antibioticoterapia

Post on 01-Jul-2015

2.701 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANTIBIOTICOTERAPIA

INT. ODON. KASANDRA V. YUPANQUI BARRIOS

HOSPITAL MILITAR CENTRAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGIA

SERVICIO DE CIRUGIA BUCAL Y MAXILOFACIAL

GENERALIDADES•La denominación «antimicrobiano» o

«antiinfeccioso» se utiliza para designar a cualquier fármaco que actúa contra uno o más tipos de microorganismos.

GENERALIDADES

•Una propiedad común de los antimicrobianos es la toxicidad selectiva

•A medida que progresa la disponibilidad de nuevos productos, se manifiesta el problema de las resistencias

DEFINICION

•Antibióticos: Sustancias químicas derivadas o producidas por microorganismos (bacterias, hongos, etc) que tienen capacidad de inhibir el desarrollo o destruir bacterias

•Quimioterápico: sustancias de composición química definida (obtenidas por síntesis) que introducidas al organismo, son capaces de lesionar o destruir los agentes patógenos vivos sin provocar efectos tóxicos acentuados sobre el huésped

CAPACIDAD ANTIMICROBIANA

Concentración inhibitoria mínima (CIM)

Concentración de fármaco necesaria para neutralizar el 90 % de los microorganismos del inóculo

Concentración bactericida mínima (CBM)

Concentración de fármaco necesaria para asegurar la muerte de todos los microorganismos del inóculo

ACTIVIDAD ANTIINFECCIOSA• Los agentes antimicrobianos se comportan de

manera diversa:

▫Bactericidas▫Bacteriostáticos

BACTERICIDAS

•Antibióticos que exceden la CBM del microorganismo y ocasionan la lisis de las bacterias

BACTERIOSTÁTICOS•Son antibióticos que

exceden fácilmente la CIM, pero no superan la CBM de la bacteria. Por lo tanto inhiben el crecimiento y multiplicación bacteriana, favoreciendo su ulterior destrucción por el sistema inmune.

BACTERICIDAS BACTERIOSTATICOS

•Aminoglucósidos•Bacitracina•Carbapenemos•Cefalosporinas•Fosfomicina•Monobactámicos•Penicilinas y demás betalactámicos•Polimixinas B y demás antibióticos polipeptídicos•Quinolonas•Rifampicina•Vancomicina

•Cloranfenicol•Clindamicina•Eritromicina•Lincomicina•Nitrofurantoína•Sulfonamidas•Tetraciclinas•Trimetoprim

•Atendiendo a la relación entre actividad antibacteriana y concentración alcanzada por el antibiótico, tenemos:

1. Antimicrobianos que producen una acción bactericida poco relacionada con la concentración

2. Los que poseen actividad bactericida concentración-dependiente

3. Los que se comportan como bacteriostáticos

•Desde un punto de vista clínico se considera que una cepa bacteriana es:

▫Sensible▫Resistentes▫Moderadamente

sensibles

Efecto postantibiótico (PAE)

•La inhibición del crecimiento bacteriano se mantiene durante un tiempo determinado después de la exposición del microorganismo al antibiótico

MECANISMO DE ACCION

a) Inhibición de la síntesis de la pared celular

b) Desorganización de la membrana citoplásmica

c) Inhibición de la síntesis de proteínasd) Interferencia en la síntesis y/o el

metabolismo de los ácidos nucleicos

a) Inhibición de la síntesis de la pared celular•La pared celular es una estructura

exclusiva de la bacteria, por lo tanto, el uso de fármacos que actúan a este nivel asegura una acción antibacteriana selectiva.▫Betalactámicos▫Bacitracina▫Vancomicina▫Cicloserina▫Fosfomicina

b) Desorganización de la membrana citoplásmica•Se basa en que las

membranas de algunas bacterias se alteran con más facilidad que las membranas de las células animales.▫Detergentes tipo polimixina

