avances y desafíos en la respuesta regional a la tb - junín

Post on 24-Jun-2015

148 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta presentación fue realizada por la Dirección Regional de Junín; en la primera reunión regional "Avances y Desafíos en la Respuesta Regional a la TB"; que se realizó los días 10 y 17 de octubre del 2014 en las ciudades de Huancayo y Satipo respectivamente.

TRANSCRIPT

“AVANCES Y DESAFÍOS EN LA RESPUESTA

A LA TUBERCULOSIS EN SATIPO”

Reunión Multisectorial

Satipo, 17 de Octubre del 2014

Dr. GODOFREDO CARO AGUERO

Coordinador de TB de la ESRPCT

DIRESA JUNIN

Logotipo de

DISA/DIRESA

SITUACIÓN DE LA TUBERCULOSIS

EN LA REGION JUNIN

Reunión Multisectorial

Satipo, 17 de Octubre del 2014

Dr. GODOFREDO CARO AGUERO

Coordinador de TB de la ESRPCT

DIRESA JUNIN

Logotipo de

DISA/DIRESA

Contenido

1. Conocimientos básicos de la tuberculosis:• Causa y mecanismo de transmisión

• Signos y síntomas

• Diagnostico

• Clasificación

2. Situación de la Tuberculosis en la Región Junín

¿Conocemos la tuberculosis?

Caso 1

Tiene dificultad para respirar, silba el pecho al

respirar

Caso 2

Tiene fiebre, respiración rápida y tos

Caso 3

Tiene tos y «flema» mas de 15 días

También puede tener fiebre, perdida de peso, etc…

Tuberculosis

•La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa.•Esta causada por un microbio llamado Micobacteriumtuberculosis (Bacilo de Koch)

Robert Koch (1843–

1910) describió en 1882

al microbio que causa

la tuberculosis.

Tuberculosis

• MECANISMO DE TRANSMISION:

Se contagia por el aire, cuando una persona enferma, elimina el bacilo en las pequeñísimas gotitas de saliva al:

–Toser

–Cantar

–Hablar

–Estornudar.

No se

contagia por:• Dar la mano

• Besar en la

mejilla

• Usar la misma

toalla

• La leche

materna

Se contagia

por:• El aire…

• Las gotitas

muy

pequeñas,

invisibles que

están en el

aire.

TB LATENTE(Infectado)

TB ACTIVA(Enfermo)

Tuberculosis

Son 2 situaciones diferentes

Solo contagia el que esta enfermo

Solo la persona enferma tiene molestias

(síntomas)

Tuberculosis

• RIESGO DE TRANSMISION (RIESGO DE CONTAGIO):

Personaenferma con tuberculosis

Tuberculosis

• RIESGO DE TRANSMISION (RIESGO DE CONTAGIO):

Tuberculosis

• RIESGO DE TRANSMISION (RIESGO DE CONTAGIO):

Todas estas personas son los

contactos y pueden estar

contagiados de la tuberculosis

•Médico mujer con TB pulmonar, diagnosticada en noviembre de 2008. •Su único factor de riesgo trabajar en la emergencia de en un Hospital de Referencia Nacional en Lima.

•Paciente lactante de 11 meses con TB XDR.•Su único factor de riesgo fue ser contacto de caso de TB RESISTENTE (madre)

Tuberculosis

• SIGNOS Y SINTOMAS (TIPICOS)

Tos con flema por más de 15 díasFalta de apetito

Pérdida de peso

Cansancio

Fiebre

Sudor por las noches.

BACILOSCOPIA /

CULTIVO

PPDRADIOGRAFIA DE

TORAX

Tuberculosis: Diagnostico¿QUÉ PRUEBAS EXISTEN PARA SABER SI SE TIENE TB?

TB

QUANTIFERON TOMOGRAFIA

EVALUACION MEDICA

PRUEBAS GENETICAS (AND) Y PRUEBAS

RAPIDAS

EQUIPO

MULTIDISCIPLINARIO

BACILOSCOPIA /

CULTIVO

PPDRADIOGRAFIA DE

TORAX

Tuberculosis: Diagnostico¿QUÉ PRUEBAS EXISTEN PARA SABER SI SE TIENE TB?

