anatomia microscopica grupo # 1. snpsnc a partir del ectodermo del embrión en respuesta a...

Post on 03-Feb-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• Angélica María Trejo• Ángel Roberto ríos • Héctor aldennis Benítez• Manuel De Jesús Sabillón• Wilmer Armando Medina

ANATOMIA MICROSCOPICA

GRUPO # 1

El Sistema Nervioso

SNP

SNC

Desarrollo del Tejido Nervioso• A partir del Ectodermo del Embrión en respuesta a

moléculas de señalamiento provenientes del notocordio.

Neuroepitelio

La Placa Neural

Se engruesa

Los Bordes se Curvan

Surco Neural Cuyos

Bordes se Reúnen

Tubo Neural

Encéfalo Medula Espinal

Extremo Rostral

del Tubo

Extremo Caudal

del Tubo

Vista dorsal de un embrión

Células del Sistema Nervioso• Se dividen en dos Categorías:

1. Neuronas: Recepción y Transmisión de impulsos Nerviosos al SNC y desde él

2. Células Neurogliales: Sostienen y Protegen a las neuronas

Estructura y Función de las Neuronas

• Cuerpo Celular Porción Central de la célula en la que se encuentra el

núcleo y el Citoplasma Perinuclear En el SNC Son poligonales En el SNP Son redondas

Cuerpo Celular• NúcleoEsférico a Ovoide central.Contiene Cromatina dispersada

finamente que indica una actividad de síntesis abundante.

Citoplasma RER Abundante con Muchas

Cisternas. Polirribosomas Cuerpos de Nills REL en Abundancia Cisternas Hipolemicas Complejo de Golgi Mitocondrias Un Centriolo

Cuerpo Celular• Inclusiones Gránulos de Melanina

Lipofuscina

Gotitas de Lípido

Gránulos Secretores

Dendritas Prolongaciones especializadas para recibir Estímulo de

Células Sensoriales, Axones y Otras Neuronas. Espinas (Permiten hacer Sinapsis)

Axones Transmite impulsos a otras neuronas. Pueden tener 1 metro o mas de longitud Poseen Ramas Colaterales Montículo del Axón Segmento Inicial

Axones Mielinizados Los Impulsos Nerviosos se Conducen

con Mayor Rapidez Forman la Sustancia Blanca

Axones No Mielinizados Impulsos Nerviosos Mas Lentos Forman la Sustancia Gris

Transporte Axonico Transporte Anterógrado Transporte retrógrado

Clasificación de las Neuronas• Según su Morfología Neuronas Bipolares Neuronas Unipolares Neuronas Multipolares

• Según su Función

Neuronas Sensoriales (Aferente)

Neuronas Motoras (eferentes)

Interneuronas

Células Neurogliales • Son el Apoyo Metabólico, Mecánico y la Protección de

Neuronas.• Puede haber hasta 10 veces mas células neurogliales que

neuronas• Experimentan Mitosis

Células Neurogliales • Astrocitos

Son Las Células Neurogliales mas Grandes Tipos:1) Astrocitos Protoplásmico (S.Gris)2) Astrocito Fibroso (S. Blanca) Ayudan a Conservar la Barrera Hematoencefalica

Células Neurogliales • Células Microgliales

Se Originan en la Medula Ósea

Son Miembros del Sistema Fagocitico Monunuclear Cuando se Activan, actúan como células

presentadoras de antígeno y secretan citocinas.

Microglia. En B las flechas señalas las células de la microglia.

Células Neurogliales • Células Ependimarias

Forma Cilíndrica a Cuboides

Recubren los Ventrículos del Cerebro y el Conducto Central de la Medula Espinal.

