administración de huertos y determinación de costos de ...p. s. 2008) administración d… ·...

Post on 27-Sep-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

www.faciatec.uach.mx

U i id d A tó d Chih hUniversidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Ciencias Agrotecnológicas

Administración de Huertos y

Administración de Huertos y y

Determinación de Costos de Produccióny

Determinación de Costos de Producción

XIV Simposium Internacional sobre XIV Simposium Internacional sobre Julio César López DíazJulio César López Díaz pel manzano y frutales de clima templado

Noviembre 13, 2008Cd. Cuauhtémoc, Chih.

pel manzano y frutales de clima templado

Noviembre 13, 2008Cd. Cuauhtémoc, Chih.

Julio César López DíazCarlos Chávez González

julio.lopez@uach.mx

Julio César López DíazCarlos Chávez González

julio.lopez@uach.mx

Objetivo Objetivo de Hoy

Revisar aspectos importantes de laimportantes de la administración de

Huertos, con énfasis ,en la determinación y

el control de los t d d iócostos de producción.

Preguntas Preguntas a contestar

¿Cómo “prorratear” los costos “compartidos” y no considerarlos como “parejos”?p j

¿Estamos considerando la depreciación?

¿Cuáles variedades son rentables y cuáles no?¿Cuáles variedades son rentables y cuáles no?

¿Cuándo replantar? ¿A qué nivel de producción, costo o ganancia? ¿Cómo planear el replante?

Có i i l t bilid d d l i ?¿Cómo maximizar la rentabilidad del negocio?

Supuestos Supuestos de la Plática

Ejemplo ilustrativo: Huerta de 100 hectáreas.Ejemplo ilustrativo: Huerta de 100 hectáreas.

Costos de producción para Nivel Tecnológico MedioNivel Tecnológico Medio.

• Sistema de riego presurizado• Calefacción

Si ll ti i• Sin malla antigranizo• Año 2008 (información ajustada: + 15% y + 20%)

Precio $ 4.00 por Kilogramo

ObjetivosObjetivos de la empresa

1) M i i l VALORVALOR d l1) Maximizar el VALOR VALOR de la empresa.2) Maximizar la RENTABILIDADRENTABILIDAD.)

El valorvalor de cualquier activoactivo (financiero o físico) se basa en su capacidad de generar flujos de flujos de efectivo efectivo en el futuro.

Qué información Qué información necesitamos

•• CuatroCuatro declaraciones financieras básicas:

1. Hoja de Balance.

2. Estado de Resultados (pérdidas y ganancias).

3. Flujos de Efectivo.3. Flujos de Efectivo.

4. Ganancias Retenidas* (en caso de sociedades).

No necesitamos “saber hacerlos”, sino…

¡Saber interpretarlos!

¿Cómo Cómo evaluamos un negocio?

Ganancias = Ingresos – Costos

Ganancias = (Precio X Volumen) – Costos

• Ganancias por Arriba del Promedio• Ganancias por Arriba del Promedio Retornos en exceso de lo que el inversionista espera ganar de otras inversiones con riesgo p g gsimilar.

MaximizarMaximizar la RentabilidadGananciaActivos

Retorno sobre los Activos(ROA)

=Ganancia = Ingresos - Costos

Activos Ingresos Costos

ActivosFijos

ActivoCirculante

VentasNetas

OtrasInversiones Fijos Variables

Estrategias simultáneasEstrategias simultáneas

¿Cuál variable puedo afectar?

MaximizarMaximizar la Rentabilidad cont.

Identifique las 3 variables básicas de rentabilidad: activos, ingresos y costos.ingresos y costos.

Identifique cuál variable impacta más la rentabilidad EstoIdentifique cuál variable impacta más la rentabilidad. Esto permitirá reconocer si incrementar las ventas o reducir los costos, los activos fijos, el inventario, o una combinación de ellos.

Clasifique los “bloques o variedades” por su contribución a los ingresos.g

C ló l l i i t t i t d i iColóquelos en la siguiente matriz para tomar decisiones.

