avalúo de los manuales utilizados en el laboratorio de ... manuales present coord 2011.pdf ·...

Post on 17-Apr-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Avalúo de los manuales

utilizados en el laboratorio de

Microbiología General

(primer semestre 2010-11)

Ana M. del Llano, Ph. D.

Coordinación de Microbiología

Universidad de Puerto Rico en

Humacao

Departamento de Biología

Abril 2011

Participantes de la encuesta

• Estudiantes representativos de los 3 gruposde laboratorio fueron citados por el Dr. Félix A. Castrodad luego de haber terminado lasclases de 2010.

• Dentro de los participantes hubo estudiantescon distintos perfiles de aprovechamiento y de notas finales.

• Se le pidió a los participantes que llenaran el cuestionario con detenimiento según susexperiencias en el laboratorio de Microbiología en el 2010.

Preguntas sobre el Manual de Microbiología General

Instrucciones generales: para cada pregunta sobre el manual oficial de tu sección de laboratorio escoge un valor entre 5 y 1, donde la escala representa:

5 = totalmente de acuerdo

1 = totalmente en desacuerdo

1. Te facilitó la comprensión del material estudiado 5 4 3 2 1

2. Será una buena referencia para el futuro 5 4 3 2 1

3. El costo fue apropiado para su contenido 5 4 3 2 1

4. El costo fue apropiado para el uso que le diste 5 4 3 2 1

5. Hubieras preferido comprar un manual en otro idioma 5 4 3 2 1

6. Hubieras preferido que no se usara ningún manual 5 4 3 2 1

7. Te retó a dedicarle más tiempo de lo habitual al laboratorio 5 4 3 2 1

8. Te ayudó a organizar mejor tu trabajo en la libreta 5 4 3 2 1

9. Te ayudó a estudiar de forma organizada para los exámenes 5 4 3 2 1

10. Te permitió desarrollar nuevas destrezas 5 4 3 2 1

11. Su lectura resultó amena y pertinente 5 4 3 2 1

12. Te ayudó a comprender mejor los procesos de la ciencia 5 4 3 2 1

13. Te ayudó a proveer contestaciones precisas y concisas 5 4 3 2 1

14. Te ayudó a desarrollar mejores destrezas de comunicación 5 4 3 2 1

15. Sugerirías que se siga usando el mismo manual 5 4 3 2 1

Nombre del manual oficial escogido por tu profesora: _________________________________

¿Compraste este manual? Sí o no_____ De haberlo comprado, indica el costo: ________

¿Usaste otro manual como referencia? Sí o no____ De haberlo usado, indica el nombre

del manual: _________________________________________

Prof. a cargo del laboratorio: __________________________

De acuerdo (se sumaron

para propósitos de

comparación en las gráficas)

16. Hubieras preferido usar un manual totalmente en blanco y

negro, ya que sale más económico 5 4 3 2 1

17. Sugerirías que en semestres futuros se use un manual

sin figuras a color 5 4 3 2 1

18. Te entusiasmó más trabajar con un manual que tenía las

figuras a color 5 4 3 2 1

19. Dirías que el único ejercicio que debe tener figuras a color

es el de la tinción Gram 5 4 3 2 1

20. Te ayudó a comprender la diversidad de temas que fueronestudiados 5 4 3 2 1

21. Sugerirías que el manual debe ser sustituído por protocolos

sacados de Internet y el uso de la libreta para los resultados 5 4 3 2 1

22. Dirías que la forma en que el manual está redactado

te ayudó a sacar la nota que deseabas 5 4 3 2 1

23. Dirías que la forma en que el manual está redactado

te ayudó a trabajar de forma organizada 5 4 3 2 1

24. Dirías que usaste el manual para cada ejercicio que

se llevó a cabo 5 4 3 2 1

25. Puedes decir que en general te gustó mucho el laboratorio

de Microbiología 5 4 3 2 1

Preguntas sobre el Manual de Microbiología cont.

Indica lo que le explicarías a la coordinación de Microbiología sobre tu

experiencia con el manual oficial escogido por tu profesora de laboratorio:

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

De haber tomado el laboratorio con las profesoras Ana M. del Llano o Rhynna Soto, coloca las siguientes partes del manual en orden según la utilidad que tuvieron en tu aprendizaje (1 representa la más útil, llegando hasta el 8 como menos útil)

___ Objetivos

___ Introducción

___ Figuras

___ Materiales y equipo

___ Procedimiento

___ Tablas y áreas para dibujos o resultados individuales y generales

___ Preguntas

___ Página de reflexión al final del ejercicio

Muchas gracias por tu cooperación

Preguntas sobre el Manual de Microbiología General

Nombre del manual oficial escogido por tu profesora: _________________________________

