aristÓteles

Post on 16-Feb-2016

69 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Filosofía. Segundo Bachillerato. ARISTÓTELES. ARISTÓTELES. CRÍTICA A LA TEORÍA DE LAS IDEAS DE PLATÓN. Crítica de Aristóteles a la Filosofía idealista de Platón - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

ARISTÓTELES

Filosofía Segundo Bachillerato

Crítica a laTeoría de las

Ideasde Platón

Desde la Física

a la Metafísica

Epistemología

Antropología

Ética

Política

ARISTÓTELES

CRÍTICA A LA TEORÍA DE LAS IDEAS DE PLATÓN

Crítica de Aristóteles a la Filosofía idealista de Platón La filosofía idealista de Platón consiste en que para explicar la verdad

de los fenómenos y seres de este mundo, plantea la existencia del mundo de las ideas, en el cual existirían las verdades auténticas y los seres auténticos o reales; en cambio, en este mundo físico sólo existirían los reflejos o copias imperfectas de esos seres reales. El mundo sensible sería el mundo de las apariencias. De tal manera que para todos los seres o fenómenos de este mundo habría un arquetipo en el mundo inteligible.

Aristóteles reaccionó contra esta teoría idealista, y dijo que Platón inventa innecesariamente el mundo de las ideas ENTIDADES ATERNAS ABSOLUTAS, ETERNAS para explicar el mundo sensible (o mundo material) CARÁCTER TEMPORAL, ESPACIAL, CAMBIANTE Y CORRUPTIBLE , ya que los fenómenos del mundo sensible se explican en virtud de sus propias leyes, las cuales las encontramos investigando las características de los propios fenómenos sensibles. Y muy por el contrario, el planteamiento de Platón conduciría a seguir duplicando los mundos, ya que a su vez, para explicar el mundo inteligible tendríamos que idear otro mundo, y así hasta el infinito, lo cual conduce al absurdo del planteamiento idealista de Platón.

DESDE LA FÍSICA A LA METAFÍSICA

LA REALIDADSUBSTANCIA

L

POTENCIAY ACTO

(CAMBIO)

LAS CUATRO CAUSAS

EL PRIMERMOTOR INMÓVIL

LA REALIDAD SUSTANCIAL

SUSTANCIASUSTANCIA

SUSTANCIASUSTANCIA

SUSTANCIA

SUSTANCIA

CLASES DE SUSTANCIASSUSTANCIA

PRIMERA

INDIVIDUOS CONCRETOS

SUSTANCIA SEGUNDA

RESIDEN EN LOS SERES PARTICULARES

ESPECIE GÉNERO

ACCIDENTES

CARACTERÍSTICAS NO ESENCIALES DE

LAS SUSTANCIAS PRIMERAS

FROGGY

LETICIA RANA

HUMANO

PRINCESA

DE CHURRIANA

ANIMAL

ANIMAL

DE LO QUE ESTÁ FORMADA

LO QUE LE HACE SER LO

QUE ES

SUSTRATO COMÚN A TODOS LOS SERES

BOTAR, RODAR SER ESFÉRICA,

ETC…

INSEPARABLES

ACTO Y POTENCIA (CAMBIO)

Esto no es una tortilla ni un pollito pero puede serlo

Esto es un huevo en acto y una

tortilla y un pollito en potencia

Esto no es una tortilla ni un pollito

ni puede serlo

No ser absoluto

No ser relativ

o

Esto es la actualización de

una potencia y un acto con multiples

potencialidades

Acto: forma actual que ha recibido una materia. Siempre es consecuencia de

la actualización de una potenciaPotencia: Capacidad de una sustancia de recibir una forma distinta de la que

tieneCambio: El cambio consiste en la

actualización de una potencia

CLASIFICACIÓN DEL CAMBIO

ARTIFICIAL (Voluntad humana)

NATURAL (surge espontáneamente de las cosas)

SUSTANCIAL (que varía la

propia sustancia)

GENERACIÓN (surge una

nueva sustancia)

CORRUPCIÓN (desaparece una existente)

ACCIDENTAL (varían los accidentes)

CUANTITATIVO (aumento o disminución de una sustancia)

CUALITATIVO (varían los accidentes no cuantificables)

LOCAL (sustitución de una ubicación

por otra)

Sujeto afectad

o

Privación de una forma

Adquisición de una

nueva

Factores para hablar de cambio

EUFRASITO HA NACIDO

¡BIEN!

EUFRASITO HA

NUERTO

¡SNIF!

EUFRASITO HA

ENGORDADO

¡ÑAN!

