anatomia del cuello en tc

Post on 15-Aug-2015

412 Views

Category:

Science

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

APROXIMACIÓN A LA ANATOMIA DEL CUELLO EN TC

APROXIMACIÓN A LA ANATOMIA DEL CUELLO EN TC

ANATOMÍA MACROSCÓPICA NORMALANATOMÍA MACROSCÓPICA NORMAL

• Formado por la nuca (parte posterior):Columna vertebral y musculatura asociada.

• Cuello propiamente dicho. –Se considera un cilindro de tejidos blandos –Límite superior: línea que une el occipucio y la punta del mentón.–Límite inferior: es paralelo al trayecto de la primera costilla en el estrecho torácico superior.

La cabeza extra-craneal y el cuello están divididos por el hioides

Cuello supra -hioideo

Cuello infra - hioideo

DIVISIÓN ANATÓMICADIVISIÓN ANATÓMICA

SUPERFICIAL: tejidos subcutáneos de la cabeza y el cuello.

PROFUNDAS

SUPERFICIAL

MEDIA (visceral)

PROFUNDA (prevertebral)

FASCIA CERVICALFASCIA CERVICAL

Espacioretrofaringeo

Espacio visceral Espacio cervicalanterior

Compartimento anterior del espacio perovertebral

Escalenos

Compartimento posterior del espacio visceral

Espacio cervical posterior

Espacio superficial

Espacio peligroso

Espaciocarotídeo

Capas

SuperficialMediaProfunda

FASCIAS Y COMPARTIMENTOS DEL CUELLO

FASCIAS Y COMPARTIMENTOS DEL CUELLO

E. Parafaríngeo (EPF)

E. Faringomucoso (EFM)

E. Masticador (EM)

E. Parotídeo (EP)

E. Carotídeo (EC)

E. Retrofaríngeo/E. Prevertebral (ERF/EP)

E. Perivertebral (EPV)

EP

EMEFM

EC

EPV

ERP/EP

EPF

ESPACIOS CERVICALESESPACIOS CERVICALES

Rodeado por la fascia visceral.

Contenido:

Mucosa naso y orofaringe:

PatologÍa más frecuente -SCC

Tej linfoide Gg salivares menores

Mm constrictor, elevador paladar.

ESPACIO VISCERALESPACIO VISCERAL

ESPACIO VISCERALESPACIO VISCERAL

DESPLAZA: lateral la grasa EPF

Localizado detrás de la faringe.

Limitado:

Anterior: Fascia viseral.

Posterior: Fascia prevertebral.

Fascia alar (se puede reconcoer en pacientes irradiados) lo divide en 2:

ANTERIOR: Localizado entre la fascia visceral y la fascia alar. Se extiende desde la base del cuello. C6-T-4

POSTERIOR: “espacio peligroso”: desde la base del cuello al diafragma (vía para diseminación de las infecciones mediastino posterior)

Contenido:

Grasa

linfonodos retrofaríngeos: desde base de cuello C3.

Grupo lateral: MTT de SCC excluye la resección qca (NSF, OROF, CN, HYP)

Grupo medial: no siempre presentes.

ESPACIO RETROFARINGEOESPACIO RETROFARINGEO

DD MASAS EN EL ESPACIO RETROFARINGEO

DD MASAS EN EL ESPACIO RETROFARINGEO

• Envuelto por la fascia prevertebral.

• Posterior al espacio retrofarigeo

Contenido:

Mm prevertebrales, escalenos

Cuerpo vertebral

Discos intervertebrales

Canal espinal

A y V vertebral

N Frénico

Plexo braquial

ESPACIO PERIVERTEBRALESPACIO PERIVERTEBRAL

DD DE MASAS EN EL ESPACIO PERIVERTEBRAL

DD DE MASAS EN EL ESPACIO PERIVERTEBRAL

A cada lado de la faringe ( espacio pre-estiloideo)

Limitado:

Superior: base del cráneo

Inferior: hueso hioides.

• Contenido:

• Grasa

• Estructuras vasculares: arteria maxilar interna, arteria faringea ascendente, plexo faríngeo.

• Pequeñas ramas de la división mandibular del V par craneal.

• Otros: Linfonodos – restos ectópicos de glándula salivar menor.

Localizar una masa primaria de este espacio puede ser difícil.

Desplaza la pared lateral del espacio visceral, el lóbulo profundo de la parótida lateralmente. Una masa no vascular de este espacio tiene abordaje submandibular, el espacio carotideo posteriormente.