Facilitan el Movimiento del LCR

Participan en la Formación del Plexo Coroideo

Tanicitos

Células Neurogliales • Oligodendrocitos

Actúan en el aislamiento eléctrico y la producción de mielina en el Sistema Nervioso Central

Se localizan en la Sustancia Gris y Blanca del SNC Tipos:1) Oligodendrocitos Interfasciculares (Mielina SNC)2) Oligodendrocitos Satélites (No se precisa su Función)

Células Neurogliales • Células de Schwann

Se Localizan en el Sistema Nervioso Periférico (SNP),

en donde envuelve axones.

Puede Formar Axones: Mielinizados y No Mielinizados

Nodos de Ranvier

Segmentos Internodales

Células Neurogliales

• Membrana de Células de Schwann

Línea Densa Mayor

Línea Intraperiodo

- Mesaxon Interno

- Mesaxon Externo

Células Neurogliales Fibras Nerviosas Mielinizadas

Fibras Nerviosas No Mielinizadas

Mielinizacion Sistema Nervioso Central Sistema Nerviosos Periférico

Célula: Oligondendrocitos Célula: Schwann

Puede Mielinizar un internodo de varios axones.

Puede Mielinizar un internodo de un axon

Inicio: Las Células envuelven de manera concéntrica su membrana alrededor del axón.

La Envoltura puede continuar mas de 50 vueltas

Las Superficies Citoplasmicas de las membranas entran en contacto una con otra

Generación y Conducción de Impulsos Nerviosos

• Señales Eléctricas que se generan en la Zona

Desencadenante de espigas de una neurona.

• Resultado de la Despolarización de la Membrana.

• Se conducen a lo largo del Axón

• Potencial de Reposo (-90mV)

Generación y Conducción de Impulsos Nerviosos

• Canales de Escape de K+

Permite que entre Na en la Celula

Sale Muchas mas K+ que el Na+ que penetra

• Bombas de Na+ - K+

Bombea Na+ fuera de la Celula y K+ al Interior

3 Iones de Na+ - 2 Iones de K+

Generación y Conducción de Impulsos Nerviosos

• Conducción de una Señal Eléctrica:

Abertura de Canales de Na+ y a una entrada de Na+

Membrana Despolarizada

Periodo Refractario

Se Abren canales de K+ Controlados Por Voltaje

Se Restablece el Potencial de Reposo

•Potencial de Acción

Generación y Conducción de Impulsos Nerviosos

• Sinapsis y Transmisión de Impulso Nervioso

La Sinapsis son los puntos en que transmiten impulsos nerviosos

de una célula Presinaptica (una neurona) a una postsinaptica

(Otra Neurona, Célula Muscular, o Célula de Una Glándula)

Sinapsis Eléctricas

Sinapsis Químicas

Generación y Conducción de Impulsos Nerviosos

• Tipos de Contactos Sinápticos

Sinapsis Axodendritica

Sinapsis Axosomatica

Sinapsis Axoaxonica

Sinapsis Dendrodendritica

Generación y Conducción de Impulsos Nerviosos

• Morfología Sináptica

Botón Terminal

Botón de Paso

Membrana Presinaptica

Vesículas Sinápticas

Sitio Activo

Sinapsina I (Proteína)

Sinapsina II (Proteína)

Membrana Postsinaptica

Generación y Conducción de Impulsos Nerviosos

• Neurotransmisores

Moléculas de Señalamiento Que se liberan en la membranas

presinapticas y activan receptores en membranas Postsinapticas

Pueden actuar en dos Tipos de Receptores

Tipos de Receptores:

1)Vinculados con Canales de Iones y :

2) Relacionados con Proteína G:

Generación y Conducción de Impulsos Nerviosos

Neurotransmisores y Neuromoduladores

Transmisores de Molecula Pequeña

Neuropeptidos Gases

- Acetilcolina Peptidos Opoides:- Encefalinas y Endorfinas

- Oxido Nítrico (NO)

Aminoacidos:-Glutamato - Aspartato - Glicina-Acido Aminobutirico y

Peptidos Gastrointestinales:-Sustancia P- Neurotensina -Peptido intestinal vasoactivo