EUFRASITO HA AMADO

¡MUAC!

EUFRASITO SE HA IDO A LA MALA

¡FIUUUU!

LAS CUATRO CAUSAS

Causa material

Piedra, argamasa, etc…

Causa formal

Plano de la construcción

Causa eficiente

Los obreros que lo construyen

Causa final

Ser vivienda del Rey Minos

Palacio de Cnossos

Todo en la naturaleza tiende a un fin: mejorar y

perfeccionarse actualizando sus potencias

EL PRIMER MOTOR INMÓVIL

EL MOVIMIENTONECESITAUN MOTOR

QUE LOPRODUZCA

NO PODEMOSRETROCEDER

HASTA ELINFINITO

SE DEDUCE LAEXISTENCIA

DE UN PRIMERMOTOR

SUSTANCIA

INMÓVILACTO PURO

FORMA PURA

SINMATERIA

MUEVE COMOCAUSA FINAL

MUEVEATRAYEN

DO

TODOS LOSSERES ASPIRAN

DESEAN OAPETECEN

APROXIMARSEA ÉL

EPISTEMOLOGÍA

TODOS LOS HOMBRES DESEAN

SABER POR NATURALEZA

ADMIRACIÓN SORPRESA Y

DUDA IMPULSAN AL

CONOCIMIENTO

SE PUEDE ALCANZAR UN

CONOCIMIENTO SEGURO,

ESTABLE Y UNIVERSAL

NO HAY IDEAS INNATAS. NO HAY

REMINISCENCIA. LA MENTE ES UNA

TABLILLA DE CERA. ESTÁ VACÍA

EL MUNDO SENSIBLE ES LO ÚNICO QUE NOS PUEDE ACERCAR AL VERDADERO CONOCIMIENTO, AUNQUE NO ES

SUFICIENTE

SOLO PODEMOS ALCANZAR UN

CONOCIMIENTO OBJETIVO Y

UNIVERSAL POR ABSTRACCIÓN

IMPRESIÓN•Los seres físicos impresionan los sentidos

SENSACIÓN•Cada sentido produce una serie de “huellas”

EL SENTIDO COMÚN•El sentido común unifica las “huellas” dando lugar a la percepción de objeto completo

IMAGINACIÓN•Forma imágenes de las percepciones (Realiza copias que hacen posible el recuerdo)

ENTENDIMIENTO ACTIVO (ABSTRACCIÓN)•Extrae de las imágenes las características esenciales (la forma)

ENTENDIMIENTO PASIVO•Reconoce las esencias formando conceptos que utiliza para elaborar juicios y razonamientos

ANTROPOLOGÍA

HOMBRECUERPO

YALMA

HOMBREFORMA

YMATERIA

HOMBREACTO

YPOTENCIA

VISIÓN DUALISTA

INDISPENSABLESINSEPARABLES

COMPLEMENTARIOS

FUNCIÓN VEGETATIVA FUNCIÓN SENSITIVA

FUNCIÓN INTELECTIVA

PLANTAS

ANIMALES

SERES HUMANOS

NUTRITIVA. BÚSQUEDA,

ASIMILACIÓN, APROVECHAMIENTO

DE RECURSOS VITALES. OBJETIVO: CONSERVACIÓN DE

LA ESPECIE

APETITA Y MOTORA.

