anatomía renal

Post on 22-Dec-2015

19 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Morfofisiología II, UAM-Xochimilco.

TRANSCRIPT

ANATOMÍA RENAL

Quevedo Patiño AC | UAM-Xochimilco

ANATOMÍA MACROSCÓPICA

• Peso cercano a 150 g

• 11cm x 6cm x 3cm

LOCALIZACIÓN

• Inferiores a la cavidad torácica• Posteriores a la cavidad

peritoneal (retroperitoneales)• Cercanos a la pared

abdominal posterior•Uno a cada lado de la columna• Ocupan de T12 a L3

GRASAS Y FASCIAS

Case courtesy of Dr Ian Bickle, Radiopaedia.org

CONFIGURACIÓN EXTERNA• Caras

• Una anterior y una posterior

• Bordes • Lateral: convexo, reúne las dos

caras• Medial: interrumpido por el hilio

• Polos (extremidades)• Uno superior y uno inferior

CONFIGURACIÓN INTERNA

• Parénquima• Cápsula• Corteza (columnas)• Médula (pirámides, papilas)

• Cálices• Menores (+pirámide=lóbulo)• Mayores

• Superior, medio, inferior

• Seno renal• Pelvis renal

CONFIGURACIÓN INTERNA

RELACIÓN CON OTRAS VÍSCERAS

RELACIÓN CON OTRAS VÍSCERAS

APORTE SANGUÍNEO

APORTE SANGUÍNEO A OTRAS REGIONES RENALES• Ramas extrarrenales

• Se originan de la arteria renal al llegar al hilio• Suprarrenal inferior: cápsula• Ramas ureterales: pelvis y primera región de uréteres• Capsuloadiposas: anastamosadas para formar una red

• Intrasinusales• Una o varias anteriores y una posterior

INERVACIÓN Y LINFÁTICOS

• Inervación• Ganglios aorticorrenales• Plexo renal• Nervios esplácnicos• Ganglio mesentérico superior

• Linfáticos• Originados en la parénquima renal • Siguen el mismo camino que las venas• Vías anteriores, medias y posteriores

ANATOMÍA MICROSCÓPICA

• La nefrona: unidad funcional del riñón

LA NEFRONA

• Unidad funcional del riñón• 1.5 – 2 millones en el riñón

adulto• La componen el

corpúsculo renal y el sistema tubular

CORPÚSCULO RENAL

• El polo urinario• El extremo ciego de los túbulos

forma la cápsula de Bowman

• El polo vascular• Irrigado por la arteria aferente• Una red capilar se extiende en el

interior (glomérulo renal)• Drenado por la arteria eferente

• El espacio intermedio• “Espacio de Bowman”• Mesangio y células mesangiales

(para soporte capilar)

CORPÚSCULO:CÁPSULA DE BOWMAN• La capa parietal está cubierta por un epitelio escamoso

simple, que se continúa con la capa visceral• La capa visceral cubre al glomérulo y la componen los

podocitos

CORPÚSCULO: GLOMÉRULOA. Células endoteliales

fenestradasB. Membrana glomerular

1. Lámina rara interna2. Lámina densa3. Lámina rara externa

C. Podocitos (pies secundarios –pedicelos-)a) Hendidura de filtración

A

B

1 2 3C

a

CORPÚSCULO: FILTRO GLOMERULAR• Red capilar globular entre las

arteriolas aferente y eferente• El tamaño mayor de la aferente crea

un gradiente de presión

• Endotelio• Las fenestraciones (70-100nm) son reales y ocupan el 20% de la superficieendothelial

• Contiene la glucoproteínapodocalexina

CORPÚSCULO: FILTRO GLOMERULAR• La membrana basal

• La más gruesa del cuerpo humano• Las cargas de las láminas raras es

negativa

• Podocitos• Contienen podocalixina• Las prolongaciones primarias dan

origen a las secundarias• Las hendiduras de filtración son

campos electrodensos de 4nm de diámetro

SISTEMA TUBULAR Y MICROCIRCULACIÓNA. Arteria corticalB. Arteriola aferenteC. Glomérulo renalD. Arteriola eferenteE. Vasa recta F. Capilares peritubulares

A

BCD

E

F

SISTEMA TUBULAR Y MICROCIRCULACIÓNA. Corpúsculo renalB. Túbulo Contorneado

ProximalC. Asa de Henle

a) Pars rectab) Porción fina descendentec) Porción fina ascendented) Porción gruesa ascendente

D. Túbulo Contorneado DistalE. Túbulo colectorF. Conducto colectorG. Conducto de Bellini

C

B AD

EF

a

b c

d

G

TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL (TCP)EPITELIO CÚBICO SIMPLE

• Microvellosidades• Difusión facilitada de aminoácidos y

glucosa

• Abundantes interdigitacionesbasolaterales• Bomba de Na+

• Gran cantidad de mitocondrias• Energía para transporte activo

ASA DE HENDLE:PARS RECTAEPITELIO CÚBICO SIMPLE

• Microvellosidades• Secreción de ácidos orgánicos

• Sin interdigitaciones basolaterales

PORCIONES FINASEPITELIO ESCAMOSO SIMPLE

• Pocas mitocondrias• Sin interdigitaciones basolaterales

ni microvellosidades• Sin transporte activo

ASA DE HENDLE:ASCENDENTE GRUESAEPITELIO CÚBICO SIMPLE

• Sin microvellosidades• Sin diffusion facilitada

• Abundantes interdigitacionesbasolaterales• Transporte activo de Na+

TÚBULO CONTORNEADO DISTAL (TCD)EPITELIO CÚBICO SIMPLE

• Junto con el glomérulo, se especializa en el aparato yuxtamedular• Mácula densa sensible a cambios en

concentraciones de K+• Células yuxtamedulares (renina)• Células mesangiales extraglomerulares

• Abundantes interdigitacionesbasolaterales• Bomba de Na+

• Gran cantidad de mitocondrias• Energía para transporte activo

TÚBULO COLECTOR

EPITELIO CÚBICO SIMPLE

• Células principales• Reabsorción de Na+

• Reabsorción de agua dependiente de hormona antidiurética

• Secreción de K+

• Células intercalares• Equilibrio ácido-base• Reabsorción de K+

• Células del TCD• Transporte active de Na+

• Células del túbulo colector

CONDUCTO COLECTORCORTICALEPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE

• Células principales• Reabsorción de Na+

• Reabsorción de agua dependiente de hormona antidiurética

• Secreción de K+

• Células intercalares• Equilibrio ácido-base• Reabsorción de K+

CONDUCTO COLECTORMEDULAREPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE

• Células principales• Reabsorción de Na+

• Reabsorción de agua dependiente de hormona antidiurética

• Secreción de K+

BIBLIOGRAFÍA

top related