antecedentes fuente: estudio acerca del conocimiento y las percepciones del “mercado de las...

Post on 25-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mi futura pensión comienza en la

Universidad: Introducción a la educación previsional

para jóvenes universitarios y de enseñanza media

ANTECEDENTES

Fuente: Estudio acerca del conocimiento y las percepciones del “Mercado de las AFP’s” en jóvenes universitarios de la ciudad de Temuco, 2013. Asociación de Consumidores y Usuarios del Sur.

ANTECEDENTES

Fuente: Estudio acerca del conocimiento y las percepciones del “Mercado de las AFP’s” en jóvenes universitarios de la ciudad de Temuco, 2013. Asociación de Consumidores y Usuarios del Sur.

ANTECEDENTES

Fuente: Estudio acerca del conocimiento y las percepciones del “Mercado de las AFP’s” en jóvenes universitarios de la ciudad de Temuco, 2013. Asociación de Consumidores y Usuarios del Sur.

Resultados dan cuenta de la poca información que manejan los jóvenes

Esta desinformación trae como consecuencia la poca posibilidad de sacar beneficios del sistema

Los resultados son coherentes con la existencia en Chile de un gran cantidad de población cuyo perfil puede se catalogado como CONSUMISTA.

Ser consumista (y no racional) en los procesos financieros trae como consecuencia no prever escenarios futuros, (sobre)endeudamiento y unido a esto el empobrecimiento.

¿Seré consumista?

Austeros

Racionales en la

compra

Buenos hábitos

de compra

No son materialist

as

Materialistas

Malos hábitos de

compra

Impulsivos y

compulsivos al

comprar

Hedonistas

CONSUMISTANO

CONSUMISTA

-Admiro a las personas que poseen casas, autos y ropas caras. -Alguno de los logros más importantes en la vida incluyen adquirir bienes materiales.-Disfruto gastando dinero en cosas que no son prácticas.-Mi vida seria mejor si tuviera cosas que actualmente no tengo.-Me gusta poseer cosas que impresionan a los demás.-Me encanta comprarme cosas que no había pensado.

Actitudes Consumistas

Actitudes No Consumistas

-Llevo una contabilidad o unas cuentas de lo que gasto en las compras.-No presto mucha atención a la cantidad de bienes materiales que la gente posee como signo de éxito.-Tengo todas las cosas que necesito para disfrutar de la vida.-Analizo los tickets/ las facturas de las compras.-Las cosas que poseo no son tan importantes para mí.-Anoto mis gastos corrientes y mis gastos extras.-Antes de la compra elaboro una lista de lo que necesito.

-Creo que gasto más de lo que debería.-Habitualmente compro con crédito*. -No hago lista de productos y servicios que necesito comprar/adquirir. -No comparo precios de distintas marcas.

Hábitos y conductas

-Selecciono productos según precio.-Comparo precios en distintos locales (cotizo).-Ordena productos según importancia antes de comprar (prioriza).-Lee las etiquetas de los productos.

Consumistas No Consumistas

Fuente: Estudio Perfil de los Consumidores del Gran Temuco. 2012. Universidad de La Frontera/Asociación de Consumidores y Usuarios del Sur.

¿Son las mujeres más consumistas que los hombres?

PERFIL NO CONSUMISTA

Fuente: Estudio Perfil de los Consumidores del Gran Temuco. 2012. Universidad de La Frontera/Asociación de Consumidores y Usuarios del

Sur.

¿Son las mujeres más consumistas que los hombres?

PERFIL CONSUMISTA

¿Por qué es necesaria la alfabetización económica y financiera?

Mejora nuestra comprensión de los productos y conceptos financieros

Nos hace más conscientes de los riegos y oportunidades del mercado

Podemos realizar elecciones informadas, por ejemplo saber dónde dirigirse en caso de necesitar ayuda, y tomar otras medidas efectivas para mejorar tu bienestar y protección financieros

(Fuente: OCDE)

Alfabetización Económica

Actitudes

Hábitos

Valores

Austeridad Hedonismo Materialismo

Impulsividad

Compulsividad

Factores que influyen en decisiones financieras…

En la vida de un trabajador/a pueden presentarseuna serie de contingencias o riesgos sociales.Momentos o acontecimientos que provocan una disminución del ingreso del trabajador/a, o bien la necesidad de aumento del mismo.

Vejez / Invalidez / Cesantía / Enfermedad / Maternidad

En respuesta a ellos, cada país ha desarrollado y establecido según sus capacidades y configuración política, sus sistemas de Seguridad Social.

SISTEMA

PREVISIONAL

¿Qué es la seguridad social?

Previsión social… En este taller nos

enfocaremos en el sistema

de pensiones…

¿Cuál es el rol de las AFP en Chile?... Ahorro vs. Inversión

Las AFP se encargan de ADMINISTRAR los recursos de los trabajadores INVIRTIENDOLOS para generar ganancias a los

trabajadores a fin de PAGAR PENSIONES cuando sea necesario.