- Monóxido de Carbono

Aminas Biogenas -Serotonina - Las 3 Catecolaminas: Dopamina, Noradrenalina y Adrenalina

H Liberadoras Hipotalamicas:-HL. Tirotropina-HL. Somatostatina

Hormonas en la Neurohipofisis - H. Antidiuretica y oxitocina

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

• Incluye los Nervios Periféricos y los cuerpos celulares de las neuronas localizados fuera del SNC

• Las Nervios Perifericos Son Paquetes de Fibras Nerviosas (Axones)• Revestidos por Tejido Conjuntivo

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

• Revestimiento de Tejido Conjuntivo Epineurio (Capa Externa) TCDIC Perineurio (Capa Media) TCDEndoneurio Enndoneurio TCL, F. Reticulares

Clasificación Funcional de los Nervios

• Clasificación Funcional: Sensoriales (Aferentes)

Motoras (Aferentes)

Nervios Periféricos Mixtos (Nervios Raquideos)

Velocidad de Conducción• Depende del Grado de Mielinización

• Fibras Mielinizadas Conducción Saltatoria

• Fibras Amielinicas Conducción Continua

Sistema Nervioso Motor • Somático

Proporciona impulsos motores a los músculos esqueléticos Los Cuerpos celulares Se Originan en el SNC

• Autónomo Suministra impulsos motores a los músculos lisos de las

vísceras, el musculo cardiaco y las células secretoras de las glándulas endocrinas y Exocrinas

Posee dos Neuronas entre el SNC y el Órgano Efector

Sistema Nervioso Autonomo

Sistema Nervioso Simpático Sistema Nerviosos Parasimpatico

Prepara el Cuerpo Para “Huir o Luchar” Prepara el Cuerpo para el “Descanso o digestión”

Se Origina en la Medula Espinal de segmentos torácicos y lumbares (T1 – L2)

Se Origina en el Encéfalo y los segmentos sacros de la medula Espinal (S2 – S4)

Se Conoce como Vía de Salida Toracolumbar

Se Conoce como Vía de Salida Craneosacra

Ganglios • Son agregados de Cuerpos Celulares de

Neuronas situados fuera del SNC.

Tipos de Ganglios

Sensoriales Autónomos

- Se Vinculan con los Nervios Craneales V,VII, IX, X y con los Nervios Raquídeos

Causan Contracción o de Mm. Liso, o Mm. Cardiaco o secreción glandular.

- Se ve como una tumefacción del Nervio

- Los G. Sensoriales de los nervios raquídeos se denominan Ganglios de la raíz dorsal.

- El Endoneurio de cada axón se continua con el TC que rodea a los ganglios.

Ganglios

Sistema Nervioso Central SNC Lo Integran el Encéfalo y Medula Espinal

• Sustancia Blanca: Fibras Nerviosas Mielinizadas En el Encéfalo Se encuentra en un plano

Profundo con respecto a la corteza En La Medula esta Ubicada en la Periferia

• Sustancia Gris: Agregados de Cuerpos de células neuronales,

dendritas y porciones no mielinizadas. En el Encéfalo se Localiza en la Periferia

(Corteza) En La Medula se localiza en un Plano Profundo

respecto a la Sustancia Blanca.

• Núcleos: Agregados de Cuerpos Celulares Neuronales (SNP = Ganglios)

Meninges • Recubrimiento de Tejido Conjuntivo del

Encéfalo.

• Duramadre: Capa Mas Externa

• Aracnoides ( La Intermedia)

• Piamadre (Capa Mas Interna)

Meninges • Duramadre:

Tejido Conjuntivo Denso y Colágenos

Compuesta de Dos Capas: - Duramadre Periostica - Duramadre Meníngea

Capa Celular Limitrofe

Espacio Epidural

Meninges • Aracnoides:Es Avascular

Compuesta de: - Fibroblastos - Colágeno- Fibras Elásticas

Se compone de Dos Regiones- Membrana Plana- Celulas Trabeculares

Aracnoideas

Espacio Subdural

Vellosidades Aracnoides

Piaracnoides

Meninges • Piamadre:

Capa Mas Interna altamente vascular.

