admonintegralporinternet.files.wordpress.com  · web view2012. 8. 24. · el sistema en...

Post on 18-Aug-2021

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Módulo de Contabilidad

Los Menús Principales son:

Contabilidad> Libro Diario (p. 2)1.-Contabilidad>Libro Diario> Registro de Pólizas (p.2)2.-Contabilidad > Libro Diario> Impresión de Diarios (p ,6)3.-Contabilidad > Libro Diario> Auxiliares (p.8)4.-Contabilidad > Libro Diario > Reporte de Operaciones con Terceros (p.9)5.-Contabilidad >Libro Diario >Tipo de Pólizas (p.10)

Tabla de Contenido

Contabilidad> Libro Mayor (p. 10)1.-Contabilidad > Libro Mayor >Balanza de Comprobación (p.11)2.-Contabilidad > /Libro Mayor > Libro Mayor (p.13)3.-Contabilidad ¿ Libro Mayor > Catalogo de Cuentas (p.15)

Contabilidad> Estados Financieros (p.17)1.-Contabilidad ›Estados Financieros ›Balance General (p.17)2.-Contabilidad > Estados Financieros >Estado de Resultados (p.19)3.-Contabilidad > Estados Financieros >Análisis Comparativo de Cuentas (p.20)

4.-Contabilidad > Estados Financieros > Centros de Costo (p.23)5.-Contabilidad >Estados Financieros >Formatos de Balance (p.24)6.-Contabilidad >Estados Financieros > Formato de Estado de Resultados (p.26)

Contabilidad> Empresas (p. 27)1.-Contabilidad >Empresa >Control de Ejercicios (p.27)2.- Contabilidad >Empresas >Importa Catalogo de Cuentas y Diarios (P.28)3.- Contabilidad >Empresa >Transferir de Ejercicio Catálogos de Contabilidad (P30)

Contabilidad> Activo Fijo (p.31)1.-Contabilidad >Activo Fijo >Inventario (p.31)2.-Contabilidad >Activo Fijo >Índice de Precios (p.32)3.-Contabilidad >Activo Fijo >Tipos de Activo Fijo (p.34)4.- Contabilidad >Activo Fijo >Cambiar Contraseña (p.35)

1.-Contabilidad>Libro Diario> Registro de Pólizas

El sistema en automático registra las pólizas pertinentes de acuerdo a los movimientos que se van generando, sin embargo es posible manejar el sistema contable por separado o agregar pólizas que el sistema no registra porque no están registradas en el sistema, en esta parte se podrán realizar el registro de pólizas, las cuales pueden ser: pólizas sin procesar, apertura, compras, cierre,

diario, egresos, ingresos, transferencias bancarias, ventas

Fig. 1 Tipos de Pólizas

Fig. 2 Pólizas de Compras

Fig. 3 Pólizas sin Procesar

Fig. 4 Pólizas de Diario

Fig. 5 Pólizas de Egresos

Fig. 6 Pólizas de Ingresos

Fig. 7 Pólizas de Transferencias Bancarias

Fig. 8 Pólizas de Ventas

2.-Contabilidad > Libro Diario> Impresión de Diarios

En esta parte se puede imprimir el reporte de los diarios

Fig.9 Impresión de Diarios

Fig.10 Reporte en Formato PDF para la impresión de Diarios

3.-Contabilidad > Libro Diario> Auxiliares

En ésta se pueden ver los Auxiliares de las Cuentas

Fig. 11 Consulta de los Auxiliares de las Cuentas

4.-Contabilidad > Libro Diario > Reporte de Operaciones con Terceros

Fig. 12 Menú para el Reporte de Operaciones con Terceros

Fig. 12 Reporte de Operaciones con Terceros con los IVA correspondientes

5.-Contabilidad >Libro Diario >Tipo de Pólizas

Fig. 13 Menú para ingresar Tipos de Pólizas

Es aquí en donde se registran los tipos de pólizas que se van a utilizar, el sistema en automático da de alta con su clave las que podrá observar en el

sistema que son:

C-Compras

D-Diario

E-Egresos

I-Ingresos

T-Transferencia bancaria

V-Ventas

Se pueden borrar y dar de alta según las necesidades del usuario

Fig. 14 Folios por Tipo de Póliza

6.-Contabilidad > Libro Mayor >Balanza de Comprobación

Fig. 15 Menú para obtener la Balanza de Comprobación

En ésta se obtiene el reporte de la balanza de comprobación, el cual se puede obtener por los siguientes rubros:

Cuentas de Mayor

Incluir Subcuentas

Balanza Consolidada

Fig. 16 Reporte de la Balanza de Comprobación

Como siempre cuando es necesario se puede exportar a Excel o imprimir en PDF según lo que se requiera, es decir: Balanza completa o solo la Balanza

Consolidada

7.-Contabilidad > /Libro Mayor > Libro Mayor

Fig. 17 Menú para obtener el Libro Mayor

Como su nombre lo indica con esta opción podemos tener visible el Libro Mayor

Fig.18 Reporte del Libro Mayor

8.-Contabilidad ¿ Libro Mayor > Catalogo de Cuentas

Fig. 19 Menú para el Catálogo de Cuentas

Aquí se obtiene el catalogo de cuentas que el sistema da de alta en forma automática o sea por default.

En el caso de haber dado de alta un catálogo diferente al utilizado por el sistema, aquí se podrá observar e imprimir en PDF.

