administración gerencial pdf

Post on 10-Jul-2015

2.115 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

pdf de expocion de administracion gerencial

TRANSCRIPT

Administración gerencial

Earving Arciga Duran

Carlos Macías Sotelo

Escuela de administración científica de Federic W. Taylor

• Frederick Winslow Taylor

(1856-1915)

Es una de las personalidades más importantes en el mundo de la administración científica

• Taylor dedico la mayor parte de sus esfuerzos a estudiar y encontrar la mejor manera de ejecutar el trabajo a través de los estudios de los tiempos y movimientos y de la forma más adecuada para remunerar a los trabajadores con el fin de incrementar la productividad.

• Para motivar al personal, introdujo el sistema de incentivos de trabajo diferencial, que consistía en crear dos tipos de tarifas

• Postuló que para aplicar la administración científica era necesaria una revolución mental, tanto en la mente del trabajador como en la de la gerencia misma, que comprende los siguientes aspectos.

En lugar de que ambas partes estén en pugna por la

división del superávit, deben unirse para aumentar esté

Para efectuar cada tarea debe utilizarse el método científico a través de la experimentación y de la

observación, lo que incrementa la eficiencia

Los incentivos promueven el interés del trabajador y la productividad

La estandarización de los métodos y condiciones de

trabajo es indispensable para realizar el trabajo (establecimiento de estándares)

Es necesario diferenciar las funciones del supervisor, de las

del trabajador

• Taylor establece principios y normas que permiten obtener un mayor rendimiento de la mano de obra y de los materiales

• La organización funcional consiste en dividir el trabajo y establecer la especialización de manera que cada hombre, desde el gerente, hasta el obrero, ejecuten el menor numero posible de funciones

ESCUELA CLASICA DE FAYOL

• Henry o Henri

Fayol Estambul, 1841 -1925 Paris Francia

• Es conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo

• Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916

• utilizando una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época

• Fayol nos aportó también el proceso administrativo

• Sostuvo que la Administración es una unidad abstracta dirigida por reglas y autoridad que justifica su existencia a través del logro de

objetivos

Si la Administración quiere lograr sus objetivos:

Previsión Organización Dirección Coordinación Control

PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN CLÁSICA

• División del trabajo

• Autoridad y responsabilidad

• Disciplina

• Unidad de mando

• Unidad de dirección

• Remuneración del personal

• Centralización

• Jerarquía o cadena a escalar

• Orden

• Equidad

• Estabilidad y duración del personal

• Iniciativa

• Espíritu de equipo

Administración burocrática de Max Weber

Es la organización eficiente por excelencia, llamada a resolver racional y eficientemente los problemas de la sociedad y por extensión, de las empresas.

• Escribió muchas obras de difícil lectura, pero como él mismo indicó, lo hacía para altos niveles y no para el pueblo, ya que no hubiera podido analizar temas si limitaba su lenguaje. Los libros más importantes en su voluminosa producción son: “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”, “Economía y Sociedad”, y “Sociología Industrial”

Los tres principales conceptos de Max Weber que han influido sobre la teoría administrativa son:

Concepto de burocracia

Concepto y clasificación de la autoridad

Modelo ideal de burocracia

• Weber entendió la burocracia como la racionalización de la actividad colectiva

Concepto de Burocracia

Concepto de autoridad

• Weber utiliza poder, autoridad y dominio como sinónimos y los define como: “La posibilidad de imponer la voluntad de una persona sobre el comportamiento de otras”.

Modelo ideal de burocracia • Recordemos que, para Max

Weber, burocracia significa “Racionalización de la actividad colectiva”, es decir, “Una organización racionalmente estructurada”. Basándose en ello, un modelo ideal de burocracia debería comprender, fundamentalmente:

• Máxima división del trabajo

• Jerarquía de autoridad

• Reglas que definen la responsabilidad y la labor

• Actitud objetiva del administrador

• Calificación técnica y seguridad en el trabajo

• Evitar la corrupción

Escuela de las relaciones humanas de George Elton Mayo

• Elton Mayo y el experimento de Hawthorne

Los estudios de Hawthorne representan en la teoría administrativa una base fundamental de la corriente de las relaciones humanas, ya que fue la planta e la Westem Electric, ubicada en Liaxvthome, pequeña comunidad cercana de Chicago, la primera en permitir que se estudiara el comportamiento humano en la organización

• Los estudios de Elton Mayo en Hawthorne se han dividido en tres fases:

• Primera. Etapa previa a Elton Mayo.

• Segunda. Estudios de Elton Mayo en la Western Electric y nacimiento de la escuela de las relaciones humanas.

• Tercera. Escuelas posteriores a Mayo

Inicio del experimento.