RELACIONADA CON PERCEPCIÓN

SENSIBLE Y LA CAPACIDAD DE

TRASLADARSE Y MODIFICAR E

INTERACTUAR CON EL ENTORNO

CONOCIMIENTO REFLEXIÓN

DELIBERACIÓN ELECCIÓN CONOC ER

MUNDO Y A UNO MISMO. ELEGIR

ÉTICA

TODA ACCIÓNRESPONDE

A UNA FINALIDAD ACTUAMOS

BUSCANDOUN BIEN

LA FELICIDADES EL ÚNICOBIEN QUE SE

BUSCA POR SIMISMOCADA COSA

TIENDE AACTUALIZAR

SUSPOTENCIALIDADES

LO PROPIO DELSER HUMANO

ES LARACIONALIDAD

FELICIDAD SERÁUNA VIDA

COTEMPLATIVADEDICADAAL SABER

PRUDENCIA ARTE SABIDURÍA

CIENCIAINTELIGENCIA

INTUITIVA

RELACIONADAS CON LA

CAPACIDAD…

DE REFLEXIÓN Y

DELIBERACIÓN

PRUDENCIA ARTE SABIDURÍA

CIENCIAINTELIGENCIA

INTUITIVA

RELACIONADAS CON LA

CAPACIDAD…

DE REFLEXIÓN Y

DELIBERACIÓN

PRUDENCIA: CAPACIDAD DE APLICAR LOS PRINCIPIOS GENERALES A LAS

SITUACIONES CAMBIANTES.QUÉ MEDIO ME ACERCA AL BIEN Y COMO PUEDO

LLEVARLO A LA PRÁCTICA

PRUDENCIA ARTE SABIDURÍA

CIENCIAINTELIGENCIA

INTUITIVA

RELACIONADAS CON LA

CAPACIDAD…

DE REFLEXIÓN Y

DELIBERACIÓN

ARTE: CAPACIDAD DE SABER HACER O PRODUCIR DE MANERA RACIONAL

PRUDENCIA ARTE SABIDURÍA

CIENCIAINTELIGENCIA

INTUITIVA

RELACIONADAS CON LA

CAPACIDAD…

DE REFLEXIÓN Y

DELIBERACIÓN

SABIDURÍA: COMPRENSIÓN TEÓRICA DE LA REALIDAD MEDIANTE LA RAZÓN

CONTEMPLATIVA

PRUDENCIA ARTE SABIDURÍA

CIENCIAINTELIGENCIA

INTUITIVA

RELACIONADAS CON LA

CAPACIDAD…

DE REFLEXIÓN Y

DELIBERACIÓN

CIENCIA: CONOCIMIENTO OBJETIVO Y

DEMOSTRABLE DE LO QUE ES UNIVERSAL Y NECESARIO

PRUDENCIA ARTE SABIDURÍA

CIENCIAINTELIGENCIA

INTUITIVA

RELACIONADAS CON LA

CAPACIDAD…

DE REFLEXIÓN Y

DELIBERACIÓN

INTELIGENCIA INTUITIVA: HABILIDAD DE CAPTAR LOS PRINCIPIOS

MÁS GENERALES DE LA CIENCIA

Lo propio delser humano

Es la racionalidad

La felicidadConsistirá en la

Actividad intelectualPero el ser

humanoNo es solo intelecto

Su alma cumpleLas funciones

Sensitiva yvegetativa

Así que tambiénSon necesarias

Las virtudes éticas

RelacionadasCon la maneraDe actuar en el

mundo

Seremos virtuosos

Si nuestros deseos

Y costumbres…

…están dentro de

Lo racional

La pauta éticaEs buscarEl término

medio

Evitar excesos

Y defectos

Solo la prudencia

Me ayudaráA escoger

En cada caso

“no toda acción ni toda pasión admite el término medio, pues hay

cosas malas en sí mismas”

Alcanzar el medio en cada caso es algo que supone un esfuerzo

“es preciso que el que aspira al justo medio comience por alejarse de lo que dista más de ese medio”

ÉTICA Y POLÍTICA

SON INSEPARABLES

EL HOMBRE AISLADO NO PUEDE REALIZARSE COMPLETAMENTE

SOLO EN COMUNIDAD PUEDE REALIZARSE COMO TAL

NO ES POSIBLE UN ESTADO PERFECTO VÁLIDO PARA TODOS

GOBIERNO RECTO GOBIERNO CORRUPTO

MONARQUÍAGOBIERNO DE UNO SOLO POR EL BIEN

COMÚNTIRANÍA

GOBIERNO DE UNO SOLO POR SU PROPIO

INTERÉS. EL PEOR

ARISTOCRACIAGOBIERNO DE UNOS POCOS POR EL BIEN

COMÚNOLIGARQUÍA

GOBIERNO DE UNOS CUANTOS POR SU PROPIO INTERÉS

POLITEIA(REPÚBLICA)

GOBIERNO DE LA CLASE MEDIA. ES EL IDEAL EL

INTERMEDIO ENTRE ARISTOCRACIA Y

DEMOCRACIA

DEMOCRACIA

GOBIERNO DE LA MAYORÍA. OLVIDA EL

BIEN COMÚN. ATIENDE INDEBIDAMENTE LOS

INTERESES DE LOS MÁS POBRES

LA MEJOR COMUNIDAD SERÁ LA MÁS MODERADA,LA MÁS CERCANA AL JUSTO MEDIO

El estado se fundamenta en la igualdad

Fin: Interés común de quienes lo constituyen

De s

úbd

ito

s qu

e ob

ed

ecen

vo

lun

tariam

en

te

FORMA DE GOBIERNO IDEAL

modelo mixto. Democracia moderada con elementos de

aristocracia

top related