alex

Post on 03-Aug-2015

202 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las cigüeñas

Las cigüeñas nos vigilan en el momento que partimos hacia Tarifa. Son vigilantes al alba y por supuesto nos vigilan a nosotros. Se nota,

que las hemos cuidado desde que eran cigüeñines

Nuestra clase

¡Estamos en la Alameda! Sentados en un banco,posamos en la foto. Nunca he sido muy fotogénico.

Nos reencontramos con el maestro Fran

Guzmán, el Bueno

¡El famoso Guzmán, el Bueno! Nos han contado variasleyendas sobre él. La verdad,¡ su mirada impone bastante!

Las antiguas murallas

¡Las murallas! Divisamos las antiguas y altas murallas de Tarifa.La pena es que había bares y hoteles en ellas, impidiendo

poder verlas mejor.

Hacia el mercado de Abastos

Nos adentramos desde la Alameda hacia elel mercado de Abastos, en busca de nuevas

historias

Mosaico en el arco que nos conduceal mercado de Abastos

El maestro Fran nos cuenta como la gente de Tarifa Pescaba antiguamente, conseguía mercancías...

Antiguo pozo en el arco

El maestro Fran nos explica la existencia de un antiguo pozo. Nos dijo que seguramente siga

habiendo agua en el interior.

Mercado de Abastos

¡Estamos en el mercado de Abastos! Nos hemos fijado en el arco del mercado que esmusulmán. Fran contó que antiguamente,

en el mercado de Abastos había un conventode la santísima Trinidad y vivían monjes.

Pepe y sus alumnos enla puerta del mercado de Abastos

La clase de Bolonia y algunos alumnos de Tahivilla escuchan las historias del antiguo

convento.

Dentro del mercado de Abastos

Nos explican que la construcción es de estiloneomudéjar emulando el importante pasado

de la ciudad. Fue construido por el conocido arquitectoJosé Romero Barrero en el siglo XX.

Nos adentramos por las callejuelas de la parte antigua de Tarifa hasta la plaza san Martín.

Zona muy frecuentada por tarifeños y turistas por Sus maravillosos bares y terrazas.

Plaza San Hiscio

Esta plaza recibe el nombre de uno de los tres patrones de Tarifa (San Hiscio). Los otros dos patrones son San Mateo y la virgen de la Luz.

¡Una calle muy estrecha!

Esta calle era una de las calles más estrechas de Tarifa. Había un dicho quedecía que una vez entrabas en ella, no

podías volver atrás.

Enfrente de la casa del Perulero

Fue denominada en otra época con un curioso nombre que aún conserva: plaza del Perulero. Fue un antiguo regidor de la ciudad

llamado Juan Fernández Riofrio.

Este portugués se marchó a Perú y trajo de vuelta a Tarifaaves exóticas y plantas. Estas jaulas se colgaban en los

balcones, y eran un atractivo para niños y vecinos.

Recorriendo callejuelas de Tarifa

Andamos por pequeñas callejuelas de Tarifa, llena de tipismo andaluz.

Una de las torres de vigilancia

Estas torres construidas por personas de alto poder económico, servían de vigilancia, para saber si venían barcos de mercancías,

barcos enemigos...

Mosaico marino

En estas pinturas, un marinero hace su travesía por el mar yencuentra a una sirena.

Torre de vigilancia en todo su esplendor

¡Esta es la torre de vigilancia! Estas torres protegían a todos nuestros antepasados.

Andando por las calles

Nosotros andamos por las calles, fijándonos en el mínimodetalle. Porque si no te fijas, te pierdes grandes cosas

Una casa muy extraña y divertida

Esta casa está formada por piedras e conchas. Están puestas de una manera

que hacen formas bastantes impresionantes

Nos encontramos en el patio de la casa formada por conchas y piedras. Nos

explican que el padre de un señor, quese encontraba en el patio, hizo todo eso.

