aminoglucosidos

Post on 24-Jul-2015

70 Views

Category:

Health & Medicine

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad tecnológica de Santiago

utesaAminoglucósidos

El principal uso de estos fármacos es el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gramnegativas aerobias.

En contraste con la mayor parte de los inhibidores de la síntesis microbiana que son bacteriostáticos, los Aminoglucósidos son inhibidores bactericidas de la síntesis de proteínas.

El lugar de acción de estos fármacos es el 30s ribosoma bacteriano inhibiendo la síntesis de proteica de la bacteria.

Familias QuímicasFamilia Miembro

Estreptomicina Estreptomicina

Kanamicina Kanamicina AKanamicina BAmikacinaTobramicinaDibekacina

Gentamicina Gentamicina C1,C1a,C2SisomicinaNetilmicinaIsepamicina

Neomicina NeomicinaParamomicina

Espectomicina

Mecanismo de acción

Fase I-. Dependiente de energía.

Los Aminoglucósidos se difunden por conductos acuosos formados por proteínas de porina en la membrana externa de las bacterias gramnegativas .

El transporte de estos por la membrana citoplasmática depende del transporte de electrones para impulsar la penetración de estos antibióticos.

Es limitante de la velocidad y puede ser bloqueada .

Después de que los Aminoglucósidos entran a la célula se unen a los polizonas e interfieren en la síntesis de proteínas al causar una lectura errónea y una terminación prematura de la traducción de RNA.

Fase II-. Fase dependiente de energía 2.

Las proteína anómalas resultantes pueden insertarse en la membrana celular , lo cual lleva a alteraciones en la permeabilidad y una mayor estimulación de transporte de Aminoglucósidos.

Esta fase puede estar vinculada a la destrucción de la estructura de la membrana citoplasmática.

Sinergia AntimicrobianaOrganismos Amiglucósidos Drogas de Pared

Enterococo Amikacina, tobramicina Penicilina, ampicilina, nafcilina, vancomicina

Estreptococo viridans Estreptomicina Penicilina

Estreptococo pyogenes Gentamicina Penicilina, ampicilina

Estafilococo aureus MSSA Kanamicina, tobramicina, sosomicina

Nafcilina, oxacilina, cefalotina, vancomicina

Estafilococo aureus MRSA Teicoplanina + rifampicina

Enterobacteriaceae Gentamicina, tobramicina, amikacina

Piperacilina, cefalotina, cefoxitina, cefotaxima

P. aeruginosa Gentamicina, tobramicina, amikacina, netilmicina, sosomicina

Ceftazidima, imipenem, penicilinas antipseudomona

Listeria monocytogenes Estreptomicina, gentamicina Penicilina, ampicilina, imipenem

Indicaciones ClínicasInfección Ejemplo Combinación

Bacteremia Fiebre sin foco Sí

Endocarditis Estreptococcica,estafiloccica, enteroccocica Sí

Meningitis Post-traumática Sí

Neutropenia y fiebre Post-quimioterapia Sí

osteomielitis Post-traumática Sí

Intraabdominal Apendicitis, peritonitisSí

Espectro antimicrobiano• Bacilos aeróbicos gram-negativos• Klebsiella spp.• Enterobacter aerogenes• Serratia marcescens• P. aeuruginosa• Franciscella tularensis• Brucella abortus• Yersinia Pestis• Vibrio vulnificus

• Cocos aerobicos gram-positivos• Estreptococo viridans• Enterococo faecalis• Staphylococcus aureus• Staphylococcus epidermidis

• Neisseria gonorrhoeae• Mycobacterium avium-intracellulare• Mycobacterium tuberculosis• E. Hystolitica• Criptosporidium parvum

Profilaxis

• Procedimientos quirúrgicos genitourinarios y gastrointestinales

• Enfermedad valvular subyacente: ampicilina-gentamicina

Dosificación

•Gentamicina 2.5-5 mg/kg/día •Amikacina 7.5-15

mg/kg/día •Kanamicina 15 mg/kg/día•Estreptomicina 15 mg/kg/día •Netilmicina 3-7.5 mg/kg/día

Resistencia microbiana

Las bacterias pueden ser resistentes a los Aminoglucósidos debido a la falta de penetración intracelular del antibiótico, la inactivación del fármaco por las enzimas microbianas o a la escasa afinidad del fármaco por el ribosoma bacteriano.

Absorción

No tienen buena absorción en el tubo digestivo. Menos del 1% de la dosis se absorbe después de la administración oral o rectal.

Todos lo Aminoglucósidos se absorben con rapidez de los sitio de inyección intramuscular.

Eliminación

99% por filtración glomerular.

Efectos secundarios

Todos los Aminoglucósidos pueden producir toxicidad -.

Vestibular -. Cefaleas moderadas de 1 a 2 días, nauseas, vomito y dificultades en el equilibrio mismas k pueden durar de 1 a 2 semanas.

