral

1. Oral 2. Sublingual3. Rectal

Harvey, R. 2004

Vía oral

Biodisponibilidad Ventajas Desventajas

Muy variable y lenta comparada con parenterales.

Segura y fácil administración, puede usarse formas de liberación modificada.

Efecto de primer paso; varia la absorción con condiciones patológicas, puede dañar fármacos inestables por pH o enzimas digestivas o alimentos.

Harvey, R. 2004

Vía Sublingual

Biodisponibilidad Ventajas Desventajas

Rápida para fármacos liposolubles

No sufre efecto de primer paso. Acción rápida.

No es para todos los fármacos. Puede haber deglución.

Harvey, R. 2004

Vía rectal

Biodisponibilidad Ventajas Desventajas

Muy variable, casi impredecible

Usada para efectos locales o sistémicos. Alternativa no se puede utilizar la vía oral.

Se evita parcialmente el metabolismo de primer paso.

Absorción errática, incomodidad para el paciente.

Harvey, R. 2004

Vías de administración parenteral

1. Para suministrar fármacos que tiene absorción deficiente en el TD.

2. Sustancias inestables en el TD.3. Para individuos inconscientes.4. Cuando se requiere un inicio de

acción rápido.Harvey, R. 2004

Vías de administración parenteral

Las principales son:1. Intravascular2. Intramuscular3. Subcutánea

Harvey, R. 2004

CARACTERÍSTICAS DE LAS VÍAS DE ADMNISTRACIÓN PARENTERAL

RutaBiodisponibilidad Ventajas Desventajas

Intravenosa, (IV)

100% considerada instantánea

Ejerce acción inmediata, se puede controlar los niveles plasmáticos (infusión). Se puede inyectar grandes volúmenes y fármacos irritantes.

Incrementa la probabilidad de RAM, anafiláxis. Requiere equipo de infusión y personal especializado; puede causar flebitis o infecciones.

Harvey, R. 2004

Vía intramuscular

Biodisponibilidad Ventajas Desventajas

Rápida para soluciones acuosas y lenta para oleosas.

Requiere menos técnica que la IV, se pueden aplicar suspensiones o emulsiones.

Los fármacos irritantes causan dolor; la velocidad de absorción es variable.

Harvey, R. 2004

Vía Subcutánea

Biodisponibilidad Ventajas Desventajas

Pronta para soluciones acuosas

Fácil aplicación por el propio paciente (insulina).

Se debe inyectar poco volumen; velocidad de absorción variable.

Harvey, R. 2004

Otras vías

1. Inhalación2. Intranasal3. Intratecal/intraventricular4. Tópica5. Transdermica

Harvey, R. 2004

Inhalación

Ruta Biodisponibilidad

Ventajas Desventajas

Inhalatoria Rápida absorción. Útil para efectos

locales o sistémicos.

El tamaño de partícula es crítico, puede provocar reflejo de tos, puede ser deglutido.

Harvey, R. 2004

Intranasal

1. Desmopresina para la diabetes insípida

2. Calcitonina para tratar las osteoporosis.

3. Midazolam

Harvey, R. 2004

Intratecal/Interventricular

En ocasiones es necesario introducir medicamentos de modo directo al LCR como en el caso del metrotexato para manejo de la LLA

Harvey, R. 2004

Tópica Cuando se

desea lograr un efecto local.

Harvey, R. 2004

Transdérmica Por esta vía se

obtienen efectos sistémicos al aplicar fármacos sobre la piel.

La vel de abs. puede variar.

Harvey, R. 2004

Una vez el fármaco (principio activo) ha alcanzado el estado de solución molecular comienza la siguiente fase que es la…….

Una vez el fármaco (principio activo) ha alcanzado el estado de solución molecular comienza la siguiente fase que es la……. farmacocinética,

top related