adicciones

Post on 04-Aug-2015

182 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DE LAS CONDUCTAS ADICTIVAS A LOS TRASTORNOS ADICTIVOS EN ESPAÑA. UNA REFLEXIÓN EVOLUTIVA

Representaciones sociales de las adicciones. Representaciones sociales de los tratamientos.

¿Neurobiología vs psicoterapia? Una redefinición sistémica

José María Fuentes-Pila EstradaInstituto Cántabro de Conductas adictivasSantander. España

Bogotá. 5 y 6 de agosto de 2011

40 años de impermeabilidadcultural y evolutiva en relacióncon el resto del mundo

Las drogas legales, tabaco y alcoholtienen una integración extraordinariaen amplias capas de la población

UN MOMENTO CLAVE DE LA HISTORIA DE LASADICCIONES EN ESPAÑA (1978-1985)

EL MAYOR IMPACTO SE PRODUCE ENTRE LOS VARONES

debido entre otras causas,a la alineaciónde la mujer en prácticamentetodos los contextos de la vida social y familiar

Rol instrumental vs.

Rol expresivo

debido entre otras causas,a la alineaciónde la mujer en prácticamentetodos los contextos de la vida social y familiar

EL MAYOR IMPACTO SE PRODUCE ENTRE LOS VARONES

1987 fumaba el 38,4% de la población mayor

de 16 años

en los varones la prevalencia de consumo

llegaba al 55%

LA EVOLUCIÓN CONTRACTUAL EN ESPAÑA TIENE UN RETRASO NOTABLE DE GRAN COMPLEJIDADE INCERTIDUMBRE

la heroína aparece al principio de manera marginal, después expresándose con severidad sobre un grupo de población muy concreto

los jóvenes universitarios primero

La adicción se contemplaba como un fenómeno complejo, visualizado desde las carencias emocionales,desde la desviación de valores

En aquella época eran pocos los conocimientos que se tenían de las adicciones tanto a nivel neurobiológico como psicológico.

1976 Madrid. La “ Movida”

1983 PRIMER CASO DE SIDA EN ESPAÑA

1990 PÓNTELO, PÓNSELO PROPÓNTELO, PROPÓNSELO

REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL TOXICÓMANO. ALARMA SOCIAL EXIGENCIA DE RESPUESTA POLÍTICA

1985 Creación del Plan Nacional sobre Drogas ¿ Plan Nacional sobre Heroína?

REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL TOXICÓMANO. ALARMA SOCIAL EXIGENCIA DE RESPUESTA POLÍTICA

El Estado de Autonomías. Los Planes Regionales sobre Drogas

La definición de la dependencia se vincula exclusivamente al individuo aislado de su contexto

DESDE LA DESVIACIÓN CONDUCTUAL AL ESTUDIO DEL CEREBRO EN RELACIÓN CON LAS ADICCIONES

SISTEMA ENDÓGENO OPIOIDE

SISTEMA DOPAMINÉRGICOSISTEMA GABAÉRGICO

1998 SISTEMA CANNABINOIDE

1992 ANANDAMIDA

La psiquiatría frente a las toxicomanías

La farmacología como forma de contención del problema

¿ de qué se disponía?

LOS DISPOSITIVOS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS DE LOS 80 Y HASTA 1995 SE CENTRAN EN LA DEFINICIÓN INDIVIDUAL DE LA ADICCIÓN

LOS DISPOSITIVOS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS DE LOS 80 Y HASTA 1995 SE CENTRAN EN LA DEFINICIÓN INDIVIDUAL DE LA ADICCIÓN

Dependencia

Tolerancia

Sindrome de abstinencia

NECESIDAD DE CONTENCIÓN

El viaje del toxicómano por las redes asistenciales.

El toxicómano vs la familia del toxicómano

La familia genera dependencia

La familia define sus parámetros de tolerancia

La familia presenta síndrome de abstinencia...¿cuándo?

