acento

Post on 17-Nov-2015

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

QU ES EL ACENTO?

El acento es la mayor fuerza de voz con que pronunciamos una slaba dentro de un grupo fnico. El acento siempre se encuentra dentro de una slaba tnica.

CULES SON LAS CLASES DE ACENTO?

Pueden ser de dos tipos:

- Prosdico:Cuando se indica slo en la pronunciacin, esto es, no se grafica. Ejemplos: risa, portada, formol

- Ortogrfico o tilde:Cuando se grafica mediante una rayita oblicua. Ejemplos: vbora, flder, tab.

En espaol, a diferencia de otras lenguas -el ingls, por ejemplo- existe, adems del acento fontico, el acento ortogrfico. El acento fontico tiene que ver solo con la pronunciacin de las palabras, pero el acento ortogrfico, corresponde a la escritura de las mismas.El acento es la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una slaba de la palabra.La tilde o acento ortogrfico es una rayita que se coloca sobre la vocal de la slaba tnica de algunas palabras para sealar donde va el acento.La slaba que lleva el acento se llama tnica; las dems son slabas tonas.

1. Palabras agudas son las que tienen la slaba tnica en ltimo lugar. Llevan tilde si terminan en vocal, en n o en s. Ejemplo: mujer, reloj, baln, Pars, marqus, razn.Excepciones:a)Las palabras monoslabas no llevan tilde (todas son agudas), porque en ellas no es preciso sealar en qu slaba recae la mayor intensidad: vas, pie, fui, vi, etc. En algunas palabras, sobre todo monoslabas, se utiliza la llamada tilde diacrtica.b)Las palabras agudas terminadas en -n o en -s precedida por cualquier otra consonante, incluida la n, no llevan tilde: Orleans, robots, tictacs, zigzags, ballets.c)Las palabras agudas terminadas en -y (diptongos o triptongos) no llevan tilde: estoy, convoy, Godoy, jersey

2. Palabras graves o llanas son las que tienen la slaba tnica en penltimo lugar. Llevan tilde si no terminan en vocal, ni en n, ni en s. Ejemplos: lpiz, difcil, Gonzlez, mvil, csped, crter, fnix, slex.Excepcin:a) Las palabras llanas terminadas en cualquier consonante seguida de n o de s llevan tilde: frceps, bceps, cmics.Observacin:Las palabras llanas terminadas en dos vocales abiertas se escriben sin tilde, pues son llanas terminas en vocal: zoo, posee, bacalao, Campoo, etc.

3. Palabras esdrjulas son las que tienen la slaba tnica en el antepenltimo lugar. Siempre llevan tilde. Ejemplos: dmelo, slaba, cntaro, telfono, pgina, cntaro, sbado, rpido.

4. Palabras sobresdrjulas son las que tienen la slaba tnica antes del antepenltimo lugar.Normalmente las palabras sobresdrjulas llevan tilde (acento ortogrfico). No obstante, en el caso de adverbios creados a partir de adjetivo con el sufijo -mente, solo se acentuarn en el caso de que el adjetivo lleve la tilde por s solo. Por ejemplo, la palabra difcilmente lleva tilde puesto que el adjetivo del que est formada (difcil) tambin la lleva, sin embargo, efectivamente no la lleva ya que tampoco la tiene efectiva. Se trata, pues, de dos tipos de palabras formadas desde:

* adverbios de modo terminados en -mente:- qu-mi-ca-men-te- e-vi-den-te-men-te- r-pi-da-men-te- tran-qui-la-men-te

* formas verbales formadas por la composicin de dos pronombres personales tonos con una forma verbal:- d-ga-me-lo- per-m-ta-se-me

top related