MaximizarMaximizar la Rentabilidad cont.

IIIRed Golden GalaIVariedades clave del

negocio

IIVariedades con buen nivel

de ventasALT

A

(se requiere mantener su alto desempeño)

(se requiere reducir costos para mejorar su

contribución)

III IV

A

enta

IIIVariedades que requieren impulsar ventas y reducir

IVVariedades con buena

contribuciónAJA

Ve

impulsar ventas y reducir costos

contribución(se requiere impulsar las

ventas)

BA

RomeBeauty

GrannySmithALTABAJA

Contribución a la Ganancia

y Smith

Ejemplo Ejemplo ilustrativo

100 HectáreasCostos Compartidos:Características diversas:

I IICostos Compartidos:

4 tractores2 Aspersoras2 desvaradoras

Características diversas:

EdadesVariedadesPortainjertos

25%2 añosCero Ton/Ha

25%8 años8 Ton/Ha

MallasPozo (bombeo)Sistema de RiegoPersonal AdministrativoGastos generales

ProduccionesDensidadesTamaños de BloquesManejoEtc.

III IV

Gastos generalesEtc.

25%15 años30 Ton/Ha

25%40 años15 Ton/Ha30 Ton/Ha 15 Ton/Ha

Ciclo de VidaVida

Introducción Crecimiento Madurez DeclinamientoHuerta I Huerta II Huerta III Huerta IV

ntas

Huerta I Huerta II Huerta III Huerta IV

ción

-Ve

n

Cos

tos Punto de

Equilibrio

Prod

uccC

Utilidades

Pérdidas

PérdidasFlujo deEfectivo

TiempoPlantación

Inicio de producción

Pérdidas

Ciclo de VidaVida

CrecimientoMadurez

Terreno Librepara Plantación

Madurez

IntroducciónDeclinamiento

Punto de EquilibrioEquilibrioEs el NúmeroNúmero dede UnidadesUnidades (TON / HA) o valor de las VENTASVENTAS requeridas para recuperarlos COSTOSCOSTOS y comenzar a obtener GANANCIASGANANCIAS. “Cuando salimos tablas”.

Ventas$

Punto de

enta

s

osto

s

CostosVariables

Punto deEquilibrio

VeCo

CostosFijos

CostoTotal

Producción TON / HA

0 20 25 30 405 10 15 35

Economías de EscalaEscala

A mayormayor númeronúmero de unidades producidas (kg o ton),el costocosto por unidad producida se reducereduceel costocosto por unidad producida se reducereduce.

Costos fijosCosto unitario = j# de unidades producidas

Costo unitario =

Ejemplo:$ 100

100 man anas= $ 1.00 por manzana

100 manzanas

$ 100$ 100200 manzanas

= $ 0.50 por manzana

Cálculo del Punto de EquilibrioEquilibrioCostos Fijos = $ 10,000Precio unitario (kg) = $ 4.00 pesosCosto Variable Unitario (Kg) = $ 3 40Costo Variable Unitario (Kg) = $ 3.40Producción = 20 Ton / Ha = 20,000 Kg

Punto de Equilibrio = Costos FijosPrecio unitario – Costo Variable unitario

P E 10 000 10 00016,667 Kg

óP. E. = 10,000 = 10,000 =4.00 – 3.40 0.60

ó$ 66, 667

Efecto del Rendimiento en el Punto de EquilibrioEquilibrioPunto de EquilibrioEquilibrio

El Punto de Equilibrio es más sensible a los cambiosen Rendimiento que a los cambios en los costos deproducción.

Rendimiento (Kg/Ha) 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000P equilibrio (Pesos) 6 81 4 54 3 40 2 72 2 27 1 94 1 70

EFECTO DEL RENDIMIENTO EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO

P. equilibrio (Pesos) 6.81 4.54 3.40 2.72 2.27 1.94 1.70

Tipos Tipos de Costos de Producción

• FIJOS (ejemplos)• Rentas de instalaciones• Sueldos base de personal contratado• Segurosg• Depreciación, intereses sobre deudas, etc.