• En 1924, la compañía Western Electric

• Los experimentos duraron tres años y los resultados fueron muy confusos

• En 1927, se seleccionó a un grupo de seis empleados para continuar la investigación

• Durante 18 meses se realizaron investigaciones cambiando la jornada de trabajo y los descansos

• Intervención de Elton Mayo. En 1928 se contrató al Psicólogo Elton Mayo

Experimento 1

• Mayo ordenó que todas las mejoras implantadas fueran anuladas

Experimento 2

• Comenzó la investigación con cerca de 22.000 obreros. El experimento se desarrolló bajo la técnica de “Entrevista”. Ésta se llevó a cabo mediante preguntas y respuestas. Se descubrió rápidamente que, en esa situación, ese tipo de entrevista era útil puesto que los trabajadores deseaban hablar, hablar y hablar con libertad, bajo el sello del secreto profesional

Experimento 3

• En otro experimento realizado en noviembre de 1931, Mayo se dedicó a observar las variaciones de la productividad con relación a los incentivos económicos. Descubrió que

• Tenían muy poca repercusión sobre la productividad

• Grupos formales e informales

Conclusiones

• Pretendió solucionar todos los problemas de la industria atendiendo únicamente al individuo, a los pequeños grupos y a la comunicación de las entrevistas

• No considera que el tipo de estructura de la empresa condicione el comportamiento de sus miembros

• Olvida la gran influencia que ejercen los sindicatos sobre el comportamiento organizacional

• Descubrió que variables culturales como clase social, religión raza, etc., afectan el trabajo, pero no llegó a analizarlas a fondo y con mayor criterio científico

Teoría X y Teoría Y de Douglas Mc. Gregor

Fundamento

La teoría X: los directivos consideran que los trabajadores sólo actúan bajo amenazas.

Se asume que los individuos tienen tendencia natural al ocio y que el trabajo es una forma de castigo, lo cual presenta dos necesidades urgentes para la organización: la supervisión y la motivación

La teoría Y: los directivos consideran que la gente quiere y necesita trabajar.

Los directivos consideran que sus subordinados encuentran en su empleo una fuente de satisfacción y que se esforzarán siempre por lograr los mejores resultados para la organización

Relación trabajadores-directivos:

La teoría X supone:

-Los trabajadores deben ser obligados, controlados, dirigidos y amenazados con castigos para que desempeñen sus labores

La teoría Y supone:

-Los trabajadores ejercen autodirección y autocontrol a favor de los objetivos con los que comprometen

Generación de la motivación personal:

La teoría X considera que los trabajadores deben ser amenazados con castigos para que cumplan sus labores. Y al cumplimiento, se entrega su pago

La teoría Y considera que los trabajadores deben ser bien recompensados al llevar a cabo el cumplimiento de sus labores; de esta manera el grado de compromiso aumenta y el trabajador no sólo acepta sus responsabilidades, sino busca más

• Relación trabajadores-directivos:

La teoría X supone:

-Los trabajadores deben ser obligados, controlados, dirigidos y amenazados con castigos para que desempeñen sus labores.

La teoría Y supone:

-Los trabajadores ejercen autodirección y autocontrol a favor de los objetivos con los que comprometen

• Generación de la motivación personal:

• La teoría X considera que los trabajadores deben ser amenazados con castigos para que cumplan sus labores. Y al cumplimiento, se entrega su pago

• La teoría Y considera que los trabajadores deben ser bien recompensados al llevar a cabo el cumplimiento de sus labores; de esta manera el grado de compromiso aumenta y el trabajador no sólo acepta sus responsabilidades, sino busca más

Teoría de Abraham Maslow

• Fundamento:

La teoría humanista de Abraham Maslow surge como reacción al conductismo y psicoanálisis, por ofrecer una visión deshumanizada del ser humano, por su mecanismo y simplismo.

Maslow en su teoría establece una pirámide de necesidades fisiológicas y emocionales jerarquizadas para alcanzar la satisfacción plena.

Teoría de Herzberg

• Fundamento:

Herzberg propone una teoría de la motivación en el trabajo; conocida como Teoría de los dos factores, enfatizando que el comportamiento humano se ve afectado por dos tipos de necesidades:

-Factores higiénicos o factores extrínsecos.

-Factores motivacionales o factores intrísecos.

• Generación de la motivación:

Herzberg afirma que:

La satisfacción en el cargo es función del contenido o de las actividades retadoras y estimulantes del cargo que la persona desempeña: son los factores motivacionales o de satisfacción

Estrategia: Enriquecimiento de tareas

• La insatisfacción en el cargo es función del contexto, es decir, del ambiente de trabajo, del salario, de los beneficios recibidos, de la supervisión, de los compañeros y del contexto general que rodea el cargo ocupado: son los factores higiénicos o de insatisfacción

top related