altmethijo de madre diabetica

Post on 16-Jun-2015

399 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CASO CLINICO 1

Recién nacido de término, de una hora de vida, obtenido por cesárea, que inicia con crisis convulsivas. Es hijo de primípara, sin control prenatal. Peso: 4,680 gramos, APGAR 7/9. Madre de 29 años obesa, sin problemas durante el embarazo.EF: Temp. 37.2 ºC, TA: 86/54 (nl), FR: 42/min (nl: 30-40), FC: 174 (nl:100-140). Macrosómico, letárgico, cara redonda con apariencia pletórica. Cabeza y cuello normal. No ictérico. Resto normal.

CASO CLÍNICO 1

• BH: Hb: 22 g/dL (nl (17-22)• Na: 141 mEq/L (nl 135-145)• K: 4.1 mEq/L (nl 3.5-5)• Cr: 0.9 mg/dL (nl 0.6-1.1)• Glucosa: 24 mg/dL (nl 50-110) • pH: 7.3 (nl 7.2-7.5)• pO2: 72 mmHg (nl 55-80)

CASO CLINICO 1Recién nacido de término, de una hora de vida, obtenido por cesárea, que inicia con crisis convulsivas. Es hijo de primípara, sin control prenatal. Peso: 4,680 gramos, APGAR 7/9. Madre de 29 años obesa, sin problemas durante el embarazo.

EF: Temp. 37.2 ºC, TA: 86/54 (nl), FR: 42/min (nl: 30-40), FC: 174 (nl:100-140). Macrosómico, letárgico, cara redonda con apariencia pletórica. Cabeza y cuello nl. No ictérico. Resto normal.

CASO CLÍNICO 1• BH: Hb: 22 g/dL (nl (17-22)

• Na: 141 mEq/L (nl 135-145)

• K: 4.1 mEq/L (nl 3.5-5)

• Cr: 0.9 mg/dL (nl 0.6-1.1)

• Glucosa: 24 mg/dL (nl 50-110)

• pH: 7.3 (nl 7.2-7.5)

• pO2: 72 mmHg (nl 55-80)

DIAGNÓSTICOS PROBABLES

Neuroinfección Alteración Metabólica Metabolopatía Hemorragia intracraneana Asfixia perinatal Hijo de madre adicta...

CASO CLINICO 1 Recién nacido de término, de 1 hora de vida,

obtenido por cesárea, que inicia con crisis convulsivas (hipoglicemia) Es hijo de primípara, sin control prenatal. Pesó 4,680 gramos (macrosomía) , APGAR 7/9. Madre de 29 años obesa (riesgo de DM, HTA) sin problemas durante el embarazo.

EF: Temp. 37.2 ºC, TA: 86/54 (nl), FR: 42/min (nl: 30-40), FC: 174 (nl:100-140). Macrosómico, letárgico, cara redonda con apariencia pletórica (policitemia). Cabeza y cuello nl. No ictérico. Resto normal.

Taquipneico, y taquicárdico (distress respiratorio por cesárea).

• BH: Hb: 22 g/dL (nl (17-22)• Na: 141 mEq/L (nl 135-145)• K: 4.1 mEq/L (nl 3.5-5)• Cr: 0.9 mg/dL (nl 0.6-1.1)• Glucosa: 24 mg/dL (nl 50-110) (hipoglicemia

por hipertrofia de islotes pancreáticos) • pH: 7.3 (nl 7.2-7.5)• pO2: 72 mmHg (nl 55-80)

CASO CLÍNICO 1

ALTERACIONES METABÓLICAS MÁS FRECUENTES EN EL RECIÉN

NACIDO

DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA Y DESARROLLO ACADÉMICO

HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZM EN C. CLAUDIA GUTIÉRREZ CAMACHO

HIPOGLUCEMIA

Concentración de glucosa sérica: < de 30 mg/dL en pretérmino < 40 mg/dL en recién nacidos de término

en el 1er día de vida < 60 mg /dL en recién nacidos de término

después del segundo día de vida.

FISIOPATOGENIA• El recién nacido depende totalmente de la

madre para recibir aporte de glucosa y otros nutrientes,

• La insulina es producida por el páncreas fetal a partir de la 8ª a 10ª décima semana,

• El glucagón está presente a partir del segundo trimestre, el cual se eleva ante la presencia de hipoglicemia crónica, éste proporciona energía para la producción de surfactante, para superar los periodos de estrés.

FISIOPATOGENIA• La concentración del glucagón y las catecolaminas

incrementan de 3 a 5 veces después del nacimiento,• Los niveles de insulina disminuyen al nacer,

favoreciendo la gluconeogénesis, glucogenólisis y lipólisis,

• La glucogenofosforilasa incrementa y disminuye la glucogenosintetasa conduciendo a la depleción de glucógeno, éstos procesos mantienen la glucosa cuando se suprime en forma abrupta durante el nacimiento.

ETIOLOGÍA

INADECUADA PRODUCCIÓN: • Prematuros• Bajo peso para edad gestacional• Errores innatos del metabolismoCONSUMO EXCESIVO:• Estrés por; asfixia, frío, sepsis,HIPERINSULINISMO:• Hijos de madre diabética• Isoinmunización a Rh• Post exanguineotransfusión (sangre heparinizada)• Síndrome de Beckwith Wiedemann• Nesidioblastosis

CUADRO CLÍNICO Y DIAGNÓSTICO

• Asintomática• Sintomática: dificultad para la alimentación,

hipotermia, temblores, hipotonía, irritabilidad, letargia, crisis convulsivas, apneas, paro cardiaco.-Tiras reactivas (10-15% menor al valor plasmático)- Glucotest o colorimetría, glucómetro- Cuantificación de glucosa central.