• VARIABLES (ejemplos)• VARIABLES (ejemplos)• Insumos: Fertilizantes y plaguicidas.• Mano de Obra: fumigación, control de heladas, etc.

C h l ió• Cosecha: recolección, transporte, etc.• Combustibles• Comisiones de ventas• Renta de maquinaria para actividades específicas, etc.

Costos de producción ajustados 20082008

1 Hectárea

COSTO PROMEDIO / KILOGRAMO 2.84 3.40

Labores que no se realizanLabores realizadas parcialmente

RENDIMIENTO / HECTAREA 20,000 KG

¿Cuáles son nuestros Costos?Costos?Concepto %

1 Defensa control heladas (lts. Diesel) 37.03% 37.03%2 Recolección (tonelada) 8.46% 45.49%3 Vacaciones, aguinaldos y gratificaciones (empleados) 8.11% 53.60%4 Impuestos laborales, serv. médico, etc. (empleados) 7.30% 60.90%5 Poda invernal (árboles) 5.29% 66.19%

Acum.

Costos5 Poda invernal (árboles) 5.29% 66.19%6 Control de Roseteado (Russeting) 3.53% 69.72%7 Riego/ energía pozo (mes) 3.17% 72.89%8 Fertilización al suelo (N,P,K,Zn,B,Fe,Mg) 2.64% 75.54%9 Aclareo manual (árboles) 2.64% 78.18%

10 Protección contra heladas (jornales) 2.54% 80.72%11 Control de palomilla (aplic.) 2.47% 83.19%

Costos Mayores

p ( p )12 Labor de fumigación (jornales) 2.12% 85.31%13 Compensador de frío (Litros ) 1.76% 87.07%14 Asesoría técnica (anual) 1.76% 88.83%15 Control de acaros (Agrimec) 1.59% 90.42%16 Polinización (Renta de colmenas) 1.34% 91.76%17 Control de tizón de fuego (Erwinia) 1.06% 92.82% Contribución a los Costos18 Control de cenicilla (Oidio) 0.88% 93.70%19 Control químico de malezas 0.88% 94.58%20 Transportación a empacadora (ton.) 0.81% 95.39%21 Aceite Invernal (Lts) 0.78% 96.17%22 Control mecánico de maleza 0.66% 96.83%23 Fertilización foliar (K,Zn,B) 0.62% 97.45%24 C t l id h / fij d 0 51% 97 95%

0.8

1

1.2

ución

24 Control caida precosecha / fijador 0.51% 97.95%25 Raleo / aclareo químico 0.48% 98.44%26 Aplicaciones de calcio 0.44% 98.88%27 Limpieza de Poda (jornales) 0.42% 99.30%28 Liberación insectos benéficos 0.39% 99.69%29 Fertilización foliar postcosecha (N) 0.26% 99.96%30 P 0 04% 100 00% 0 2

0.4

0.6

% de Co

ntribu

30 P 0.04% 100.00%100%

0

0.2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Costos

Contribución Contribución a los ingresos

COSTO AJUSTADO A 20% Precio/Kg 4.00Costo/Kg 3 40

Ganancia Venta Venta Costo Ganancia Pérdida RESULTADOS Margen

Costo/Kg 3.40

gBloques Kg/Ha Kg Margen Total Ha Ha Total Total TOTALES Real

Total 53000 0.60 15% 212,000$ 53,000$ 68,055$ 51,945$ 112,165-$ 60,220-$ 0%I 0 0 00 0% -$ 68 055$ 68 055-$ 0%I 0 0.00 0% $ 68,055$ 68,055$ 0%II 8000 0.60 15% 32,000$ 68,055$ 36,055-$ 0%III 30000 0.60 15% 120,000$ 68,055$ 51,945$ 43%IV 15000 0 60 15% 60 000$ 68 055$ 8 055$ 0%IV 15000 0.60 15% 60,000$ 68,055$ 8,055-$ 0%