Masas son unifocales, se originan medialmente al musculo pterigoideo

Continuidad con E Submandibular y E sublingual

ESPACIO PARAFARINGEOESPACIO PARAFARINGEO

DD DE MASAS EN EL ESPACIO PARAFARINGEO

DD DE MASAS EN EL ESPACIO PARAFARINGEO

PATRÓN DE DESPLAZAMIENTO

E. Masticador

E. Carotídeo

E. Faringomucoso

E. Parotídeo

ESPACIO PARAFARINGEOESPACIO PARAFARINGEO

• Envuelta por la vaina carotidea.

• Localizado posterior al proceso estilodes. Lateral al ERF –EPV.

Límites:

Superior: Foramen yugular.

Inferior: arco aórtico.

Contenido:

A Carótida común o interna

V Yugular interna

PC IX, X, XI y XII

Cadena Simpática

Linfonodos

ESPACIO CAROTIDEOESPACIO CAROTIDEO

DD DE MASAS EN EL ESPACIO CAROTIDEO

DD DE MASAS EN EL ESPACIO CAROTIDEO

La mayoría de las masas son lesiones primarias.Niños: neuroblastoma

Rodeado de la capa superficial de la fascia profunda.

Contiene:

Mm. Masticadores: pterigoideo medial y lateral, masetero, temporal.

Mandíbula, tercera división del NC V.

Límites:

Inferior: fijación del músculo pterigoideo medial y músculos masteros de la mandíbula.

Superior: varía.

Superomedial: base de cuello.

ESPACIO MASTICADORESPACIO MASTICADOR

DESPLAZA posterior la grasa EPF

DD DE MASAS EN EL ESPACIO MASTICADOR

DD DE MASAS EN EL ESPACIO MASTICADOR

Contenido:

Parótida:

Lobulo superficial -profundo

VII pc (difícil de evaluar)

V. Retromandibular

ACE

Gg intraparotídeos

ESPACIO PAROTIDEOESPACIO PAROTIDEO

DESPLAZA: medial la grasa EPF

DD DE MASAS EN EL ESPACIO PAROTIDEO

DD DE MASAS EN EL ESPACIO PAROTIDEO

ESPACIO BUCALESPACIO BUCAL• Espacio extracraneal.• Anteriormente estudiado por

diseminación de infecciones faciales.• Lesiones suelen ser clínicamente ocultas

y detectadas sólo por TC. • Límites:

– medialmente: cresta alveolar maxilar.– Posterior: espacio masticador.– Lateral: espacio parotideo.– Anterior: separado del TSC por el

músculosuper de la expresión facial.– Inferior: se conrinua con espacio

submandibular

• No tiene una fascia completa que los separe de los espacios adyacentes

• Contenido:– Tejido adiposo

DD DE MASAS EN EL ESPACIO BUCALDD DE MASAS EN EL ESPACIO BUCAL

ESPACIO SUBLINGUALESPACIO SUBLINGUAL

• Ubicado debajo de la lengua.• Dentro de los límites del músculo milohioideo.

DD DE MASAS EN EL ESPACIO SUBLINGUAL

DD DE MASAS EN EL ESPACIO SUBLINGUAL

ESPACIO SUBMANDIBULARESPACIO SUBMANDIBULAR• Límites:

– Superior: m. Milohioideo.– Inferior: hueso hioides.

• La porción posterior en directa relación con el espacio sublingual.

• Contenido:– Vientre anterior del digástrico.– porción superficial de la glándula

submandibular.– linfonodos submandibulares.– arteria y vena facial.– Grasa– Parte del nervio hipogloso.

ESPACIO SUBMANDIBULARESPACIO SUBMANDIBULAR• DD masas:

– Linfonodos:• Metastásicos SCC.• Linfoma• Adenitis

– Glándula submandibular:• Obstrucción del conducto submandibular.• Tumores de glándula salivar.

– Infección:• Absceso• Angina Ludwig

– Desarrollo/congenito• Quiste del conducto tirogloso.• Hemangioma• Linfangioma• Dermoide/epoidermoide• Ránula profunda• Quiste del segundo arco branquial. (niños)

Contenido:

E. Retrofaringeo (ERF)

E. Perivetebral (EPV)

E. Carotídeo (EC)

E. Cervical posterior (ECP)

E. Visceral (EV)

E. Cervical anterior (ECA)

Continuación del suprahioideo

EPV

EC

ECP ECP

EV

EC

ERF/EP

ECAECA

EPV

CUELLO INFRAHIOIDEOCUELLO INFRAHIOIDEO

Contenido:•Tiroides•Paratiroides•Traquea•Esófago•Nn. Laríngeo recurrente•Gg. paratraqueales

EV

ERF/EP

EV ERF/EP

ESPACIO VISCERALESPACIO VISCERAL

ESPACIO CERVICAL POSTERIOR

Contenido• Grasa • XI pc • ggs de cadena

espinal (nivel 5)

• plexo braquial.

