antecedentes - aloas antonio...• evaluación de la gestión de compras y de funcionamiento de...

Post on 31-Jul-2021

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANTECEDENTES

Habitantes de Ecuador:

Habitantes de Quito:

Altitud:

16´144.000

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

2´502.4132700 msnmCIUDAD DE MONTAÑA

INFORMACIÓN GENERAL

Plantas deTratamiento de AP20225

millones m3 de agua al año

INFORMACIÓN GENERAL

SISTEMASBellavista El TrojeEl Placer PaluguilloPuengasí

5Producción de energía23W

empleados

1800

INFORMACIÓN GENERAL

Número de Conexiones

INFORMACIÓN GENERAL

596 MILAGUA POTABLE:

561 MILALCANTARILLADO:

INFORMACIÓN GENERAL

ACTIVOS 2016 USD 1.071 M

RECAUDACIÓN MENSUAL USD 12,8 M

INVERSIÓN PREVISTA 2021 USD 500 M

MODELO DE GESTIÓN

Buen Gobierno Corporativo, Gestión Ética y Participación con

Responsabilidad Social Empresarial

MEJORAMIENTO CONTÍNUO

PLANIFICACIÓN

SOSTENIBILIDAD

I + D + I =TICS REGULACIÓN

EFICIENCIA CALIDAD

USD + 10 millones aportes

INFRAESTRUCTURA VERDE

Protección de laderas (17.100 ha.)19.000 ha. propias

PROGRAMA DE INVERSIONES

AGUA POTABLE: Linea Paluguillo-Puembo-Calderón.

PLANTA DE TRATAMIENTOTanques de Reserva y Lineas de Transmisión.

SANEAMIENTO: Colector combinado Alivio - San JuanRedes nuevasRehabilitación y cambio de redesInterceptores, descontaminación

USD 136 millones

USD 7,5 millones

PROYECTO INTEGRAL CALDERÓN

USD 143,50 millones

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

DESCONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS DE QUITO PROYECTO VINDOBONA

USD 900millonesCOMPONENTE III:Interceptores en túnel:Tola-Vindobona L= 27,6 km San Antonio-Vindobona L= 2,4 kmPTAR Vindobona Q= 7,55 m3/s 3 centrales hidroeléctricas= 43 MW

Presentación Potenciales Inviersionistas

DESCONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS DE QUITO PROYECTO VINDOBONA

JUN 2016 NOV 2017 FEB 2018 FEB 2019

SEP 2018Presentación PotencialesInviersionistas

ConvocatoriaProcesoPrecalificación

ListaPrecalificación Adjudicación

Convocatoria a Licitación

LA EXPERIENCIA DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN AQUARATING

Prueba piloto Nov 2012

Auditoría Piloto Nov 2013

EPMAPS solicita evaluación y auditoría

Ago 2015Auditoría Nov 2016

Emisión del Certificado Dic 2016

ANTECEDENTES

Período de calificación: Año 2014

Específico para el sector de agua y saneamiento.

Evaluación integral de la gestión empresarial frente a las mejores prácticas a nivel mundial.

Guía para el mejoramiento empresarial.

Facilita a acceso a fuentes de financiamiento.

EL SISTEMA AQUARATING

EQUIPO DE TRABAJO

ÁREAS TÉCNICAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS ÁREAS DE ASESORÍA

6 DELEGADOS 5 DELEGADOS 2 DELEGADOS

VALIDAN INFORMACIÓN

GERENTES Y JEFES DEPARTAMENTALES

GERENCIA DEPLANIFICACIÓN

COORDINACIÓN

GERENCIA GENERALLINEAMIENTOS Y DIRECCIÓN

Verificar la tabla defiabilidad.

Revisar que las evidencias cumplan con los requisitos.

PREPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Identificar las prácticas disponibles que cumplen el requisito.

Verificar fuentes de información para los indicadores.

(Documental) Establecer hallazgos.

Confirman los hallazgos.

PROCESO DE AUDITORÍA

AUDITORÍA DE ESCRITORIO AUDITORÍA EN SITIO

HA SIDO LA PRIMERA EMPRESA DEL MUNDO

EVALUADA DE ACUERDO AL ESTÁNDAR Y

PROCEDIMIENTOS AQUARATING.