TB

QUANTIFERON TOMOGRAFIA

EVALUACION MEDICA

PRUEBAS GENETICAS (AND) Y PRUEBAS

RAPIDAS

EQUIPO

MULTIDISCIPLINARIO

Tuberculosis

• DETECCION:

MUESTRA DE ESPUTOA todo persona con tos y flema mas de 15 diasse le realizará por lo menos 2 PRUEBAS de

esputo

Tuberculosis: Clasificación

• De acuerdo a su localización:

TUBERCULOSIS

PULMONAR

TUBERCULOSIS

EXTRA-

PULMONAR

Afecta a Afecta a

Los pulmones Ganglios linfáticos,

pleura, riñones,

mamas, hueso,

cerebro, utero, piel,

etc…

Tuberculosis: Clasificación

• De acuerdo a su resistencia:

TUBERCULOSIS NO

RESISTENTETUBERCULOSIS

RESISTENTE

Bacilos no resistentes

a medicamentos

(Bacilos Sensibles)

Bacilos resistentes a

medicamentos

Causada por Causada por

TB MDR

TB XDR

Otras TB

resistentes

!! PARA SABER SI TIENES LA

TUBERCULOSIS RESISTENTE SE

NECESITA UNA PRUEBA LLAMADA

PRUEBA DE SENSIBILIDAD ¡¡EXISTEN 2 TIPOS DE PRUEBAS DE SENSIBILIDAD

(CONVENCIONALES y RAPIDAS)LAS P. S. SOLO SE HACEN EN UN

LABORATORIO REFERENCIAL DE

TUBERCULOSIS

Tuberculosis: Clasificación

• De acuerdo a su resistencia:

TUBERCULOSIS NO

RESISTENTETUBERCULOSIS

RESISTENTE

• Es la mas frecuente

• Cura mas rápido

• Cura mas tarde

Es importante porque: Es importante porque:

• Cura menos

Número de pruebas rápidas y MDR, Perú 2000-2012

PRUEBAS PARA DETECTAR LA

TUBERCULOSIS RESISTENTE

RED DE SALUD SATIPO

LABORAT. HOSPITAL

DAC

LABORAT. HOSPITAL CARMEN

RED DE SALUD TARMA

RED DE SALUD JUNIN

RED DE SALUDCHANCHAMAYO

RED DE SALUD JAUJA

C.S ChilcaP.S Juan Parra del Riego

C.S San JerónimoC.S HuayucachiC.S ConcepciónC.S ViquesC.S PariahuancaC.S SapallangaP.S HuancánC.S PucaráC.S Justicia Paz y Vida

C.S La LibertadC.S Chongos AltoC.S Chongos BajoC.S OrcotunaC.S HuachacC.S SicayaC.S ChupacaC.S San Agustín de Cajas

P.S PilcomayoC.S Comas……..

HOSP. TARMA

C.S HuasahuasiC.S PalcaC.S PalcamayoC.S Acobamba

HOPS. ARAKAKI:

P.S CuriteviP.S QuiteniP.S MateriniP.S PoyeniP.S San Vicente de Canaán

C.S Puerto OcopaP.S Valle EsmeraldaP.S Betania P.S Puerto RocaHOPS. S.M.DE PANGOA

C.S MazamaríC.S Río NegroP.S AotiP.S Unión CapiriP.S MarankiariP.S San Ramón. de Pangoa

P.S San José de Mraflores

P.S CamprrushariP.S TziriariP.S CovirialiP.S Mariposa

HOSP.LA

MERCED :

C.S San RamónPereneC.S.Luis Shuaro

HOSP.PICHANAKI

P.S SateliteP.S Yurinaki

C.S KivinakiC.S Perene

HOSP.

OLAVEGOYA:

C.S AcollaC.S SincosC.S Morococha

C.S JulcánC.S La OroyaC.S

Llocllapampa

C.S Apata

HOSP.JUNIN:

C.S Carhuamayo

C.S OndoresC.S Ulcumayo

RED DE SALUD VALLE DEL MANTARO

RED DE LABORATORIOS QUE HACEN CULTIVO Y/O BACILOSCOPIA

DIRESA JUNIN I SEMESTRE, 2011 - 2014LABORATORIO DE

REFERENCIA REGIONAL JUNIN

2014-2016:

LABORATORIO PARA

CULTIVOS y PRUEBA

MODS

GRUPOS DE RIESGO PARA DESARROLLAR TB MDR (TUBERCULOSIS MULTIDROGO-RESISTENTE)

Perú, Tuberculosis 2013

* Información preliminar

Fuente: ESNPCT /DGSP /MINSA /PERU

Fecha Elaboración.: 19-Mar-14

• Población: 30’475,144 hab.• 25 Regiones geográficas• Numero de casos de TB*: 30,872• Casos nuevos de TB*: 27,311• Casos nuevos de TB Pulmonar con