Y se tienen los siguientes componentes por cuenta:

Si es deudora o acreedora

A qué grupo pertenece

Si es de Balance, de Ingresos, de Egresos o de Órden

El tipo de moneda que maneja, los más comunes que se dan de alta en automáticos o por default son: Pesos, Dólares y Euros

Que tipo de departamento y si se van a controlar por este rubro

Si se va a controlar por RFC

Si es cuenta de Presupuesto

Se pueden dar de alta, quitar o cambiar Cuentas y Subcuentas

Nota: Se puede descargar el Catalogo de Cuentas del Menú de Módulo de Contabilidad en formato PDF en el Blog para que lo analice si está de acuerdo a sus necesidades.

Fig. 20 Reporte del Catálogo de Cuentas

9.-Contabilidad ›Estados Financieros ›Balance General

Fig. 21 Menú para obtener el Balance general

En ésta parte se obtiene el reporte del balance general el cual se puede exportar a Excel e imprimirse en PDF en el momento que se requiera

Fig. 21 Reporte del Balance General

10.-Contabilidad > Estados Financieros >Estado de Resultados

Fig. 22 Menú para obtener el Reporte de Estado de Resultados

En esta parte en donde se ve el reporte del Estado de Resultados de la empresa el cual se puede exportar a Excel e imprimirse en PDF

Fig. 23 Reporte del Estado de Resultados

11.-Contabilidad > Estados Financieros >Análisis Comparativo de Cuentas

Fig. 24 Menú para obtener el Análisis Comparativo de Cuentas

Se puede en esta parte obtener los gráficos comparativos por cuentas específicas.

Fig. 25 Reporte de Análisis comparativo de Cuentas

12.-Contabilidad > Estados Financieros > Centros de Costo

Fig. 26 Menú para los Centros de Costos por Departamentos

13.-Contabilidad >Estados Financieros >Formatos de Balance

Fig. 27 Menú para elaborar el Formato de Balance

Es en ésta parte donde será necesario configurar el Formato de Balance en el caso de dar de alta un nuevo catalogo de cuentas diferente al que el sistema da de alta en forma automática o por default.

Fig. 28 Configuración del Formato del Balance General

14.-Contabilidad >Estados Financieros > Formato de Estado de Resultados

Fig. 29 Menú para el Formato del Estado de Resultados

Es en ésta parte donde será necesario configurar el Formato de Estado de Resultados en el caso de dar de alta un nuevo catalogo de cuentas diferente al que el sistema da de alta en forma automática o por default.

Fig. 30 Configuración del Formato de Estados de Resultados

15.-Contabilidad >Empresa >Control de Ejercicios

Fig. 31 Menú del Control de Ejercicios

Con ésta función se puede controlar el status que guardan los Ejercicios Contables

Fig. 32 Control y Status de los Ejercicios Contables

16.-Contabilidad >Empresas >Importa Catalogo de Cuentas y Diarios

Fig. 33 Menú para la Importación del Catalogo de Cuentas y Diarios

En esta parte se puede importar el Catálogo de Cuentas, las Pólizas y la

Cancelación de Pólizas que se requieran, para ello hay un formato específico

en Excel para hacer la importación. Éste formato lo puede descargar del Blog

en “Descarga de Formatos en Excel “o lo puede hacer directamente desde el

sistema.

Fig. 34 Descarga de Formatos para la Importación

17.-Contabilidad >Empresa >Transferir de Ejercicio Catálogos de Contabilidad

Fig. 35 Menú de Transferir de Ejercicio Catálogos de Contabilidad

Si es necesario utilizar una nueva empresa y ya se tiene alguna dada de alta con algún Catalogo de Cuentas especifico se puede transferir el mismo a través de esta función del sistema, esto es que el mismo Catalogo de Cuentas de una Empresa lo puede tener en otra que también vaya a utilizar.

FIG. 36 Importación del Catálogo de Cuentas de una Empresa a Otra

18.-Contabilidad >Activo Fijo >Inventario

Fig. 37 Menú para dar de Alta el Inventario del Activo Fijo

Con ésta función se da de alta el activo fijo de la empresa con todas sus diferentes características según el formulario que se presenta y es necesario haber dado de alta los tipos de activos que requiere el sistema en una función que veremos adelante en el paso 20 de esta misma sección.

Fig. 38 Formulario para dar de Alta el Activo Fijo

19.-Contabilidad >Activo Fijo >Índice de Precios

Fig. 39 Menú para dar de Alta el Índice de Precios

Es en esta parte en donde se da de alta el índice de precios que provee el SAT, normalmente cada año el sistema tributario provee ésta información para que lo utilicen las empresas en su Contabilidad.

Fig. 40 Dar de Alta la Tabla que proporciona el SAT del Índice de Precios al Consumidor

20.-Contabilidad >Activo Fijo >Tipos de Activo Fijo

Fig. 41 Menú para dar de Alta los tipos de Activo

Con ésta función se da de alta los tipos de activos que se van a manejar en el sistema, sus claves, descripción, la tasa de depreciación, así como configurar las cuentas de cargo y abono.

Fig. 42 Formulario para dar de Alta los Tipos de Activo Fijo

21.-Contabilidad >Activo Fijo >Cambiar Contraseña

Fig. 43 Menú para el Cambio de Contraseñas

En esta parte es posible cambiar las contraseñas de los usuarios, esta función solo el Administrador del sistema tiene facultades para hacerlo.

Fig. 44 Formulario para el Cambio de Contraseñas

top related