TRATAMIENTO

• ASINTOMÁTICA:• Corroborar con glucemia central y si no hay

contraindicación para la VO iniciar fórmula maternizada según el caso y repetir glucemia post prandial,

• Si continua < 40 mg/dL: ayuno con soluciones IV con glucosa 6-8 mg/Kg/min

• Peso menor a 1500 g; glucosa 6-8 mg/Kg/min

TRATAMIENTO

• SINTOMÁTICA:

• Bolo IV con glucosada al 10%, 2mL/Kg/dosis, y posteriormente soluciones IV con glucosa 6-8 mg/Kg/min,

• Cuantificación repetida de glucosa subir hasta glucosa 15 mg/Kg/min si no hay mejoría...

venoclisis_2.bmp

TRATAMIENTO

• Hidrocortisona 5 mg/Kg/día cada 12 hrs IV o prednisona VO 2 mg/Kg/día cada 12 hrs VO,

• Efedrina, diazóxido, glucagón.

CASO CLÍNICO 2

Recién nacida de 34 semanas de gestación, antecedente de asfixia al nacer, APGAR 4/7. A las ocho horas presenta temblores, desviación de la mirada hacia arriba, fasciculaciones en cara. EF: Irritable, con cabeza y cuello nl. CP nl. Abdomen y genitales nls. Extremidades con hiperreflexia generalizada. Peso: 2,010 Kg, FC: 140 FR: 36 ,TA: Temp: 37.6º C

CASO CLÍNICO 2

Labs: Hb: 18 g/dL (nl (17-22), leucos: (nles 23,000), glucosa: 70 mg/dL (nl 50-110) Na: 141 mEq/L (nl 135-145) Cr: 0.9 mg/dL (nl 0.6-1.1), Ca: 5 mg/dL (nl: 7-12 mg/dL) Mg:1.5 mg/dL (nl:1.5 o más).

CASO CLÍNICO 2

Recién nacida de 34 semanas de gestación, antecedente de asfixia al nacer, APGAR 4/7. A las ocho horas presenta temblores, desviación de la mirada hacia arriba, fasciculaciones en cara EF: Irritable, con cabeza y cuello nl. CP nl. Abdomen y genitales nls. Extremidades con hiperreflexia generalizada Peso: 2,010 Kg , FC: 140 FR: 36 ,TA: 86/58, Temp: 37.6º C.

CASO CLÍNICO 2

Recién nacida de 34 semanas de gestación (prematurez), antecedente de asfixia al nacer (hipoxia), APGAR 4/7. A las ocho horas presenta temblores, desviación de la mirada hacia arriba, fasciculaciones en cara (crisis convulsivas). EF: Irritable, con cabeza y cuello nl. CP nl. Abdomen y genitales nls. Extremidades con hiperreflexia generalizada (tetania). Peso: 2,010 Kg (peso bajo), FC: 140 FR: 36 ,TA:86/58, Temp: 37.6º C

CASO CLÍNICO 2

Labs: Hb: 18 g/dL (nl (17-22), leucos: glucosa: 70 mg/dL (nl 50-110) Na: 141 mEq/L (nl 135-145) Cr: 0.9 mg/dL (nl 0.6-1.1), Ca: 5 mg/dL (nl: 7-12 mg/dL) (hipocalcemia secundaria) Mg:1.5 mg/dL (nl:1.5 o más).

HIPOCALCEMIA

El calcio es esencial para mantener la excitabilidad neuromuscular, la integridad y función de las membranas celulares y la actividad enzimática y secretoria.

• Concentración sérica total < 7mg/dL• Concentración de calcio ionizado < 4 mg/dL

ETIOLOGÍA

TEMPRANA• Prematurez• Asfixia neonatal• Hijo de madre diabética• Hipoparatiroidismo secundario• Fototerapia• Madre tratada con fenobarbital, fenitoína.

ETIOLOGÍA

TARDÍA• Aumento de fosfatos (leche de vaca)• Hipomagnesemia (malabsorción, resección intestinal)• Hipoparatiroidismo (Di George, congénito transitorio)• Deficiencia materna de vitamina D• Disminución de calcio ionizado (exanguineotransfusión,

peso bajo al nacer)

TRATAMIENTO

• RN de alto riesgo (pretérmino, hijo madre diabética, asfixia): 40 mg/Kg/día de calcio elemental o 4 mL/Kg/día de gluconato de calcio cada 6 hrs por tres días.

• Asintomático: 80 mg/Kg/día de calcio elemental u 8 mL/Kg/día de gluconato de calcio por dos días, si recibe VO darlo por VO.

• Sintomático: Bolo de 2 mL/Kg de gluconato de calcio 10% diluido en solución glucosada al 5% y pasar en 10 min, monitoreando FC.

HIPOMAGNESEMIA

• Concentración sérica menor de 1.5 mg/dL o menor de 0.97 mg/dL de magnesio ionizado (fracción biológicamente activa).

ETIOLOGÍA

• Aporte bajo: síndrome de intestino corto, malabsorción,

• Aumento de pérdidas (diuréticos, diarrea, exanguineotransfusión)

• Desórdenes endócrinos: hipoparatiroidismo transitoria, Sx Di George, hijo de madre diabética.

CUADRO CLÍNICO

• Temblores • Irritabilidad• Hiperreflexia• Fasciculaciones musculares• Tetania• Convulsiones• Coma

TRATAMIENTO

Asintomática:• Sulfato de magnesio 50% 0.2 mL/Kg IM cada 8

a 12 hrs.

Sintomática:• Diluir la solución al 5 ó 10% IV en 10 min con

monitoreo estricto.

top related