Prueba de esputo Positiva*: 16,785• Casos TB-Multidrogoresistente: 1,281• Casos TB-Extensamente Resistente: 77• Porcentaje de casos que tiene TB y VIH:

4%

LORETO(124.9)

UCAYALI(159.4)

PUNO(31.7)

CUSCO(53.6)

JUNIN(59.5)

AREQUIPA(61.2)

PIURA(28.3)

LIMA(146.3) MADRE DE DIOS

(178.8)

ANCASH(61.3)

SAN MARTIN(42.5)

AYACUCHO(39.5)

HUANUCO(46.7)

PASCO(28.4)

AMAZONAS(28.9)

ICA(100.6)

CAJAMARCA(13.9)

TACNA(134.7)

APURIMAC(23.3)

LA LIBERTAD(69.3)

HUANCAVELICA(18.3)

MOQUEGUA(81.5)

LAMBAYEQUE(66.5)

TUMBES(35.9)

ESNPCT/DGSP/MINSA/PERU

Lagos Principales

Tasa de Incidencia TB Perú 2013

13.9 - 31.7 Bajo Riesgo

31.8 - 59.5 Mediano Riesgo

59.6 - 100.6 Alto Riesgo

100.7 - 204.6 Muy Alto Riesgo

CALLAO(204.6)

±Tasa de Incidencia

Mapa y Organización de Redes de Servicios de Salud,

DIRESA JUNIN I SEMESTRE,2014

Ítem 2014

Población 1341064

N° de Redes 6

N° de Microrredes 35

N° de EESS – MINSA 482

Logotipo de

DISA/DIRESA

Tasa de incidencia de TBPFP• Muy alto riesgo (rojo) : >= a 75

• Alto riesgo (naranja) : 50 a 74

• Mediano riesgo (amarillo) : 25 a 49

• Bajo riesgo (verde) : < a 25

* Información preliminar

Fuente: ESNPCT – DIRESA Junín

Fecha Elaboración.: 15 - Agosto-14

Mapa y Organización de Redes de Servicios de Salud,

RED SATIPO 2013

Ítem 2014

Población 364455

N° de Microrredes 05

N° de EESS – MINSA 103

ALTO RIESGO

DISTRIBUCIÓN DE CASOS TB EN TODAS SUS FORMAS POR ETAPAS DE VIDA.

Fuente: ESNPCT /DGSP /MINSA /PERU

Fecha de Elaboración.: 15-Abr-2014

NIÑO (0 - 11 años)5% ADOLESCENTE (12 -

17 años)9.3%

JOVEN (18 - 29 años)34.9%

ADULTO (30 - 59 años)37.5%

ADULTO MAYOR (60 a más años)

14.9%

PERÚ 2013

Total: 31 052 Casos

DISTRIBUCIÓN DE CASOS TB EN TODAS SUS FORMAS POR ETAPAS DE VIDA.

Fuente: ESNPCT /DGSP /MINSA /PERU

Fecha de Elaboración.: 15-Abr-2014

NIÑO (0 - 11 años)3.4% ADOLESCENTE (12 -

17 años)9.3%

JOVEN (18 - 29 años)34.9%

ADULTO (30 - 59 años)37.5%

ADULTO MAYOR (60 a más años)

14.9%

Total: 31 052 Casos

PERÚ 2013

NIÑO (0 – 11 años)

12%

ADOLESCENTE (12 – 17 años)

9%

JOVEN (18 – 29

años)

31%

ADULTO (30 – 59

AÑOS)

31%

ADULTO MAYOR (60 – a

mas años)