2008 20000 0.60 15% 80,000$ 80,000$ 68,055$ 11,945$ 11,945$ 15%

Contribución Contribución a los ingresos

Precio/Kg 4.00Costo/Kg 3 26

COSTO AJUSTADO A 15%

Ganancia Venta Venta Costo Ganancia Pérdida RESULTADOS Margen

Costo/Kg 3.26

gBloques Kg/Ha Kg Margen Total Ha Ha Total Total TOTALES Real

Total 53000 0.74 19% 212,000$ 53,000$ 65,219$ 54,781$ 103,658-$ 48,878-$ 0%I 0 0.00 0% -$ 65,219$ 65,219-$ 0%I 0 0.00 0% $ 65,219$ 65,219$ 0%II 8000 0.74 19% 32,000$ 65,219$ 33,219-$ 0%III 30000 0.74 19% 120,000$ 65,219$ 54,781$ 46%IV 15000 0 74 19% 60 000$ 65 219$ 5 219-$ 0%IV 15000 0.74 19% 60,000$ 65,219$ 5,219$ 0%

2008 20000 0.74 18.5% 80,000$ 80,000$ 65,219$ 14,781$ 14,781$ 18.5%

Contribución Contribución a los ingresosCOSTO AJUSTADO A 20%

Ganancia Venta Venta Costo Ganancia Pérdida RESULTADOS MargenBloques Kg/Ha Kg Margen Total Ha Ha Total Total TOTALES Realq g g g

Total 53000 0.60 15% 212,000$ 53,000$ 68,055$ 51,945$ 112,165-$ 60,220-$ 0%I 0 0.00 0% -$ 68,055$ 68,055-$ 0%II 8000 0.60 15% 32,000$ 68,055$ 36,055-$ 0%III 30000 0.60 15% 120,000$ 68,055$ 51,945$ 43%IV 15000 0.60 15% 60,000$ 68,055$ 8,055-$ 0%

2008 20000 0.60 15% 80,000$ 80,000$ 68,055$ 11,945$ 11,945$ 15%

COSTO AJUSTADO A 15%

Ganancia Venta Venta Costo Ganancia Pérdida RESULTADOS MargenBloques Kg/Ha Kg Margen Total Ha Ha Total Total TOTALES Realq g g g

Total 53000 0.74 19% 212,000$ 53,000$ 65,219$ 54,781$ 103,658-$ 48,878-$ 0%I 0 0.00 0% -$ 65,219$ 65,219-$ 0%II 8000 0.74 19% 32,000$ 65,219$ 33,219-$ 0%III % 120 000$ 6 219$ $ 46%III 30000 0.74 19% 120,000$ 65,219$ 54,781$ 46%IV 15000 0.74 19% 60,000$ 65,219$ 5,219-$ 0%

2008 20000 0.74 18.5% 80,000$ 80,000$ 65,219$ 14,781$ 14,781$ 18.5%

Cómo manejar los costoscostos

1. Identifique: Identifique cada uno de los costos que forman parte de su operación.

2. Separe los gastos en: a) necesarios y urgentesb) necesarios pero postergables) p p gc) excesivos, innecesarios o superfluos.

• Apruebe únicamente los primeros, suspenda tá t l d i l últimomentáneamente los segundos y suprima los últimos.

• Haga lo mismo con las inversiones.

3 Reduzca sus costos: decida cuáles reducir cuidando de no trabar3. Reduzca sus costos: decida cuáles reducir, cuidando de no trabar el buen desempeño de la huerta.

4. Invierta en lo realmente necesario y estratégico: cuide su dinero y gpara la operación del siguiente año.

Qué es la DepreciaciónDepreciación

La pérdida o disminución de valor que sufre un activo físico como consecuencia del uso o el paso del tiempo

ib l b d d i iórecibe el nombre de depreciación.