RESULTADO

Determinar oportunidades de mejora

para implementar prácticas y aumentar la

fiabilidad de la información.

Establecer planes de acción para implementar

las mejoras.

Realizar el seguimiento para los planes

de acción.

RESULTADOS DE AUDITORÍA

IMPACTOS EN EL DESEMPEÑO DE AGUA DE QUITO

IMPACTOS EN EL DESEMPEÑO DE AGUA DE QUITOÁREAS FORTALEZAS ELEMENTOS DE MEJORA

ACCESO AL SERVICIO • Coberturas de AP y AL • Incrementar coberturas (Aguas Residuales)

CALIDAD DEL SERVICIO• Aseguramiento y control de la calidad del agua• Continuidad del servicio

• Mejorar el tiempo de conexión de AP y AL

EFICIENCIA EN LA OPERACIÓN

• Gestión de pérdidas • Gestión de presiones en la red• Telemetría en alcantarillado

EFICIENCIA EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE INVERSIONES

• Seguimiento de proyectos y cumplimiento del plan de inversiones

• Fortalecer Proyectos de Investigación y desarrollo

SOSTENIBILIDADFINANCIERA

• Margen Operacional• Resultados de los indicadores financieros

• Sostenibilidad: Indexación de y focalización de subsidios

SOSTENIBILIDADAMBIENTAL

• Conservación de cuencas• Balance energético

IMPACTOS EN EL DESEMPEÑO DE AGUA DE QUITOÁREAS FORTALEZAS ELEMENTOS DE MEJORA

EFICIENCIA EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL

• Sistema de Planificación y CG• Estructura organizacional• Gestión de talento humano

• Evaluación de la gestión de compras y de funcionamiento de proveedores (SERCOP).• Remuneraciones basadas en estudio de mercado

• Cobertura de depuración de aguas residuales• Certificación ISO 14001 en toda la empresa

GOBIERNO CORPORATIVO

• Transparencia en la información• Procesos de control y auditoría

• Selección de integrantes del Directorio por firma especializada• Estados Financieros auditados publicados en el primer semestre

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y COBERTURASDic 2012 Dic 2014 Mar 2017

82,33%Índice de Satisfacción del Cliente

Cobertura de Alcantarillado en el DMQ

Cobertura de Agua Potable en el DMQ

82,90% 81,33%

97,18% 98,61% 98,89%

91,14% 92,57% 93,04%

INDICADORES OPERATIVOSDic 2012 Dic 2014 Mar 2017

98,16%Índice de Continuidad del Servicio

Índice de agua no contabilizada DMQ (IANC)

Índice de la Calidad del Agua

99,95% 99,03%

99,71% 99,72% 99,98%

27,75% 28,60% 27,50%

IMPACTO EN INDICADORES CLAVE

INDICADORES DE EFICIENCIADic 2012 Dic 2014 Mar 2017

4,39Empleados Totales por mil conexiones de AP

Nivel de consumo de agua por conexióndoméstica en servicio (m3/hab./mes)

3,46 3,02

25,31 23,52 21,33

INDICADORES COMERCIALES Y FINANCIEROSDic 2012 Dic 2014 Mar 2017

90,41%Índice de Eficiencia en la Cobranza

Margen Operativo antes de amortizaciones,intereses y depreciaciones

90,26% 90,65%

29,32% 32,89% 38,28%

IMPACTO EN INDICADORES CLAVE

Permite una evaluación integral de la gestión

empresarial y comparar con las mejores

prácticas.

Equipo de trabajo calificado.

Sistema de información amigable.

Establecimiento y seguimiento de planes de accion en función de

brechas.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Agilitar lostiempos de contrato.

Cumplimiento de plan de acción vinculado a

sistema de recompensa (remuneración

variable).

Revisar los períodos de evaluación

PRÁCTICAS: el año de referencia y hasta la fecha de la evaluación.

INDICADORES: el año de referencia

establecidas.

Documentar procesos que se

realizan empíricamente.

¡Muchas gracias!

Marco Antonio Cevallos VareaGERENTE GENERAL

marco.cevallos@aguaquito.gob.ec

www.aguaquito.gob.ec

top related