Se Constituye con una capa delgada de Fibroblastos modificados y aplanados

Capilares Continuos

Barrera Hematoencefalica • La Establecen las células endoteliales que

recubren los capilares continuos

• Las Células endoteliales forman fascias oclusoras

• El transito vesicular se restringe al transporte mediado por receptor.

• Glia Perivasccular Limitante

Plexo Coroideo • Compuesto de Pliegues de Piamadre que alojan

abundantes capilares fenestrados.• Se Extienden a los ventriculos tercero, cuarto y

laterales.• Producen el Liquido Cefalorraquídeo

Liquido Cefalorraquídeo

Riega, nutre y protege el encéfalo y la medula espinal.

Contiene Pocas Proteínas pero abundantes iones de sodio, potasio y cloruro.

Se constituyo con 90% de agua y iones

Corteza Cerebral • Surcos y Circunvoluciones en la Sustancia Gris de

los Hemisferios.

• Tiene A su Cargo el Aprendizaje, memoria, análisis de información, inicio de respuestas motoras e integración de señales sensoriales.

Capas: Capa Molecular Capa Granulosa Externa Capa Piramidal Externa Capa Granulosa Interna Capa Piramidal Interna Capa Multiforme

Corteza Cerebelosa • Capa de Sustancia Gris Situada en la Periferia del

Cerebelo

• Se Encarga de Conservar el Equilibrio, el tono muscular y la coordinación de músculos esqueléticos

Capas: Capa Molecular

Capa de Células de Purkinje

Capa Granulosa

Regeneración Nerviosa Reacción de Axón

Reacción Local Reacción Anterograda Reacción y Regeneración Retrogradas

- Los extremos cortados del axón se retraen y se alejan uno del otro.

El axón sufre los cambios siguientes:- En el transcurso de 1 semana la terminal del axón se hipertrofia y degenera.

La Porción del Axón proximal al daño sufre los cambios siguientes:- Cromatolisis.

- El Area dañada se infiltra con macrofagos y fibroblastos.

- La Porción distal del axón sufre degeneración walleriana

-Surgen varios brotes axonicos del muñon del axón

-

- Los Macrofagos invaden la lamina basal y asistidos por las Celulas de Schwann fagocitan los desechos.

-Tubos de Schwann -Las Células de Schwann guían el brote y comienzan a elaborar mielina.

Regeneración Nerviosa • Regeneración en el Sistema Nervioso Central

La Microglia fagocitan las células lesionadas. Se crea una masa celular llama Cicatriz glial Se obstaculiza el proceso de reparación

Plasticidad Neuronal Depende de factores de crecimiento llamados

neurotrofinas. Se restablecen los circuitos neuronales a partir del

crecimiento de procesos neuronales. Se puede observar en pacientes con accidente

vascular cerebral

Degeneración Transneuronal Cuando muere la neurona se atrofia y degenera

en ocasiones las células blanco dirigidas a esta neurona particular.

Si ser médico es entregar la vida a la misión elegida. Si ser médico es no

cansarse nunca de estudiar y tener todos los días la humildad de aprender la nueva lección de cada día. Si ser médico es hacer

de la ambición nobleza; del interés, generosidad del tiempo destiempo; y de la

ciencia servicio al hombre que es el hijo de Dios. Si ser médico es amor, infinito

amor, a nuestro semejante, entonces ser médico es la divina ilusión de que el dolor,

sea goce; la enfermedad, salud; y la muerte vida. (Fragmento extraido del libro

-Vida Espiritual del Médico)Autor: Gregorio MARAÑON.

top related