Coclear -. Un acúfeno agudo suele ser el primer síntoma de toxicidad, si no se suspende el fármaco a los pocos días sobrevienen alteraciones auditivas.

Renal-. Las manifestaciones iniciales de la lesión en este sitio es la excreción de enzimas del borde en cepillo de los túbulos renales, después hay un defecto en la capacidad de concentración renal, proteinuria leve.

Estas pueden ser reversibles o irreversibles.

Gentamicina

Se usa en el tratamiento de infecciones graves por bacilos gram-.

Teniendo una vida media de 2 a 3 hrs.

Dosis

Im o Iv-. 5 a 7 mg/kg en adultos con función renal normal al dia, administrado en un lapso de 30 a 60 min.

Usos terapéuticos

Casi no se usan en infecciones no complicadas aunque una dosis intramuscular de 5mg/kg a sido eficaz.

Meningitis por vía intravenosa 5mg una vez al día.

Peritonitis asociada a diálisis peritoneal 4 a 8 mg/l.

Endocarditis bacteriana 3mg/kg al día divididos en 2 o 3 dosis.

Efectos secundarios

Foto toxicidad

Ototoxicidad irreversible

Tobramicina

La actividad antimicrobiana , las propiedades farmacocinéticas y las características de toxicidad son muy similares a la Gentamicina.

Teniendo una vida media de 2 a 3 hrs.

Usos terapéutico

Las mismas que la Gentamicina.

Tiene actividad superior contra p. aeruginosa

Efectos secundarios

Nefrotoxicidad

Ototoxicidad

Amikacina

Espectro el mas amplio del grupo.

Es muy utilizada debido a su resistencia a muchas de las enzimas inhibidoras de Aminoglucósidos, se utiliza frente a microorganismos resistentes a Gentamicina y tobramicina.

Teniendo una vida media de 2 a 3hrs.

Usos terapéuticos Es usado en infecciones intrahospitalarias y

extrahospitalarias graves por bacilos gram – y gram – aerobios.

Tiene efectos contra las cepas: klebsiella, enterobacter y e.coli.

Dosis

Es de 15mg/kg al día en una sola dosis diaria o fraccionada en 2 o 3 porciones iguales, la dosis se reduce en pacientes con insuficiencia renal.

Im-. Es de 7.5mg/kg

Iv-. Es de 7.5mg/kg en un lapso de 30 min.

Efectos secundarios

Ototoxicidad

Hipoacusia

Nefrooxicidad

Kanamicina

Su espectro es limitado .

Es uno de los Aminoglucósidos mas toxico.

Teniendo una vida media de 2 a 2.5 hrs.

Usos terapéuticos

Se utiliza para tratar la tuberculosis en combinación con otro fármacos.

También se puede usar por vía oral para tratamiento complementario de encefalopatía hepática (dosis 4 a 6g/ día durante 36 a 72 hrs)

Dosis

Parenteral-. En adultos es de 15mg/kg día divididos en 2 o 4 dosis iguales con un máximo de 1.5g/ día. Los niños pueden recibir hasta 15mg/kg día.

Efectos secundarios

Ototoxicidad

Nefrotoxicidad

Neomicina

Es de amplio espectro.

Las especies gram – que son muy sensibles son: e.coli, enterobacter aerogenes, klebsiella pneumoniae y proteus vulgaris.

Los microorganismos gram +que son inhibidos son: s.aureus, e.faecalis y m.tuberculosis.

Se puede usar tópica y oral.

Esta se absorbe bien en tubo digestivo

Teniendo una vida media de 2 a 2.5 hrs.

Usos terapéuticos

En forma generalizada se usa para la aplicación tópica en diversas infecciones de la piel y mucosas.

Infecciones asociadas a quemaduras, heridas, ulceras y dermatosis infectadas.

Se utiliza vía oral para preparación intestinal para cirugías.

También se utiliza en encefalopatía hepática.

Dosis

Para encefalopatía hepática de 4 a 12g fraccionados .

4 a 6 g.

Efectos secundarios

Reacciones de hipersensibilidad 6 a 8% de los pacientes cuando se aplica vía tópica.

Lesiones renales e hipoacusia nerviosa.

Bloqueo neuromuscular con parálisis.

Diarrea, esteatorrea y azotorrea.

Estreptomicina

Se utiliza para tratar algunas infecciones infrecuentes, por lo general en combinación con otros antimicrobianos. Puesto que en general tiene menos actividad que otros miembros del grupo contra los bacilos gram – aerobios.

Teniendo una vida media de 2.5 hrs.

Usos terapéuticos

Endocarditis bacteriana

Tularemia-. 1 a 2 g (15 a 25 mg/kg) al día en dosis fraccionadas durante 10 a 14 días.

Peste-. 2 g/ día dividida en 2 dosis durante 10 días.

Tuberculosis-. 15 mg/kg al día en una sola inyección intramuscular durante 2 a 3 meses y en delante de 2 a 3 veces a la semana.

Efectos secundarios

Vestibular e irreversible.

Difusión de nervio óptico.

top related