análisis de la - mpfn.gob.pe · hogar por un miembro de la familia contra algún otro ......

Post on 26-May-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Carlos López Rocca

Médico Analista Transaccional

Análisis de la

violencia

Violencia . Definición y tipos

Definición: Interacción humana que en

forma deliberada provocan o amenazan

hacerlo, un daño físico, sexual o psicológico

a un individuo o a una colectividad .

Tipos: violencia de género

violencia doméstica

violencia institucional

violencia estatal

Violencia de género

• Todo acto de violencia

basado en el género, que

tiene como resultado un

daño físico, sexual o

psicológico, incluidas las

amenazas y el secuestro.

Violencia doméstica

• Comprende todos aquellos

actos violentos físicos,

sexuales o psicológicos que

se realizan en el seno del

hogar por un miembro de la

familia contra algún otro

familiar.

Violencia Institucional

• Consiste en privilegiar a una persona

o a un grupo de personas por

factores de poder económico,

poder político o Status social.

• ¿Como ser mas inclusivo en un mundo donde la exclusión es una

forma de violencia institucional?

Violencia Estatal

• Al generar:

• Desigualdad de oportunidades.

• Desigualdad económica.

• “Nosotros delegamos al estado nuestro

derecho a la violencia justa, y cuando se

equivoca provoca muchas veces violencia

directa.

Violencia justa e injusta

•La violencia es legítima si la justicia

es el fin.• Nosotros delegamos al estado

nuestro derecho a la violencia justa.

El triangulo de la violencia

Violencia

Directa

Violencia

EstructuralViolencia

Cultural

(Invisible)

(visible)

• :Violencia directa:

• Son los actos de violencia visibles

• Violencia Estructural:

• Estructura social equivocada que no permiten la satisfacción de las necesidades.

• Hay dos tipos :

• Violencia estructural externa = Represión

Explotación

• Violencia estructural interna= Personalidad

VIOLENCIA ESTRUCTURAL

• Hay negación de las necesidades, no por

una persona, sino por una estructura social

equivocada y una cultura que legitima el

atropelloHambre

Miseria

Enfermedad

muerte

A la

población

Apartheid, hambre mundial, norte-sur

• Conflicto

• El conflicto es un trámite hacia la paz

• Paz negativa

• Paz positiva

Violencia ?

Tranquilidad social

aparente con conflictos

sin resolver

Tranquilidad social

real con conflictos

resueltos

Gana - Gana

• Violencia Cultural• Aspectos de la cultura (El arte, la religión, la ciencia, el

derecho) que legitiman la violencia.

• Legitima la violencia directa y la estructural, así como

reprime e inhibe la respuesta de quienes sufren de esa

violencia y ofrece justificaciones para que los humanos

se destruyan.

• Ejemplo: violencia en defensa de la fe

Violencia en defensa de la religión

Guerras por fanatismo religioso

Guerras por competencia económica

Justificación cultural entre ricos y pobres

Norte y sur

• “ES MÁS FÁCIL QUE

UN CAMELLO ENTRE

POR EL OJO DE UNA

AGUJA QUE UN RICO

ENTRE EN EL REYNO

DE DIOS”

•GRACIAS

Dr. Carlos López Rocca

Médico Analista Transaccional

top related