amatoxina (1) bueno

Post on 04-Jan-2016

120 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS

SUPERIORES

CUAUTITLÁN CAMPO I

AMATOXÍNAS

ALUMNOS:

FLORES SALDAÑA NINEL

TORRES ROBLEDO ADOLFO

HERNANDEZ REYES JOSUE DAVID

CONTENIDOMICOTOXÍNAS

QUE ES QUÍMICAMENTE

ALIMENTO AL QUE SE ASOCIA

TOXOCINÉTICA

TOXODINAMIA

SÍNTOMAS O SIGNOS DE INTOXICACIÓN

TRATAMIENTO

MÉTODO DE ELIMINACIÓN EN EL ALIMENTO

BIBLIOGRAFÍA

Mic

oto

xÍnas

Los mohos crecen sobre materiales

vegetales produciendo el deterioro de

los mismos. Forman metabolitos secundarios que

actúan como antibióticos

favoreciendo la prevalencia del moho

frente a otros microorganismos,

muchos de los cuales son tóxicos

para plantas y/o animales.

Estos metabolitos que enferman o

matan a los animales que los

consumen se conocen

comomicotoxinas, y la afección se

llama micotoxicosis Las micotoxínas son compuestos

ubicuos que difieren mucho en sus

propiedades químicas, biológicas y

toxicológicas.

INTR

OD

UC

CIÓ

N AMANITA (HONGO TÓXICO)AmatoxínasFalotoxínas Falolisínas

QU

IMIC

AM

EN

TE

Es una toxína proveniente de

hongos del genero amanita, la

amatoxína (α-amanitina) es un

octapéptido, presenta uniones

sulfóxido con una isoleucina

hidroxilada. Resiste temperaturas

superiores a 100 °C.

ALI

MEN

TO

AL

QU

E S

E A

SO

CIA

la Amanita phalloides es

la

seta más peligrosaCausante de la mayoría

de las intoxicaciones

mortales.

TO

XO

CIN

ÉTIC

A

Las amatoxínas son rápidamente absorbidas

por el tracto gastrointestinal.Son excretadas por orina, fluidos gastroduodenales y por

heces hasta cuatro días

después de la ingestión.

TO

XO

DIN

AM

IA

Las amatoxínas son potentes inhibidores de

la síntesis proteica.Dañan el hígado, riñón y

sistema nervioso central.

La α-amanitina también provoca a destrucción del túbulo contorneado del riñón, lo que disminuye la eficacia filtrante del riñón frente a los tóxicos no electrolíticos de la sangre.

El principal tóxico de la a.phalloides es la α-amanitina

actúa específicamente inhibiendo la RNA polimerasa

necesaria para la síntesis del RNA mensajero.

Los efectos celulares

desintegración de los nucléolos de las células hepáticas.

lo que previene la síntesis ribosómica y finalmente la síntesis de proteínas.

Los síntomas son:

•Dolor abdominal•Diarrea •vómitos

si un adulto ha ingerido al menos dos sombrerillos de la seta, la muerte se da por deshidratación, si no se trata al intoxicado para restaurar su balance electrolítico.

cualquier persona que supere esta fase esta aun expuesta a morir por efectos subsecuentes en la mayoría de los casos por lesiones hepáticas y renales.

No existen antídotos, no obstante un preparado a base de citocromo C es algo útil en el tratamiento de los efectos tóxicos de la α-amanitina.

SÍNTOMAS O SIGNOS DE INTOXICACIÓN

Según la cantidad de toxina

ingerida, la susceptibilidad

individual, las condición previa

del paciente antes de ingerir la

toxina, la demora entre el

diagnóstico, el inicio del

tratamiento y la edad del

paciente siendo de peor

pronóstico en los niños y

ancianos. La dosis letal sería de 0.1 mg/Kg.

lo que significa que un solo

ejemplar de 20-30 g puede

producir la muerte de un adulto

previamente sano, de no mediar

el tratamiento adecuado.

TRATA

MIE

NTO

»Restauración del balance hidroelectrolítico

»Diuresis forzada»Hemodiálisis

El diagnóstico de confirmación, mediante

el estudio de la presencia de amatoxinas

en orina o aspirado digestivo es definitivo:

en las primeras 48 horas

siempre se detectan,

aun en los casos leves, y

tienen además, cierto

valor pronóstico.

BIB

LIO

GRA

FÍA

Torres Morera, Luis Miguel.

(2002). Tratado de cuidados

críticos y emergencias .

España: Arán ediciones.Valle, P. (1986). Toxicología

de Alimentos. México.Shibamoto, T. y Bejekdanci,

L. (1996). Introducción a la

Toxicología de los alimentos.

Zaragoza: ACRIBIA.

top related