Es una deducción anual (cargo o costo) del valor de un activo físico que se hacen contra los ingresos y que reflejan el uso de los activos durante su vida útil en el proceso de producción.

• Activos o bienes tangibles (físicos):

Maquinaria y equipo de producciónVehículosMallas antigranizo etcMallas antigranizo, etc.

Causas de la DepreciaciónDepreciación

En la práctica se distinguen diferentes tipos:

• Por deterioro físico: uso, factores climáticos, etc.

• Por obsolescencia: “es la depreciación del i i t t i d lequipo existente como consecuencia de la

invención de equipos o procesos nuevos y mejores”mejores .

Cómo se calculacalcula la Depreciación

Existen varios Métodos

Mét d d lí t L d i ió t dMétodo de línea recta. La depreciación se reparte de manera uniforme a través de la vida útil del activo: Valor depreciable del activo dividido entre el número de años de su vida útil.

Depreciación = B / N$$= C – S / N = $10,000 - $3,000

6= $1,166$1,166

B = Base de depreciación por el año (C – S)C = Costo original del activo (Ej. $ 10,000)C Costo original del activo (Ej. $ 10,000)S = Valor de salvamento o desecho (valor al final de la vida útil: Ej. $ 3,000*)N = Vida útil en años (Ej. 6 años).

En qué nos beneficiabeneficia la Depreciación

A Mayor Depreciación

MenosImpuestos

MayorFlujo de EfectivoFlujo de Efectivo

MásDinero disponible

• Inversiones y Ahorroy• Sustitución de Activos• Entregarlo a accionistas• Etc.

Conclusiones y sugerenciasConclusiones y sugerencias

1. Contar con información oportuna, veraz y suficiente (financiera y contable).

2. Considerar los bloques que sean diferentes como Unidades de Negocio Independientes y realizar la evaluación de rentabilidad para cada uno de ellosevaluación de rentabilidad para cada uno de ellos.

3. Formular estrategias para maximizar la rentabilidad.

Alta Densidad: más volumen.Portainjertos precoces: menos tiempo para alcanzar P. Equilibrio.V i d d d ti á l í d lVariedades productivas: más volumen y economías de escala.Eficiencia operativa: menor costo y más volumen.Calidad: más precio. Variedades con alta aceptación (o tendencia) en el mercado:Variedades con alta aceptación (o tendencia) en el mercado: rentabilidad de largo plazo.Ubicación de huertas en lugares libres de heladas: menor costo.

Conclusiones y sugerenciasConclusiones y sugerencias3. Formular estrategias para maximizar la rentabilidad.

Alta DensidadAlta DensidadPortainjerto M9Variedad GALA Riego presurizadoC bi t EXTENDAYCubierta EXTENDAY

Alta Alta RentabilidadRentabilidadRentabilidadRentabilidad

Conclusiones y sugerenciasConclusiones y sugerencias

4. Considerar la depreciación de los Activos.

5 P t l t l “ tid ”5. Prorratear los costos generales o “compartidos” con criterios objetivos, tales como:

No. de hectáreasNo. de árbolesTons. de producción por bloques, etc.p p q ,

www.faciatec.uach.mx

U i id d A tó d Chih hUniversidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Ciencias Agrotecnológicas

Administración de Huertos yAdministración de Huertos yAdministración de Huertos y Determinación de Costos de Producción

Administración de Huertos y Determinación de Costos de Producción

GRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓN

XIV Simposium Internacional sobre XIV Simposium Internacional sobre Julio César López DíazJulio César López Díaz pel manzano y frutales de clima templado

Noviembre 13, 2008Cd. Cuauhtémoc, Chih.

pel manzano y frutales de clima templado

Noviembre 13, 2008Cd. Cuauhtémoc, Chih.

Julio César López DíazCarlos Chávez González

julio.lopez@uach.mx

Julio César López DíazCarlos Chávez González

julio.lopez@uach.mx

top related