•Grupo 1 = Manual de Benson

•Grupos 2 y 3 = Manual de Laboratorio para Microbiología General

De haberlo comprado, indica el costo: ________

•Grupo 1 = los estudiantes pagaron hasta $109

•Grupos 2 y 3 = pagaron $65

¿Usaste otro manual como referencia? Sí o no____ De haberlo usado, indica el nombre

del manual: _________________________________________

•Grupo 1= 4/7 estudiantes (57%) usaron el Manual de Laboratorio paraMicrobiología General como referencia

•Grupos 2 y 3 = 0/11- Ninguno de los estudiantes utilizó otro manual como referencia

Profesoras a cargo del laboratorio: _________________________

•Grupo 1 = Esther Vega

•Grupos 2 y 3 = Rhynna Soto y Ana M. del Llano

#3: El costo fue apropiado para su

contenido

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

Benson Manual de Micro

General

10

70

5 + 4 = 0 5 + 4 = 80% (∆ = 80%)

71.4

28.620

#24: Se usó para cada ejercicio

llevado a cabo

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

90.9totalmente

de acuerdo

14.314.3

42.9

14.3

28.3

5 + 4 = 14.3% 5 + 4 = 90.9% (∆ = 76.6%)

Benson Manual de Microbiología

General

#15: Sugerirían que se siga usando

el mismo manual

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

Benson Manual de Microbiología

General

28.6

14.328.6

28.6

63.6totalmente

de acuerdo

27.3

9

5 + 4 = 28.6 5 + 4 = 90.9 (∆ = 62.3%)

#4: El costo fue apropiado para el

uso que le dieron

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

Benson Manual de Microbiología

General

5 + 4 = 28.6% 5 + 4 = 90% (∆ = 61.4)

14.3

14.3

70totalmente

de acuerdo

20

10

42.9

28.6

#9: Les ayudó a estudiar para los

exámenes

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

Benson Manual de Microbiología

General

28.3

14.3

14.3

42.9 81.8totalmente

de acuerdo

11.1

11.1

5 + 4 = 42.9% 5 + 4 = 92.9% (∆ = 50%)

5

4

3

2

1

#5: Hubieran preferido comprar

manual en otro idioma

5

4

3

2

1

57.1totalmente

de acuerdo

73totalmente

en

desacuerdo

Benson Manual de Microbiología

General

5 + 4 = 57.1% (∆ =48.1%) 5 + 4 = 9%

14.3

28.6

9

9

9

#2: Será una buena referencia para

el futuro

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

57.1totalmente

de

acuerdo

63.6totalmente

de acuerdo

36.4

Benson Manual de Micro

General

5 + 4 = 57.1% 5 +4 = 100% (∆ = 42.9%)

28.6

14.3

# 8: Les ayudó a organizar el

trabajo en la libreta

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

72.7totalmente

de acuerdo

Benson Manual de Microbiología

General

5 + 4 = 57.2% 5 + 4 = 91.6% (∆ =34.4%)

28.6

28.6

28.6

14.3

18.9

9

#12: Les ayudó a entender los

procesos de la ciencia

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

Benson Manual de Microbiología

General

57.1

14.3

14.3

14.3

72.7totalmente

de acuerdo

18.2

9

5 + 4 = 57.1% 5 + 4 = 90.9% (∆ = 33.8%)

#14: Les ayudó a desarrollar

mejores destrezas de

comunicación

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

5 + 4 = 42.9% 5 + 4 = 73.4% (∆ =30.5%)

Benson Manual de Microbiología

General

28.6

14.3

14.3

42.954.5

totalmente

de acuerdo18.2

18.2

9

#22: Dirían que la forma en que el

manual está redactado les ayudó a

sacar la nota que deseaban

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

Benson Manual de Microbiología

General

28.6

14.328.6

28.636.4

36.4

18.2

9

5 + 4 = 42.9% 5 + 4 = 72.8% (∆ = 29.9%)

#11: Su lectura resultó amena y

pertinente

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

Benson Manual de Microbiología

General

5 + 4 = 57.2% 5 + 4 = 81.8% (∆ = 24.6%)

63.6totalmente

de acuerdo18.2

18.2

9

42.9

14.314.3

28.6

#16: Hubieran preferido usar un manual

totalmente en blanco y negro, ya que sale

más económico

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

Benson Manual de Microbiología

General

99

18.2

63.6Totalmente

en

desacuerdo

14.3

14.3

28.614.3

28.6

5 + 4 = 28.6% (∆ = 19.6%) 5 = 4 = 9%

#20: Les ayudó a comprender la

diversidad de temas que fueron

estudiados

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

81.8totalmente

de acuerdo

99

57.1

14.3

14.3

14.3

Benson Manual de Microbiología

General

5 + 4 = 71.4% 5 + 4 = 90.8% (∆ = 19.4%)

