aspectos étnicos, linguísticos y artísticos

Post on 28-Nov-2014

1.573 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Aportación indígenaAportación indígena

El sedimento de nuestra cultura ha El sedimento de nuestra cultura ha de encontrarse en los predecesores de encontrarse en los predecesores precolombinos, nuestros primeros precolombinos, nuestros primeros artesanos, la cultura aruaca.artesanos, la cultura aruaca.

Legaron sus magnLegaron sus magnííficas esculturas en ficas esculturas en piedra y madera.piedra y madera.

Su presencia sigue vive en nuestra Su presencia sigue vive en nuestra lingüística.lingüística.

Aportación indígenaAportación indígena

Por siglos prevaleció en nuestra Por siglos prevaleció en nuestra ruralruralíía el típico a el típico bohíobohío indígena, que indígena, que servservíía de albergue a nuestro ja de albergue a nuestro jííbaro.baro.

Aportación africanaAportación africana

El elemento negroide El elemento negroide no es, como lo es el no es, como lo es el caso del indio, un caso del indio, un factor del pasado factor del pasado remoto, sino un remoto, sino un agente activo en la agente activo en la configuración étnica configuración étnica de nuestro pueblo.de nuestro pueblo.

Aportaciones al baile, Aportaciones al baile, música, vocabulario.música, vocabulario.

Aportación africanaAportación africana

El baile de bomba El baile de bomba

Aportación españolaAportación española

Impusieron sus patrones culturales Impusieron sus patrones culturales sobre aborígenes y africanos, sobre aborígenes y africanos, constituyéndose en el mas constituyéndose en el mas significativo eslabón de aquella significativo eslabón de aquella trilogía étnica.trilogía étnica.

Folclor: La canción fue la primera Folclor: La canción fue la primera expresión lírica del pueblo; la poesía expresión lírica del pueblo; la poesía de precedencia española, rica y de precedencia española, rica y variada, permeó la vida cotidiana de variada, permeó la vida cotidiana de la Isla hasta el siglo XVIII.la Isla hasta el siglo XVIII.

Aportación españolaAportación española

La danzaLa danza

Aportación españolaAportación española

Alimentación: en Alimentación: en España, se consumía España, se consumía arroz blanco o arroz blanco o guisado, acompañado guisado, acompañado de carnes de ave, res de carnes de ave, res o cerdo. Los frijoles de o cerdo. Los frijoles de distintos tipos se distintos tipos se incorporaron a la dieta incorporaron a la dieta diaria llegando a diaria llegando a convertirse en el plato convertirse en el plato nacional.nacional.

LingüísticaLingüística

La situación geográfica de Puerto La situación geográfica de Puerto Rico, favorable a todo tipo de cruces Rico, favorable a todo tipo de cruces étnicos y de influencias lingüísticas étnicos y de influencias lingüísticas desde la época colonial, explica la desde la época colonial, explica la riqueza léxica de su español riqueza léxica de su español caribeño.caribeño.

El léxico peninsularEl léxico peninsular

LingüísticaLingüística

Contacto con el inglContacto con el inglééss

El español puertorriqueño se El español puertorriqueño se distingue porque se mezcla con el distingue porque se mezcla con el inglingléés, creando un “spanglish”.s, creando un “spanglish”.

MMúúsicasica

SalsaSalsa MerengueMerengue La bomba y plenaLa bomba y plena ReggaetonReggaeton

MMúsicaúsica

PinturaPintura

PinturaPintura

LiteraturaLiteratura

top related