Esta es una pared formada por las conchas y piedras

que mencioné al principio.

Este es un buzón formado por conchas ypiedras. Si te pones a pensarlo, es difícil

hacer eso. Todo el mundo no podría hacer eso.

En este calle se decía que había un fantasma, además también se decía que se producían

muchas peleas.

Calle de la Vergonzosa

En esta calle, las mujeres que no tenían buenos vestidos para ver las procesiones, porque

no tenían dinero, se veían mal vistas, y de ahíviene el nombre de la calle, porque las mujeres

pasaban vergüenza.

Iglesia San Mateo

Nos dirigimos a la iglesia San Mateo. Antiguamente,las calles estaban inundadas, además por allí había

una gran muralla.

Estamos ante la imponente puerta de laiglesia San Mateo. San Mateo era uno de

los tres patrones de Tarifa. Es una estructuragótica. En ellas se encuentran varios cuadros

de gran valor.

Este es un cuadro, tiroteado en la guerra civilNos costó encontrar el cuadro en la iglesia, pero al final lo encontramos

Esto es una placa que dice hasta donde llegaron las aguas en la iglesia

de San Mateo.

Esto es un retablo que está detrás de Cristo. Tiene unaforma un tanto peculiar.

La iglesia de Santa María fue levantada a finales del siglo XIIIsobre una antigua mezquita islámica. Se encuentra situada En la zona más vieja de la Ciudad,

Plaza de Santa María,junto al Ayuntamiento y cerca del Castillo de Guzmán el Bueno, lugar conocido como la alcazaba.

Esta es una parte de la muralla de Almedina. Don Miguel la ha fotografiado desde la plaza que está al

lado de la casa de la juventud.

Nosotros fotografiados con el puerto anuestras espaldas.

El puerto de Tarifa. Un puerto comercial, pesqueroy pasajero.

Aquí estamos nosotros, los alumnos del C.P.R.Campiña de Tarifa fotografiados por Don Miguel, desde las “alturas”, en la plaza

que está al lado de la casa de la juventud y de la antigua residencia militar.

Desde aquí se puede vertoda la zona del puerto

Esta es una parte de la muralla del Guzmánel Bueno, situada junto al puerto

Aquí estamos nosotros caminando hacia la torre octogonal.

¡La torre octogonal! Nos encontramos en ella,divisando todo el paisaje que hay alrededor.

La torre octogonal es una torre maciza, situadaal lado del puerto.

Con esta foto nos despedimos junto con la estatua conmemorativa de Sancho IV a la toma de la

Ciudad de Tarifa situada a las puertas de su castillo.

Con esta visita hemos podido comprobar los restos del pasado musulmán de Tarifa, de su cultura y de sus costumbres. Hemos recorrido el Casco Antiguo de Tarifa por sus estrechas calles y hemos visto los monumentos más emblemáticos de Tarifa , como las murallas que rodean todo el Casco Antiguo de la población, sirviendo de protección, el Castillo de Guzmán el Bueno, con su destacada torre octogonal, la iglesia de San Mateo, que se puede apreciar en uno de sus cuadros, restos de balas en la guerra civil, sus torres vigías, para la defensa de la ciudad,etc. Pero sin duda, lo que más me ha impactado ha sido las anécdotas que nos ha contado el maestro Fran Terán. Entre ellos, las dos que me han impresionado ha sido la plaza del Perulero y la calle Peligros. Perulero: Un portugués que trajo a Tarifa aves exóticas y plantas que servían como atracción a niños y vecinos. En la calle Peligros, se decía que había un fantasma, además se produjeron diversos asesinatos. Una de las conclusiones que he sacado, a pesar de que lo visito muy frecuentemente, me he dado cuenta de que desconocía casi totalmente su historia y sus anécdotas. Gracias a esta visita, puedo decir que conozco un poco más sobre la historia de mi ciudad y del encanto que guardan sus calles.

top related