ESPACIO CERVICAL POSTERIORESPACIO CERVICAL POSTERIOR

DIVISIÓN PRIMARIA DEL CUELLODIVISIÓN PRIMARIA DEL CUELLO

DIVISIÓN SECUNDARIA DEL CUELLODIVISIÓN SECUNDARIA DEL CUELLO

TRIÁNGULO ANTERIORDIGÁSTRICO

TRIÁNGULO ANTERIORDIGÁSTRICO

TRIÁNGULO DIGÁSTRICOTRIÁNGULO DIGÁSTRICO

TRIÁNGULO DIGÁSTRICOTRIÁNGULO DIGÁSTRICO

TRIÁNGULO DE PIROGOFFTRIÁNGULO DE PIROGOFF

TRIÁNGULO CAROTÍDEOTRIÁNGULO CAROTÍDEO

TRIÁNGULO CAROTÍDEOTRIÁNGULO CAROTÍDEO

TRIÁNGULO DE FARABEUFTRIÁNGULO DE FARABEUF

ÁNGULO DE BECLARDÁNGULO DE BECLARD

TRIÁNGULO SUBMENTONIANOTRIÁNGULO SUBMENTONIANO

TRIÁNGULO SUBMENTONIANOTRIÁNGULO SUBMENTONIANO

TRIÁNGULO MUSCULARTRIÁNGULO MUSCULAR

ROMBO DE LA TRAQUEOSTOMÍAROMBO DE LA TRAQUEOSTOMÍA

TRIÁNGULO OCCIPITALTRIÁNGULO OCCIPITAL

TRIÁNGULO OCCIPITALTRIÁNGULO OCCIPITAL

TRIÁNGULO SUPRACLAVICULARTRIÁNGULO SUPRACLAVICULAR

TRIÁNGULO SUPRACLAVICULARTRIÁNGULO SUPRACLAVICULAR

TRIÁNGULO ESCALENOTRIÁNGULO ESCALENO

EVALUACIÓN DE ADENOPATÍAS CERVICALES

EVALUACIÓN DE ADENOPATÍAS CERVICALES

• El aumento del tamaño de los ganglios linfáticos cervicales es la causa más frecuente de una masa cervical en un adulto.

• > 40 años adenocarcinoma MTT ( neoplasia primaria del tracto aerodigstivo)

• 21-40 años linfomas.

ADENOPATÍAS CERVICALESADENOPATÍAS CERVICALES• En la cabeza y el cuello existen aproximadamente 300

ganglios linfáticos.– Rouviere dividió estos ganglios en 10 grupos principales:

• Ganglios occipitales.• Ganglios mastoideos. • Ganglios paratídeos• Ganglios Faciales. • Ganglios submaxilares • Ganglios submentonianos.• Ganglios sublinguales. • Ganglios retrofaringeos.• Ganglios cervicales anteriores.• Ganglios cervicales laterales

DIVISIÓN DE GANGLIOS PALPABLESDIVISIÓN DE GANGLIOS PALPABLES

• NIVEL I: • SUBMAXILARES –SUBMENTONIANOS.

– NIVEL II: • CYI, DESDE BASE DEL CRÁNEO HASTA

BIFURCACIÓN CAROTÍDEA.

– NIVEL III:• CYI, DESDE BIFURCACIÓN CAROTÍDEA

HASTA INTERSECCIÓN DEL MÚSCULO OMOHIOIDEO.

– NIVEL IV: • PORCIÓN INFRAOMOHIOIDEA DE LA CYI.

– NIVEL V:• TRIÁNGULO CERVICAL POSTERIOR.

– NIVEL VI:• ASOCIADOS A GLÁNDULA TIROIDES.

– NIVEL VII: • SURCO TRAQUEOESOFÁGICO Y

MEDIASTINO SUPERIOR.

METÁSTASIS SEGÚN NIVELMETÁSTASIS SEGÚN NIVEL• NIVEL I:

– CAVIDAD ORAL, GLÁNDULA SUBMAXILAR. • NIVEL II:

– NASOFARINGE, OROFARINGE, GLÁNDULA PARÓTIDA, PORCIÓN SUPRAGLÓTICA DE LA LARINGE.

• NIVEL III:– OROFARINGE, HIPOFARINGE, PORCIÓN

SUPRAGLÓTICA DE LA LARINGE. • NIVEL IV:

– PORCIÓN SUPRAGLÓTICA DE LA LARINGE, HIPOFARINGE, ESÓFAGO, TIROIDES.

• NIVEL V:– NASOFARINGE, OROFARINGE.

• NIVELES VI Y VII:– TIROIDES, LARINGE, PULMÓN.

NIVELES AXIALES

• GRACIAS

top related