¿Cómo realizan el proceso de inversión?... Los famosos multifondos

¿En qué y dónde invierten las AFP?...

Fuente: www.previsiónparatodos.clDepartamento de Estudios Asociación de

AFP

¿Cuál es la AFP que tiene mejor rentabilidad?...

CAPITAL CUPRUM HABITAT MODELO PLANVITAL PROVIDA SISTEMA0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

16.00%

13.06%13.67%

12.98%13.56%

12.99% 13.03% 13.20%

7.18% 7.20% 7.27%6.91%

7.20% 7.21%

Ultimos 12 meses (Ago13/Jul14)

Promedio anual Periodo 2002-2014

Fuente: www.Comparaafp.cl

¿Cuál es la AFP que cobra menos comisión?...

Fuente: www.Comparaafp.cl

¿Qué es un sistema de capitalización individual (S.C.I.)?...

Basado en la Capitalización Individual.Participación obligatoria para Trabajadores dependientes e independientes a honorarios Basado en la

Capitalización Individual de

ahorros voluntarios. Creado a partir

de la Ley 20.255 (año2008)Integra al sistema beneficios estatales (PBS y APS).

Pilares del modelo de pensiones actual

El Saldo acumulado en la Cuenta de Capitalización Individual del trabajador/a.Los beneficiarios de Sobrevivencia del fututo pensionado.El sexo del afiliado/aLa cobertura del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia.La Modalidad de Pensión seleccionada.

Las modalidades de pensión son

aquellas formas de financiar y

administrar cada tipo de pensión y

son 4: Retiro Programado, Renta

Vitalicia Inmediata, Renta Temporal

con Renta Vitalicia Diferida y Renta

Vitalicia Inmediata con Retiro

Programado.

Factores que inciden en el cálculo de las pensiones

Derecho a Pensión (Según contingencia).

Cobertura del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS)

Es un aporte que se deposita directamente en la cuenta de capitalización individual de aquellos

afiliados/as declarados con condición de invalidez o fallecidos.

Derechos del trabajador en el sistema de pensiones

Libertad de elección de Multifondos y AFP*

Derecho a la información por parte de su AFP. (Cartola cuatrimestral)

Derechos del trabajador en el sistema de pensiones

Consecuencias del S.C.I.A diciembre de 2013, el sistema privado pagó

1.031.207 pensiones, cuyo monto promedio fue de $183.213.

En 1973 la cobertura del sistema de pensiones llegaba al 73% de la PEA, en tanto en 1980 llegó al 64% y en 2013 alcanzó un 63,7%.

Las bajas pensiones que está asegurando el sistema hace que el Estado deba subsidiar las pensiones. En 2013 de cada $5 que se pagaron por concepto de pensiones $4 provenían de fondos públicos.

En 2013 las AFP recibieron ingresos por casi $6.6 billones y solo gastaron $2.5 billones.

Fuente: Fundación SOL.

Causas del fracaso del S.C.I.Según CASEN 2011, el 50% de los

trabajadores chilenos gana menos de $251.620 (vs. gerentes de grandes empresas que ganan poco más de 30 mill. Las remuneraciones de este grupo han aumentado 25% entre 2008 y 2012)

Condiciones de sub-empleo (660.000 hab.) donde se trabaja en promedio 3,5 hrs./día y el 50% gana menos de $85.000 mensual.

De los 905 mil nuevos empleos registrados entre comienzos de 2010 y el trimestre septiembre-noviembre 2013, el 72,4% es tercerizado (subcontrato y suministro), cuenta propia de muy baja calificación o no remunerado.

Fuente: Fundación SOL.

En resumen… ¿Cuáles son las causas de las malas pensiones que entregan

muchas veces las AFP?

Precarización del empleo

Malos sueldos

Sistema económico orientado a la extracción de materias primas

Volatilidad de los mercados globales

¿Existen otras alternativas para un modelo de seguridad social?...

Modelos de reparto y modelos mixtos

Hasta el año 1980 Chile poseía un sistema de pen siones de reparto.

Este sistema funcionó bajo el es quema solidario, en el cual las pensiones del sector pasivo eran financiadas con las contribuciones que mensualmente realizaban los/las trabajadores acti vos de cada Caja previsional, el empleador y el Esta do.

FINANCIAN

Deficiencias del sistema de reparto…

Depende de altas tasas de natalidad.

Puede ser utilizado para solventar otras necesidades que no necesariamente tienen que ver con seguridad social.

Del mismo modo, es preciso proteger todas las áreas de la seguridad social, y no dejar de lado ninguna.

Requiere una política fiscal orientada a reglas macroeconómicas ordenadas en busca del súperhabit.

TALLER… A continuación nos dividiremos en grupos

para trabajar algunos casos.

Se trabajaran las preguntas señaladas en cada caso.

Luego se presentaran respuestas y resultados en un plenario.

top related