# 23: Dirían que la forma en que el

manual está redactado les ayudó a

trabajar de forma organizada

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

Benson Manual de Microbiología

General

28.6

42.9

14.3

14.3

54.536.4

9

5 + 4 = 71.5% 5 + 4 = 90.9% (∆ = 19.4%)

#1: Facilitó la comprensión del

material estudiado

5

4

3

2

1

28.6

42.9

Benson Manual de Micro

General

5

4

3

2

1

81.8totalmente

de acuerdo

5 + 4 = 71.5% 5 + 4 = 90.8% (∆ =19.3%)

14.3

14.39

9

#7: Retó a dedicarle más tiempo de

lo habitual al laboratorio

5

4

3

2

1

5

4

3

2

172.7

totalmente

de acuerdo

18.2

914.3

42.914.3

28.6

Benson Manual de Microbiología

General

5 + 4 = 56.9% 5 + 4 = 72.7% (∆ = 15.8%)

#13: Ayudó a proveer

contestaciones concisas y precisas

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

Benson Manual de Microbiología

General

63.6totalmente

de acuerdo9

18.2

9

42.9

14.3

14.3

28.6

5 + 4 = 57.2% 5 + 4 = 72.9% (∆ = 15.7%)

#6: Hubieran preferido no usar

ningún manual

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

Benson Manual de Microbiología

General

18.2

81.8 en

total

desacuerdo

85.7 en

total

desacuerdo

14.3

5 + 4 = 14.3% (∆ = 14.3%) 5 + 4 = 0

#21: Sugerirían que el manual debe ser

sustituído por protocolos sacados de

Internet y el uso de la libreta para los

resultados

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

14.3

28.6

57.136.4

9

18.2

18.2

18.2

Benson Manual de Microbiología

General

5 + 4 = 14.3% 5 + 4 = 27.2 (∆ = 12.9%)

# 25: En general les gustó mucho

el laboratorio de Microbiología

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

Benson Manual de MIcrobiología

General

57.142.9

90.9

9

5 + 4 = 100% (∆ = 9.1%) 5 + 4 = 90.9%

#19: Dirían que el único ejercicio que

debe ser a color es la tinción Gram

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

Benson Manual de Microbiología

General

99

9

72.7totalmente

en desacuerdo

14.3

14.3

71.4totalmente

en desacuerdo

5 + 4 = 14.3% (∆ = 5.3%) 5 + 4 = 9%

#18: Les entusiasmó más trabajar

con un manual con figuras a color

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

Benson Manual de Microbiología

General

81.8totalmente

de acuerdo

99

85.7totalmente

de acuerdo

14.3

5 + 4 = 85.7% 5 + 4 = 90.8 (∆ = 5.1%)

#10: Permitió desarrollar nuevas

destrezas

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

Benson Manual de Microbiología

General

57.1totalmente

de acuerdo14.3

14.3

14.3

54.5totalmente

de acuerdo18.2

18.2

9

5 + 4 = 71.4% 5 + 4 = 72.9% (∆ = 1.5%)

#17: Sugerirían que en semestres

futuros se use un manual sin figuras a

color

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

Benson Manual de Microbiología

General

71.4totalmente

en

desacuerdo

81.8totalmente

en

desacuerdo

18.228.6

5 + 4 = 0 5 + 4 = 0

Resumiendo otras diferencias al

comparar manuales:(todas favorecen al Manual de Laboratorio para

Microbiología General)

• Ayudó a organizar el trabajo de la libreta (∆ = 34.4%)

• Ayudó a entender los procesos de la ciencia (∆ = 33.8%)

• Ayudó a desarrollar destrezas de comunicación (∆ = 30.5%)

• La forma en que está redactado ayudó a sacar la nota deseada (∆ = 29.9%)

• Su lectura resultó amena y pertinente (∆ = 24.6%)

Resumiendo los parecidos entre los

distintos grupos

• Les gustó el laboratorio de Microbiología• Les gustó trabajar con un manual con figuras a

color• Están de acuerdo en que se debe seguir usando

un manual (en desacuerdo con no usarlo)• Están de acuerdo en seguir usando un manual

con figuras a color (en desacuerdo con no usarlo)

• Están de acuerdo en que no solamente la tinción Gram debe tener figuras a color (en desacuerdo con que sea la única)

Preguntas sobre el Manual de Microbiología cont.

