análisis de equidad del sistema educativo (i) política educativa y gasto público en educación...

Post on 07-Feb-2015

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Análisis de equidad del sistema educativo (I)

Política educativa y gasto público en educación

Jorge Calero y Xavier Bonal

Vic

en

te B

ay – O

lga C

orté

s

Ley General Educación 1970

Rompe con la subsidiariedad del Estado

Unifica bachillerato

Masificación de la universidad

Enseñanza obligatoria

Contracción acceso a enseñanza post-obligatoria

Selectividad

Vic

en

te B

ay – O

lga C

orté

s

Escolaridad (I)

Calero, Bonal (1999), “Política educativa y gasto público en educación”, Barcelona, Ediciones Pomares- Corredor. pág. 181

Vic

en

te B

ay – O

lga C

orté

s

Escolaridad (II)

Fuente: http://www.oei.org.co/quipu/index.html

Vic

en

te B

ay – O

lga C

orté

s

Escolaridad (III)

Fuente: http://www.ine.es/espcif/espcifes/educ99.pdf

Vic

en

te B

ay – O

lga C

orté

s

Escolaridad (IV)

Calero, Bonal (1999), “Política educativa y gasto público en educación”, Barcelona, Ediciones Pomares- Corredor. pág. 183

Vic

en

te B

ay – O

lga C

orté

s

Escolaridad (V)

Fuente: http://www.oei.org.co/quipu/index.html

Vic

en

te B

ay – O

lga C

orté

s

Escolaridad (VI)

Fuente: http://www.oei.org.co/quipu/index.html

Vic

en

te B

ay – O

lga C

orté

s

Clases sociales

Capitalistas Clases medias patrimoniales (CMP) Clases medias funcionales supraordinadas Clases medias funcionales subordinadas Obreros

Vic

en

te B

ay – O

lga C

orté

s

Escolarización y clase social (I)

Calero, Bonal (1999), “Política educativa y gasto público en educación”, Barcelona, Ediciones Pomares- Corredor. pág. 185

Vic

en

te B

ay – O

lga C

orté

s

Escolarización y clase social (II)

Calero, Bonal (1999), “Política educativa y gasto público en educación”, Barcelona, Ediciones Pomares- Corredor. pág. 1861

Vic

en

te B

ay – O

lga C

orté

s

Diferencias de género por estudio (I)

Fuente: http://www.oei.org.co/quipu/index.html

Vic

en

te B

ay – O

lga C

orté

s

Diferencias de género por estudio (II)

Calero, Bonal (1999), “Política educativa y gasto público en educación”,Barcelona, Ediciones Pomares- Corredor. pág. 191

Vic

en

te B

ay – O

lga C

orté

s

Enseñanza privada y clases sociales (I)

Calero, Bonal (1999), “Política educativa y gasto público en educación”, Barcelona, Ediciones Pomares- Corredor. pág. 193

Vic

en

te B

ay – O

lga C

orté

s

Enseñanza privada y clases sociales (II)

Fuente: http://www.oei.org.co/quipu/index.html

Vic

en

te B

ay – O

lga C

orté

s

Implantación territorial de la escuela privada

Vic

en

te B

ay – O

lga C

orté

s

Calero, Bonal (1999), “Política educativa y gasto público en educación”, Barcelona, Ediciones Pomares- Corredor. pág. 137

Distribución de cualificaciones de la sociedad

Vic

en

te B

ay – O

lga C

orté

s

Calero, Bonal (1999), “Política educativa y gasto público en educación”, Barcelona, Ediciones Pomares- Corredor. pág. 196

Debate

La educación obligatoria no supera las desigualdades sociales. ¿Es una dinamizadora social o por el contrario es un modo de control social?

La educación obligatoria forma a trabajadores y facilita su inserción laboral. ¿Se trata de un filtro social? ¿De un modo de selección?

El dinero destinado al concierto de centros privados, ¿perjudica a la educación pública? ¿Existen otros factores que la perjudiquen?

Vic

en

te B

ay – O

lga C

orté

s

top related