análisis pablo nogués

Post on 11-Jul-2015

1.098 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Arquitectura 5

Análisis de antecedentes

Escuela secundaria TécnicaIng. Pablo Nogués

Arquitectura

IntegrantesBalmaceda, Emilia

Blasco, AlfonsoClouder, Agustina

Corti, InésEscobar, MarcosFabri, EmanuelManrique, Raúl

Mocayar, AlejandraMorelli, Gianina

Sebastianelli, Valeria

AV. PRINCIPALES – AV. SECUNDARIAS PARA EL ACCESO A LA ESCUELA ING. PABLO NOGUÉS.

Relación con el macro entorno urbano

CENTRO CIVICO

PARQUE GRAL. SAN MARTÍN

Ubicación en el terreno. Es una escuela que ofrece formación técnico profesional de nivel secundario.

/ley educacional 2006/

. La institución cuenta con un total de 45 aulas, que abarcan 8° - 9° y polimodal con una duración de cuatro años.

ESCUELA ING. PABLO NOGUES

ESC. ING. PABLO NOGUES

. Funciona en tres turnos, cada uno de los cuales se articula, en contra turno, con el Taller Técnico Profesional.

HIPOLITO YRIGOYEN

. Hacia el Norte se encuentra ubicado el Centro Cívico de la Cdad. De Mendoza, pero de manera mas inmediata la escuela limita con el zanjón Frías.

. Podemos observar que en la parte exterior de la escuela en las aberturas posee rejas como método de seguridad y aleros como protección solar.

Relación con el entorno inmediato.

. La escuela se encuentra ubicada en un barrio residencial.

. A su alrededor la relación es inmediata con casas de tipo familiar.

. Sus veredas son mas bien amplias, con un retiro antes del comienzo del edificio.. En el sector norte posee canteros y plantas, y en el sector este les brindan a los alumnos un espacio para descansar, almorzar, etc.

. Las calles no son muy anchas son de un solo sentido vehicular.. Y además se permite el estacionamiento en ellas.

Volumetría clara con diferentes espacios funcionales: Area de gobierno (Dirección, Vicedirección, Sala de reuniones, Etc) , Area de Aulas y Area de Talleres. (Construcciones, Electricidad, Metalúrgica, etc.)

Acceso Servicio Buffet

Acceso Servicio Talleres

Análisis de partido

REFERENCIAS

Aulas

S.U.M.

Gobierno

Buffet

Talleres

NORTEAcceso Gobierno - Aulas

Acceso SUM - Talleres

Patio Principal

Funcionalidad

Cuenta con dos accesos principales

Acceso Gobierno - Aulas

Acceso SUM - Talleres

ESPACIOS DE SERVICIO

Acceso Servicio Buffet

NORTE

Cuenta con dos accesos principales (Aulas-Gobierno y Talleres-SUM) y dos de servicio (Taller y Buffet)

Espacios SirvientesCirculaciones y Baños: Abastecen a los espacios funcionales.Las circulaciones rodean el establecimiento y cuentan con 4m de ancho, vinculando las áreas.Posee dos núcleos de circulación vertical para acceder al nivel superior (aulas, salas especiales: biblioteca, informática, laboratorio, etc.)

Acceso Servicio Talleres

ESPACIOS SERVIDOS

Funcionalidad

Acceso Gobierno - Aulas

Acceso SUM - Talleres

Acceso Servicio Buffet

NORTE

Espacios ServidosGobierno, Aulas y Talleres: Areas bien diferenciadas debido a que las actividades desarrolladas en la zona de gobierno y aulas requiere de mayor tranquilidad que en los talleres, los cuales generan mas ruidos y más movimiento.

Acceso Servicio Talleres

SuperficiesLLENOS Y VACIOS

PATIO PRINCIPAL

S.U.M.

AULASAcceso Servicio Buffet

Acceso Gobierno - Aulas

Acceso SUM - Talleres

NORTE

Relación de Espacios Funcionales con patio principal el cual esta relacionado con el SUM. como así también patios secundarios (Patio de Taller) que abastecen a las actividades de taller como por ejemplo: Ensayo de Construcciones.

PATIO DE TALLER

PATIO DE TALLER

TALLERES

Acceso Servicio Talleres

Análisis espacial

Circu

lación

peaton

al

Espacio de transición

Circu

lación

peaton

al

Los espacios de transición manifiestan el tipo de

relación entre espacio público y semi-público, proponiendo soluciones de coordinación funcional expresas en el

carácter formal del edificio.

jerarquización del acceso (1) aulas (4) sum (6)

Espacios de dimensiones adecuadas a las

necesidades de uso del establecimiento

circulación distribuidora (3) Sup. Total: 10.000 m2 cubiertos (1/3 talleres)

hall distribuidor (2) espacio de recreación (5)

talleres

administración

comedor

aulas (4)

aula

s (4)

sum

(6)

acceso (1)(2)

(3)

patio (5)

La modulación define la /s cualidad /esformal-estructural en el uso de formas geométricas simples definiendo espacios

claramente diferenciados y

articulados entre si.

Lenguaje y expresión

• Volumen puro y simple

• Funcionalidad• Impacto frente a los

edificios de la época• Mat. a la vista

Utilización de aleros como regulador

climático, que a su vez aportan a la plástica del

edificioutilización de módulos

Materialidad

sum :• Cubierta de madera

• Materiales nobles• Materiales anti-vandálicos• Sistema constructivo tradicional

iluminación natural

• Cubierta liviana• Estructura metálica-reticulado

taller:

top related