acuicultura

Post on 01-Jul-2015

1.310 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La acuicultura en Perú, la revolución azul analizado por Giovanni Huanqui

TRANSCRIPT

Giovanni Huanqui

POSIBILIDADES DE LA

ACUICULTURA

Ventajas del PerVentajas del Perúú para la para la AcuiculturaAcuicultura

?Amplias áreas no contaminadas y condiciones climáticas ideales, sin fenómenos extremos

?Abastecimiento local de harinas de pescado especiales y otros insumos

?Mano de obra capaz a costos competitivos

?“Know How” local y presencia en mercados externos

?Diversidad de especies

Situación de las exportaciones de los productos de la Acuicultura

Fuente: SUNAT Elaboración: Gerencia de Pesca y Acuicultura - PROMPEX

40%6,941 44,583 8,863 62,245 Acuicultura

17%198,845 267,847 196,783 313,204 CHD

17%2,247,862 1,382,187 2,490,746 1,623,650 Total sector

Var2004200420052005

TMMiles US$TMMiles US$

3%17%5%20%Acuicultura

Participación en las exportaciones de consumo humano directo

Moluscos

Crust

áceos

Peces

Algas

AcuiculturaAcuicultura

Recursos

ACUICULTURA

Condiciones medio ambientales

Marco legal apropiado

Presencia de tecnologías capitales y empresas

Bajo co

sto m

ano d

e obra

Ubicación Geográfica

Apoyo de organismos

del estado

Política econ ómica y arancelaria

que promueve

las Exportaciones

Promoción de mercado

CARACTERISTICAS

Acuicultura: Especies

CamarónGigante

POTENCIALESAbalón, Erizo, Choros,

Lenguados, Turbot, Algas, Pulpo

Tilapia

Langostino

Ostras

Concha de abanico

Trucha

Peces Ornamentales

Especies Nativas: Paiche,Gamitana, Dorado

Cultivo de trucha

Selección Mezcla de gametos Ovas oceladas

Artesas Dedinos Alevines

Estanques de alevines Estanques de engorde Vista panorámica

Perú Producción de Trucha Arco Iris

Perú: Evolución de la Producción de Trucha Arco Iris de agua dulce

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Mile

s de

Tm

Fuente: Fao - Produce

Trucha arco iris

Cultivo de tilapia

Jaulas de engorde

Tilapias juvenilesVariedades de tilapia

Estanques en Tambo Mora Estanques en Sombra

Hatcheries

Cultivo de tilapia

Tilapia aurea (Piura)

Reservorio de Poechos

Cultivo de tilapia

Cosecha de Tilapia

Boyas y líneas de cultivo

Cultivo de concha de abanico

Linterna de cultivo

Cultivo suspendido

TECNOLOGÍA DE CULTIVO

Obtención de semillas

Captación natural (65%) Captación en hatchery

Cultivo de juveniles

Cultivo de engorda

Cosecha

Cultivo de semillas

14 - 16 mesesaprox

CAPTACIÓN NATURAL DE SEMILLAS

Hatchery

COSECHA

CULTIVO DE LANGOSTINO BLANCO

Estación de bombeo Estanque aclimatación de larva silvestre

Tendido de atarraya: muestreo Estanque de cultivo: muestreo

Lenguado

Paralichtys adspersusTurbot

Scophthalmus maximus

Cultivo de Chorito

Centros de Cultivo(LONG-LINES)

CULTIVO DE ALGAS

SISTEMA SUSPENDIDO

Cultivo del Erizo

PAICHEPAICHE

Es el pez de agua dulce más grande en el mundoDe cuerpo alargado y comprimido cubierto con largas escamasPescado de alta calidad que se encuentra distribuido en el río AmazonasEn Perú es conocido como Paiche y en Brasil como Arapaima o PirarucúPuede llegar a crecer en ambientes naturales hasta 3 m. de longitud y pesar

aproximadamente 200 Kg.

El cultivo extensivo se realiza en estanques y en jaulas con agua del rióAmazonas en condiciones naturales, sin afectar el medio ambiente de la Región selvática, logrando obtener ejemplares de 10 a 15 Kg. en un año.

La carne del Paiche es blanca, firme y de sabor suave de gran valornutricional puede ser consumida en diversas preparaciones.

Se puede comercializar en diversas presentaciones como fresco refrigerado, congelado y ahumado en cortes como filetes, trozos, bloques, tajadas, etc.

GAMITANAGAMITANA

Es un pez conocido por su alimentación a base de frutosPuede llegar a medir hasta 108 cm y pesar 30 Kg. en ambientes naturalesEn su etapa juvenil se alimenta de plancton y cuando llega a la etapa adulta

de frutos naturalesOriginaria del río Amazonas y del Orinoco, es un pez con un extraordinario

crecimiento y de fácil adaptación al cultivo intensivo, cuya reproducción se logra en forma natural.

El cultivo extensivo se realiza en estanques en condiciones naturales, sin afectar el medioambiente de las Regiones de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martín

Se obtienen ejemplares desde los 300 gr. hasta 1.5 Kg. en periodos de 6 meses hasta un año a través de un completo control de todo el proceso de cultivo hasta la cosecha, procesamiento y comercialización.

Su carne es blanca de textura firme y de sabor muy suave

Se comercializa al estado fresco refrigerado, congelado, ahumado sea como filetes, trozos, bloques y costillas.

CAMARON DE AGUA DULCECAMARON DE AGUA DULCE

Es un camarón largo de agua dulce, originario de Malasia, introducido en el Perú hace algunos años, se cultivan en la región amazónica con un favorable impacto ambiental y excelentes condiciones naturales de clima tropical y temperatura, que contribuyen a desarrollar la producción de este recurso.

El cultivo se desarrolla en sistemas de cultivo semi-intensivo de bajo impacto ambiental y alto rendimiento

Es resistente a las enfermedades durante su cultivo, que garantiza un producto libre de uso de antibióticos de acorde a las normas internacionales de alimentos.

CARACOL TROPICAL DEL AMAZONAS CARACOL TROPICAL DEL AMAZONAS ““CHUROCHURO””

El churo es un caracol de agua dulce, conocido como uno de los caracoles mas grandes, llegando a medir 155 mm de largo y 135 mm de diámetro

Es omnívoro y se adapta fácilmente a los ambientes controlados y reproducción en cautiverio

El color de la valva es verde oliva pálido con la banda oscura, aunque puede estar ausente, es delgada y frágil.

El periodo de cultivo es de 6 meses en los cuales puede llegar a pesar 35 gr. y una longitud de 6.5 cm

El tamaño comercial se pueda ajustar considerablemente de acuerdo a los requerimientos del mercado.

El cultivo y procesamiento de Churo ofrece excelente potencial para producir proteína animal a bajo costo de producción.

Gerencia de Pesca y AcuiculturaTeléfono: 2221222 anexo 305

Email: pesca1@prompex.gob.pe

top related