B▫Antifúngicos poliénicos tipo

nistatina y anfotericina B▫Colistina

c) Inhibición de la síntesis de proteínas•La unidad funcional de la síntesis proteica

en las bacterias son los ribosomas 70-S constituidos por dos subinidades, 50-S y 30-S. estos antibióticos inhiben la síntesis de proteinas en las bacterias.▫Sobre la subunidad 30-S: aminoglucósidos,

tetraciclinas.▫Sobre la subunidad 50-S: macrólidos,

cloranfenicol, lincosamidas

d) Interferencia en la síntesis y/o el metabolismo de los ácidos nucleicos•Los antibióticos pueden ejercer esta

acción mediante tres mecanismos:▫Inhiben la replicación del ADN▫Impidiendo la transcripción▫Inhibiendo la síntesis de metabolitos

esenciales

RESISTENCIA BACTERIANA

•Resistencia natural

•Resistencia adquirida

Origen de la resistencia

•Existen básicamente 2 mecanismos para explicar la aparición de un gen de resistencia.

▫Un gen de resistencia puede aparecer por mutación de un gen bacteriano

▫Otro posible origen son las propias bacterias productoras de antibióticos

•La mutación y la movilidad de la información genética en bacterias son mecanismos clave en la aparición y diseminación de la resistencia a antibióticos.

Soluciones al problema de la resistencia•Reducir la presión

selectiva que nosotros introducimos con el uso masivo de los antibióticos.

•Se ha de evitar el uso inapropiado y masivo de los antibióticos.

SELECCIÓN DEL ANTIBIOTICO

• Identificación etiológica: por medio de un antibiograma.

• Sitio de la infección: se trata de conseguir que la concentración del antbiótico en el sitio de la infección alcance como mínimo la CIM adecuada.

SELECCIÓN DEL ANTIBIOTICO• Edad: La edad modifica

las características famacocinéticas del producto o varia la sensibilidad del paciente.

• Embarazo y lactancia: Todos los antimicrobianos atraviesan la barrera placentaria en grado diverso, se debe tener en cuenta su posible acción sobre el feto

SELECCIÓN DEL ANTIBIOTICO• Función renal: El impacto

depende del grado en que estos son excretados en forma activa por el riñón.

• • Función hepática: en caso de

insuficiencia hepática se debe reducir la dosis de los AB que se eliminan por metabolización en el hígado, como el cloranfenicol, los macrólidos y las lincosaminas.

•Además hay que tener en cuenta otros factores locales como:▫La existencia de pus o tejido necrótico

▫La existencia de procesos obstructivos que dificultan la llegada del antibiótico

▫La presencia de cuerpos extraños que contribuyen a mantener la infección

▫La presencia de microorganismos anaerobios puede reducir la actividad de algunos antibióticos

ASOCIACIONES DE ANTIBIOTICOS

▫Sinergia

▫Adición

▫Antagonismo

▫Indiferencia

•Está justificada la asociación de antibióticos en las siguientes situaciones:

▫Para impedir la acción de resistencias a antibióticos

▫Como terapéutica inicial▫En infecciones mixtas▫Para reducir la toxicidad▫Producción de sinergias

ANTAGONISMOS

•En estudios in vitro y basándose en el mecanismo de acción de los diferentes antibióticos, se han observado numerosos antagonismos, especialmente entre los AB que actúan en la fase de multiplicación bacteriana y los AB bacteriostáticos.

PROFILAXIS ANTIBIOTICA• Para evitar la adquisición

de microorganismos exógenos

• Para evitar el acceso a zonas estériles del organismos de gérmenes ubicados en otras zonas

• Para evitar o disminuir la gravedad de procesos agudos en pacientes crónicos

PROFILAXIS ANTIBIOTICA•Para disminuir la

aparición de infecciones en pacientes de alto riesgo

•Para impedir recaídas en infecciones graves

•Para prevenir la aparición de infecciones como consecuencia de intervenciones quirúrgicas.

GRACIAS

top related