act 1 antropología_10de10puntos

Post on 07-Oct-2015

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Antropología UNAD

TRANSCRIPT

Act 1: Revisin de Presaberes 10 PUNTOS DE 10Principio del formularioQuestion 1 Puntos: 2 En el marco de la antropologa simblica se plantea la existencia de capacidades humanas que nos diferencian de otras especies, por lo tanto se puede plantear que:Seleccione una respuesta. a. La cultura es un conjunto de smbolos creados y aprendidos a travs de la herencia bilgica.

b. La complejidad del lenguaje es una de las caractersticas distintivas del Homo Sapiens.

c. El lenguaje verbal es la nica posibilidad que tiene el Homo Sapiens para comunicarse.

d. El orden social del Homo Sapiens depende de los procesos de globalizacin y comunicacin.

Question 2 Puntos: 2 El antroplogo Britnico Edward Tylor defini el concepto de cultura como: ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y otros hbitos y capacidades adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad. Por lo tanto se puede plantear que:Seleccione una respuesta. a. La cultura es un concepto biolgico que se transmite a travs de los cdigos genticos de una poblacin concreta, donde los procesos de aprendizaje se hacen mnimos e innecesarios.

b. las creencias y el comportamiento son adquiridos por la gente porque se desarrollan al interior de un sociedad concreta donde se hallan expuestos a una tradicin cultural especfica.

c. El concepto de cultura se transmite de una generacin a otra a travs de la herencia bilgica y la observacin. Siendo la primera, la forma ms relevante para conservar un orden social.

d. El arte, al igual que las creencias, hace parte de una estructura cultural donde los seres humanos, adscritos a una sociedad concreta, expresan su condicin poltica y biolgica.

Question 3 Puntos: 2 Sabemos que existen diferentes tipos de aprendizaje y algunos los compartimos con otras especies animales. Sin embargo, nuestro aprendizaje cultural depende de la capacidad exclusivamente humana para crear y utilizar smbolos. Por lo tanto:Seleccione una respuesta. a. Nuestra forma de aprendizaje se relaciona con la presencia de signos que no tiene una conexin natural con aquello a lo que representan.

b. Nuestra forma de aprendizaje depende nicamente de la herencia biolgica que nos identifica como especie.

c. Nuestra forma de aprendizaje depende exclusivamente de nuestra capacidad de observar a otros y as generar diversas estrategias sociales.

d. Nuestra forma de aprendizaje se relaciona con las diversas culturas que ponen en tensin a los contextos globales.

Question 4 Puntos: 1 A partir de la lectura del cuento El etngrafo del escritor Jorge Luis Borges, se puede inferir algunas actividades del quehacer antropolgico. Cul de las siguientes opciones caracterizan mejor el oficio de los antroplogos?Seleccione una respuesta. a. La bsqueda del pasado

b. El viaje y la aventura

c. La investigacin bilgica

d. El trabajo de campo

Question 5 Puntos: 1 En el proceso de globalizacin se han generado tensiones entre las fuerzas culturales locales, regionales, nacionales e internacionales creando nuevas formas de resistencia, movilizacin poltica y de expresin cultural enlazada a la autonoma de los pueblos. De las siguientes afirmaciones cul se puede relacionar con lo anterior:Seleccione una respuesta. a. Las culturas tradicionales se ven obligadas a olvidar y cambiar sus costumbres para adoptar modelos de vida forneos.

b. Las culturas tradicionales han ideado diversas estrategias para hacer frente a las amenazas a su autonoma, a su identidad y a su sustento.

c. Las culturas nacionales han logrado establecer nuevas alianzas que las articulan a las necesidades del consumo global.

d. Los medios masivos de comunicacin han creado nuevos canales para difundir productos y modelos de vida asociados al consumismo.

Question 6 Puntos: 2 De los siguientes, cules son mecanismos de cambio cultural:Seleccione una respuesta. a. La enculturacin y la difusin

b. La aculturacin y la difusin

c. El etnocentrismo y la aculturacin

d. La invencin independiente y la enculturacin

Final del formulario

top related