Indica lo que le explicarías a la coordinación de Microbiología sobre tu experiencia con el manual oficial escogido por tu profesora de laboratorio:

Grupo 1:

• Aspectos positivos del manual de Benson:– Presenta bien el procedimiento de una forma clara y con figuras

• Aspectos negativos del manual de Benson:– El manual no va acorde con el programa de clases (lab)

– Los procedimientos no se hacían como dice el manual

– Era preferible un manual en español

– Los exámenes deben ser basados en la teoría del manual y no en otros libros

• Aspectos positivos del Manual de Laboratorio para Microbiología General que usaron como referencia:– El manual ayudó muchísimo a poder realizar los experimentos, para estudiar y

comprender el material más complicado, como por ejemplo, pruebas bioquímicas

– Lo usaban de referencia para algunas lagunas que les dejaba el manual de Benson

Resumiendo las diferencias más

pertinentes al comparar manuales:(todas favorecen al Manual de Laboratorio para

Microbiología General)

• El costo fue apropiado para el contenido (∆ = 80%)

• Se usó en cada experiencia (∆ = 76.6%)• Recomendarían el uso del manual (∆ = 62.3%)• El costo fue apropiado para el uso (∆ = 61.4%)• Ayudó a estudiar para los exámenes (∆ = 50%)• Preferido manual en otro idioma (∆ = 48.1%)• Será buena referencia para el futuro (∆ = 42.9%)

Preguntas sobre el Manual de Microbiología cont.

Indica lo que le explicarías a la coordinación de Microbiología sobre tu

experiencia con el manual oficial escogido por tu profesora de

laboratorio:

Grupos 2 y 3:

• Aspectos positivos del Manual de Laboratorio para Microbiología

General:

– Es bien completo

– En general el manual está bien

– El manual ayudó mucho

– El contenido es bueno y efectivo, da una forma básica de entender el material

– El manual está hecho con preguntas de discusión

– Excelente, todo explicado de una forma muy precisa de acuerdo al

aprendizaje que debemos tener y adquirir para nuestro uso en el futuro en el

campo de la Microbiología, sirve de guía para repasar los fundamentos más

importantes como microbiólogos

– El manual fue esencial para realizar las experiencias de laboratorio y le ayudó

muchísimo para comprender el material. Las figuras del manual deben ser a

color para ayudar visualmente a comprender el material

– Fue muy bueno y enriquecidor, estaba muy organizado y fue divertido usarlo

Preguntas sobre el Manual de Microbiología cont.

• Aspectos negativos del manual de Laboratorio para Microbiología

General:

– Hay que corregir algunos errores (obvio!!!!!)

– Algunas opinan que es muy extenso (hay opiniones mixtas al

respecto)

– Se debe añadir más información científica (ya no es extenso??????)

– Algunos ejercicios deben ser mejorados, como el de crecimiento

microbiano (curva) y el de electroforésis de DNA

– Alterar el orden de los ejercicios en el manual para que coincida con

la forma en que se lleva a cabo el laboratorio (hay cambios cada

semestre dependiendo de las fechas y eventos)

– Al tener argollas se rompe más fácilmente (pero es mucho más

manejable)

Preguntas sobre el Manual de Microbiología cont.

De haber tomado el laboratorio con las profesoras Ana M. del Llano o Rhynna Soto, coloca las siguientes partes del manual en orden según la utilidad que tuvieron en tu aprendizaje (1 representa la más útil, llegando hasta el 8 como menos útil)

7, 6 Objetivos*

1, 1 Introducción

2, 3 Figuras

6, 2 Materiales y equipo

3, 1 Procedimiento

4, 4 Tablas y áreas para dibujos o resultados individuales y

generales

5, 5 Preguntas**

8, 7 Página de reflexión al final del ejercicio***

* Todo manual debe llevar objetivos

** Tienen el propósito pedagógico de evaluar las contestaciones de los estudiantes

Resumiendo lo indicado por los

estudiantes, las partes más importantes

del manual con respecto a cada ejercicio fueron:

1. Introducción

2. Procedimiento

3. Figuras

4. Materiales y equipo

5. Tablas y áreas para dibujos o resultados

individuales y generales

Los objetivos, las preguntas y la página de reflexión

al final del ejercicio fueron importantes desde el

punto de vista pedagógico

Conclusiones

• El Manual de Laboratorio para Microbiología General tuvo una mejor evaluación por parte de los estudiantes que llenaron el cuestionario– Se usa por completo y es más costo efectivo

• Se recomienda que se siga utilizando de forma oficial el Manual de Laboratorio para Microbiología General, ya que muchos estudiantes que debían utilizar el manual de Benson, recurrieron al manual en español como referencia

top related