17%

JUNIN 2013

Total: 748 Casos

21%

31%30%

13%

5%

ADULTO MAYOR ADULTO JOVEN ADOLESCENTE NIÑO

JUNIN 2013

Total: 748 Casos

Nº de Casos Reportados,

DIRESA JUNIN, AÑOS 2008 – 2013

867

732

0 8 10 0

776

610

0 14 13 2

757

625

0 18 12 1

772

625

16 29 19 0

770

677

12 20 21 0

748

634

17 19 17 00

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

TB total TB pulmonar TB -DM2 TB-VIH TB-MDR TB-XDR

de

Cas

os

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Logotipo de

DISA/DIRESA

Cada caso de TB pulmonar

contagia hasta 20

personas/año

2010: 625x20 =12500

2011: 625x20 =12500

2012: 677x20 =13540

2013: 634x20 =12680

Nº de Casos Reportados,

DIRESA JUNIN I SEMESTRE , 2011 – 2014

386

305

11 14 120

369

318

5 11 130

352

297

11 11 7 0

349

304

719 14

00

50

100

150

200

250

300

350

400

450

TB total TB pulmonar TB -DM2 TB-VIH TB-MDR TB-XDR

de

Cas

os

2011

2012

2013

I-SEM 2014

Logotipo de

DISA/DIRESA

Como región: 46%de la morbilidad del año

anterior

Nº de Casos Reportados,

RED SATIPO 2009 – I SEM 2014

85

71

0 2 0 0

102

92

2 1 2 0

92

84

1 3 30

103

99

2 41 0

0

20

40

60

80

100

120

TB total TB pulmonar TB -DM2 TB-VIH TB-MDR TB-XDR

de

Cas

os

2011

2012

2013

I SEM 2014

Nº de Casos Reportados,

RED SATIPO I-SEMESTRE 2009 – 2014

Logotipo de

DISA/DIRESA

23-25%de la

morbilidad

regional

21%de la

incidencia de

TB-VIH

14%de la

incidencia de

TB-DM

Detección: N° de SR Identificados Identificados (SRI)

RED SATIPO 2009-2013

54

82

62

39

74

28

83

48

95

44

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

2009 2010 2011 2012 2013

de

Sin

tom

atic

os

Re

spir

ato

rio

s

SRI

Número de casos de TB y TB-MDR por distritos,

DIRESA JUNIN I SEMESTRE, 2014

Logotipo de

DISA/DIRESA

79

6

7

11

11

12

12

13

16

19

20

24

26

29

30

34

4

0

0

0

0

0

1

2

0

0

0

0

2

0

3

2

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Otros

SAPALLANGA

HUANCAN

PTO.OCOPA

MAZAMARI

RIO NEGRO

TARMA

TAMBO

SAN RAMON

PERENE

CHILCA

HUANCAYO

CHANCHAMY

PANGOA

PICHANAKY

SATIPO

N° de casos

TB total

TB-MDR

GESTANTES CON TUBERCULOSIS

0

1

2

3

4

5

6

7

2011 2012 2013

Medidas para controlar la infeccion

Medidas para controlar la infeccion

• “En el Perú, más de 30 mil peruanos y peruanas enferman de TB cada año… La TB es una enfermedad infecciosa que (…) se puede prevenir y curar, para ello solo se requiere la acción conjunta de los sectores del Estado, los gobiernos locales y la comunidad.”

¿Qué hacer….?

Actividades prioritarias a implementar durante el 2015 al 2016

• Fortalecer el primer nivel de atención (PUESTOS, CENTROS): En detección, diagnóstico y tratamiento.

• Fortalecer el estudio de contactos de los pacientes afectados por tuberculosis a través de promoción y prevención.

• Fortalecer las estrategias de adherencia al tratamiento:

– DOTS en unidades de salud de centros laborales.

– Red de psicólogos.

• Fortalecimiento de la red de laboratorios de salud pública regional: El Hospital debe realizar cultivos y en la region debe haber un LABORATORIO REGIONAL REFERENCIAL DE TUBERCULOSIS CON PRUEBAS RAPIDAS PARA LA DETECCION.

• Acceso al 100% de los Pacientes con Tuberculosis a las pruebas de sensibilidad rápidas.

• Sensibilizar y comprometer a las autoridades políticas y gobiernos locales en la lucha contra la tuberculosis.

• Realizar y fortalecer las intervenciones multisectoriales e intersectoriales.

• Fortalecer las medidas de prevención y control de la tuberculosis en todos los ámbitos de la sociedad.

Actividades prioritarias a implementar durante el 2015 al 2016

• Fortalecer el primer nivel de atención (PUESTOS, CENTROS): En detección, diagnóstico y tratamiento.

• Fortalecer el estudio de contactos de los pacientes afectados por tuberculosis a través de promoción y prevención.

• Fortalecer las estrategias de adherencia al tratamiento:

– DOTS en unidades de salud de centros laborales.

– Red de psicólogos.

• Fortalecimiento de la red de laboratorios de salud pública regional: El Hospital debe realizar cultivos y en la region debe haber un LABORATORIO REGIONAL REFERENCIAL DE TUBERCULOSIS CON PRUEBAS RAPIDAS PARA LA DETECCION.

• Acceso al 100% de los Pacientes con Tuberculosis a las pruebas de sensibilidad rápidas.

• Sensibilizar y comprometer a las autoridades políticas y gobiernos locales en la lucha contra la tuberculosis.

• Realizar y fortalecer las intervenciones multisectoriales e intersectoriales.

• Fortalecer las medidas de prevención y control de la tuberculosis en todos los ámbitos de la sociedad.

¡¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION…!!!

top related