“el supermercado del caribe” república... · 2018. 12. 3. · del caribe ” repÚblica ......

Post on 16-Aug-2021

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AVANCES CON LA CADENA DE FRÍO EN LA REP. DOM.Nilsy M. Delgado, Facilitadora de cadena de frío, Programa Exporta Calidad

REPÚBLICA DOMINICANA:

“El Supermercadodel Caribe”

Avances con la cadena de FríoREPÚBLICA DOMINICANA:

Nuevos proyectos por parte del sector privado

Dos de los aeropuertos principales tienenplanes importantes para ampliar susinstalaciones de manejo de productos frescos;

• Aeropuerto Internacional de Punta Cana expandirá eltransporte de tránsito a través de un acuerdo con una nuevacompañía en el que se convertiría en un tercer centrocomercial después de Bogotá y Miami.

REPÚBLICA DOMINICANA:“El Supermercado

del Caribe”

Dos de los aeropuertos principales tienen planes importantespara ampliar sus instalaciones de manejo de productos frescos;

• El Aeropuerto Internacional Las Américas se encuentraconstruyendo una nueva nave representando 6.000 metroscuadrados para agentes de carga que se completará en2019.

Nuevos proyectos por parte del sector privado

REPÚBLICA DOMINICANA:“El Supermercado

del Caribe”

• Inicio de construcción: octubre 2018

• Tiempo de construcción: 13 meses

• 6,000 m² de almacén (depósito)*Ambientes controlados

800 m² de oficina

Nuevos proyectos por parte del sector privado

REPÚBLICA DOMINICANA:“El Supermercado

del Caribe”

Dos de los puertos principales tienen planes importantes para ampliar susinstalaciones de manejo de productos frescos;

1. Puerto Multimodal Caucedo actualmente está construyendo su parquelogístico que proporcionará hasta 300,000 m² de depósitos personalizados,disponibles para alquiler dentro del Puerto de DP World Caucedo.

• Esto permite ahorros significativos en costos de transporte yprocedimientos aduaneros eficientes.

Nuevos proyectos por parte del sector privado

REPÚBLICA DOMINICANA:“El Supermercado

del Caribe”

Primer centro logístico dentro de un puerto en la región de las Américas.

Nuevos proyectos por parte del sector privado

REPÚBLICA DOMINICANA:“El Supermercado

del Caribe”

• Desarrollo de infraestructuraportuaria;

• Desarrollo de parques y zonaseconómicas;

• Instituto Regional Marítimo yLogístico de DP World;

Dos de los puertos principales tienen planes importantes paraampliar sus instalaciones de manejo de productos frescos;

Nuevos proyectos por parte del sector privado

REPÚBLICA DOMINICANA:“El Supermercado

del Caribe”

2. Haina International Terminals

Haina International Terminals

• En la etapa final de unproyecto para establecerun área climatizada endonde se puedan llevar acabo las inspecciones en elpuerto.

Programas de formación y entrenamientos

• Capacitaciones y asesorías técnica a través deexpertos del más alto nivel de la AlianzaGlobal de Cadena de Frío,

• Capacitaciones a los actores involucrados enlos procesos logísticos,

• Viajes educativos para transferencia deconocimiento en cadena de frío,

• WFLO Institute Latinoamérica de la AlianzaGlobal de Cadena de Frío (GCCA).

REPÚBLICA DOMINICANA:“El Supermercado

del Caribe”

Integración de los distintos eslabones de la cadena

En los últimos años se tiene más consciencia sobre una adecuada cadena de frío.Se ha trabajado con los distintos eslabones de la cadena de valor;

• Productores

• Intermediarios

• Exportadores y personal de empaque

• Autoridades involucradas en la inspección y normativa

• Actores involucrados en los procesos logísticos

REPÚBLICA DOMINICANA:“El Supermercado

del Caribe”

Alianzas público-privado

REPÚBLICA DOMINICANA:“El Supermercado

del Caribe”

Año de Fomento a las Exportaciones

• En el Subcomité Agropecuario, del Comité para la coordinación de políticas deDesarrollo Productivo y Exportaciones se le dio prioridad a la logística, transporteinterno y cadena de frío.

REPÚBLICA DOMINICANA:“El Supermercado

del Caribe”

Nilsy M. Delgado Lima, PerúNoviembre/ 2018

Facilitadora de la cadena de frío del Programa Exporta Calidad. Implementado por la ONG norteamericana IESC y financiado por USDA.

¡GRACIAS!

top related