analisis de seguridad del trabajo

Post on 14-Jun-2015

17.796 Views

Category:

Career

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO.PREVENCIÓN DE RIESGOS

TRANSCRIPT

Margarita Carvajal Aguirre

ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO (A.S.T)

Margarita Carvajal Aguirre

Análisis de Seguridad del Trabajo (A.S.T)Es un método para identificar los riesgos asociados a cada etapa de la ejecución de un trabajo que puedan provocar un accidente.Su propósito es identificar los agentes de riesgo a los cuales están expuestos los trabajadores en al ejecución de sus tareas rutinarias, a fin de eliminar o disminuir esos riesgos.

Margarita Carvajal Aguirre

Para realizar en forma eficiente el trabajo, es importante que:

a)Tener conocimientos Técnicos.

b)Aprender y desarrollar habilidades manuales del trabajo.

c) Conocer riesgos inherentes en cada etapa del trabajo.

Margarita Carvajal Aguirre

Procedimientos para realizar

un A.S.T

Seleccionar el Trabajo que se va a realizar

Dividir el trabajo en etapas sucesivas

Identificar los riesgos de accidentes potenciales

Desarrollar maneras de eliminar los riesgos de accidentes potenciales

- Si son Peligrosos.- Tiene historia de accidente- Se ejecutan por primera vez

Las etapas deben anotarse en el mismo orden que acontecen. Sin distraerse y hacer una relación exacta de todos los pasos.

-Analizar cada etapa en busca de riesgos y accidentes.-Identificar riesgos del medio ambiente y de los procedimientos de trabajo.

-Encontrar una manera mejor de ejecutar el trabajo.- Estudiar la posibilidad de cambiar el procedimiento de Trabajo.- Estudiar cambios en medio ambiente .- Métodos que el trabajo se haga lo menos frecuente.- Verificar soluciones por medio de observación discusiones con el personal.

Margarita Carvajal Aguirre

Métodos usados para hacer un

A.S.T

Observación

Discusión

Recordar y Comprobar

Observar el trabajo, establecer etapas y determinar accidentes potenciales.

Establecer etapas básicas y luego los riesgos asociados a cada una.Supervisores aprovechan su propia experiencia , la discusión gira entorno al desarrollo de soluciones.

En base a un A.S.T preliminar, se comprueba luego mediante la observación y/o discusión

con trabajadores o con otros supervisores.

Margarita Carvajal Aguirre

Roles dentro de un A.S.T

Trabajador

Supervisor (con visto bueno de

Gerencia)

-Su experiencia es de gran importancia en el desarrollo del AST.-Sus ideas aportadas a este programa.- El supervisor deberá discutir el trabajo con sus hombres y terminado una revisión con el grupo.-Si los trabajadores están involucrados, será mas optima la participación en el AST

-Seleccionar el trabajo-Establecer fechas- Proporcionar apoyo de un Asesor Técnico en Seguridad para trabajadores-Buena disposición para discutir problemas de AST-Establecer controles para verificar el progreso del programa.-Revisar AST terminado-Distribuir AST.-Velar que se cumplan las normas establecidas en el programa AST

Margarita Carvajal Aguirre

BENEFICIOS.

-Beneficios iníciales se evidencian más en la etapa de preparación.-Permite identificar riesgos no detectados previamente.-Incrementar el conocimiento de Trabajo.-Aumenta conocimiento de seguridad y salud.-Mejorar relaciones con personal, motivar la seguridad.-Mejora la comunicación.-Promueve la aceptación de los procedimientos de trabajo seguro.

Margarita Carvajal Aguirre

En síntesis, el A.S.T contribuye a una:

- MAYOR PRODUCTIVIDAD

- MEJOR SALUD LABORAL

- MEJORES RELACIONES HUMANAS

top related