atencion al paciente que requieree hospitalizacion

Post on 24-May-2015

963 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOAESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA

MOCHIS

FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I

TEMA:ATENCION DEL PACIENTE QUE REQUIERE HOSPITALIZACION

EQUIPO No. 1 LOS MOCHIS, AHOME, SINALOA

INTRODUCCIONEn este apartado se hablará de la ATENCION QUE DEBE RECIBIR EL PACIENTE QUE REQUIRE HOSPITALIZACION.Mencionaremos puntos importantes sobre esta atención, además mencionaremos en que consisten los procesos que se llevan a cabo en un hospital, como también las instalaciones de este.Además describiremos las obligaciones del personal hospitalario para con los pacientes, recalcando los derechos de todos los pacientes sin excepción.

HOSPITALEs una institución en la que se realizan funciones encaminadas a resolver los problemas de salud del individuo, familia y comunidad.

Su objetivo es otorgar el mas alto nivel de atención a la salud a quien requiera de sus servicios mediante

la integración de recursos y un equipo interdisciplinario que participe en la prevención,

curación, rehabilitación, docencia e investigación.

PREVENCIONTodo Hospital debe realizar actividades preventivas con la

misma amplitud que las curativas, lo cual esta en relación con sus políticas, recursos económicos, materiales y humanos.

CURACION

La función mas importante y antigua del hospital es

restaurar la salud.

REHABILITACION

DOCENCIALas actividades docentes deben estar orientadas a las

disciplinas del área de la salud, entre las que se encuentran enfermería, medicina, trabajo social, dietética

y otras.

INVESTIGACIONAlgunos aspectos que incluye son los relativos a las

necesidades e intereses de la comunidad en los servicios médicos, en los aspectos físicos, psicológicos y sociales en salud y enfermedad y de los métodos administrativos del

hospital.

Departamentalización hospitalaria

Departamentos médicos: CirugíaPediatríaMedicina interna

Departamentos paramédicos: EnfermeríaAdmisión MedicaDietologíaFarmaciaTrabajo socialArchivo Clínico

Departamentos auxiliares Rayos Xde diagnostico: Electrocardiografía

Anatomía PatológicaLaboratorio de análisis clínicos

Departamentos auxiliares Banco de sangrede tratamiento: Radioisótopos

AnestesiologíaQuirófano

Departamentos administrativos: AdmisiónOficina de personalArchivo generalAlmacén

Departamento de servicios Mantenimientogenerales: Intendencia

Ropería

AMBIENTE TERAPEUTICO

Es el conjunto de elementos físicos y humanos que comprenden la interacción del personal de la institución de salud con el paciente y familiares para estimular al primero hacia su salud o rehabilitación.

OBJETIVOS:PrevenirSatisfacerDesarrollarAyudarReintegrar

Para alcanzar los objetivos enunciados se requiere de factores físicos y humanos.

AMBIETE FISICO O ESTATICO.- Comprende la planeación arquitectónica de la institución, departamentos o servicios clínicos acordes con las necesidades de salud mas que al aspecto estético, que proporcionen comodidad, seguridad y atención al paciente, familiares y equipo de salud.

Ambiente humano o dinámico.- Esta conformado por los integrantes del equipo de atención a la salud, que independientemente de la disciplina o actividad que ejerzan, deben poseer actitudes de interés, respeto y responsabilidad.

RELACION DE AYUDA

Las actividades interpersonales permiten al personal de enfermería y al paciente relacionarse “cara a cara“. Esta ultima es una fusión de las actividades técnicas y socializadoras, situación que incrementa una relación de ayuda.

RELACION DE AYUDA.- Es aquella en la que una persona facilita a otra medios para alcanzar su desarrollo personal.

PACIENTE.- Es el beneficiario directo de la atención medica.

MOTIVACION.- Se refiere a la energía basada en función de propósitos y necesidades.

EMOCION.- Es el estado funcional interno que implica reacciones fisiológicas, conducta expresiva, pensamientos y sentimientos.

SENTIMIENTO.- Es la experiencia subjetiva que acompaña a una emoción.

ESTRÉS.- Es una respuesta fisiológica que desencadena en tres faces:

1) De alarma2) De resistencia o de adaptacion al estimulo.3) De agotamiento o incapacidad de adaptación.

Toda relación de ayuda presenta tres etapas:

1) La de inicio u orientación.

2) La de desarrollo o trabajo.

3) La final o de terminación.

1

23

DERECHO DE LOS PACIENTES

Articulo 51 de la Ley General de Salud “Los usuarios tendrá derecho a obtener prestaciones oportunas y de calidad idóneas y a recibir atención profesional y éticamente responsable, así

como el trato respetuoso."

DECALOGO DEL CODIGO DE ETICA PARA LOS ENFERMEROS (AS) EN MÉXICO

•Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos, manteniendo una conducta honesta y leal en el cuidado de las personas. •Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud .•Guardar el secreto profesional observando los limites del mismo, ante riesgo o daño a la propia persona o a terceros.•Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto para las personas sujetas a la atención de enfermería, como para quienes conforman el equipo de salud.•Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas experiencias y conocimientos en beneficio de las personas y de la comunidad de enfermería.no se si quieras agregar aquí unas imágenes chicas como

collage

En cuanto a compromisos y derechos en México, se encuentran en el “Decalogo del Codigo de Etica para las enfermeras y

enfermeros en México”.

top related