PENSEMOS POR UN INSTANTE EN EL SISTEMA FAMILIAR EN EL QUE SE DESARROLLA Y EVOLUCIONA LA ADICCIÓN

DE LAS COMUNIDADES DE VIDA A LA REDUCCIÓN DE DAÑOS EN EL QUE SE DESAROLLA Y EVOLUCIONA LA ADICCIÓN

METADONA

1990, EL INTENTO DE DISPENSACIÓN DE HEROÍNA.

DESDE GINEBRA A ANDALUCÍA

LA PROFESIONALIZACIÓN DEL TRABAJO EN DROGODEPENDENCIAS

Los “equipos multicomponentes”

Una realidad

compartimentalizada

EL TRABAJO SOBRE LAS FAMILIASO EL TRABAJO UTILIZANDO A LAS FAMILIAS

EL DISCURSO TÉCNICO EN LA CLÍNICA DE LAS DROGODEPENDENCIAS

LAS TRES PATAS DEL TRATAMIENTO

Modelo transteórico de Cambio. Prochaska y DiClemente

Modelo de Prevención de Recaídas de Marllat y Gordon

Concepto de Autoeficacia de Bandura

CASUALIDAD LINEALVS

CASUALIDAD CIRCULAR

EL SÍNTOMAEN SU CONTEXTO

DEJAR DE DROGARSEVS

DEJAR DE SER DROGADICTO

EL PODER DEL SÍNTOMA. Estructura familiar

Roles, reglas y límites

Drogarse en el piso de arriba

Drogarse en el piso de abajo

Drogarse en el “LOFT”

Solapamientos familiares

“El aburrimiento”, la anhedonia, la intolerancia al sufrimiento

La competencia y la competitividad

Los estereotipos sociales e individuales

CÓMO CONSTRUIR UN TOXICÓMANO....LOS ETIQUETAJES PSIQUIÁTRICOS

DSM-TR.CIE10

Pensando en.......CICLO VITAL FAMILIAR E INDIVIDUAL

¿ EL PROBLEMA ES LA SUSTANCIA?

LA CRUZADA TERAPEÚTICA PARA LA SUSTANCIA Y GRACIAS A LA SUSTANCIA

Recursos específicos

Tratamientos especializados

Ayudas sociales

Exenciones legales

Derechos

EL CAMBIO DE ORDEN I

Cambiar para que nada cambie

La restricción cibernética en el discurso

Volvemos a pensar en la definición de drogodependencias:

Tolerancia

Dependencia

Síndrome de abstinencia

¿QUÉ OCURRE CUANDO EL P.I NO SE DROGA?

Las miradas sobre las competencias vs a la acción sistemática sobre síntomas y carencias

Cuando el síntoma se hace prescindibleEl territorio absistencial. El principio de...o el objetivo finalista

“ El prado de la abstinencia”. “ El río de la abstinencia”

….HABLANDO BREVEMENTE DE FARMACOLOGÍA

MTD y reducción de daños

MTD y cronificación del rol de toxicómano

Las analíticas de orina ¿crontrol o negociación?

Las pautas farmacológicas en el tratamiento del alcoholismo

Las incognitas sobre el tratamiento de la cocaína

….vacunas...

La comunicación sintomática.

De lo que se habla.... y de lo que no se habla

Credibilidad o confianza

LA LUMINOSIDAD DEL SÍNTOMATODO Y TODOS AL SERVICIO DEL SÍNTOMA

¿ ALGO MÁS?

Ir más allá del “rol de enfermo”

Conseguir desvestir al toxicómano de su “disfraz”

Pasar de víctimas a responsables y de responsables a

competentes

Evolucionar desde las funciones de contención a las de control, y

de estas a las de cuidado, participación y colaboración a lo largo

del proceso de tratamiento.

El redescubrimiento identitario

La posibilidad de reescribir la vida

La individualización, la desvinculación, la

identidad y la permanencia

DAR ALTERNATIVAS AL AISLAMIENTO, AL DESARRAIGO Y LA FALTA DE PERMANENCIA

¿ ALGO MÁS?

CREATIVIDAD

Ante la posibilidad de narrativas alternativas

Muchas graciasBogotá. 5 y 6 de agosto de 2011

top related