accesibilidad y capacidad auditiva joan zamora

Post on 02-Jul-2015

847 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AICE

Museos: Cultura y buenas prácticas

Barcelona 4-6 noviembre 2009

AICE

Curiosamente, aún cuando se habla de

Accesibilidad, se tiene en cuenta sólo

la cuestión arquitectónica,

relacionada con la movilidad reducida

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

AICE

EL ACCESO A LA CULTURA ES UN

DERECHO UNIVERSAL

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

Ley 27/2007 de 23 deoctubre

AICE

EL COLECTIVO DE DISCAPACITADOS

ESTÁTRADICIONALMENTE

ALEJADO DE LOS RECINTOS

MUSEÍSTICOS.

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

AICE

ES UNA CUESTIÓN DE SENSIBILIDAD

MÁS QUE DE RECURSOS

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

¿Qué camino queremos seguir?

AICE

Soluciones diferentes

para capacidades

diferentes

La accesibilidad y las capacidades auditivas diferentes

AICE

No pedimos “soluciones a la carta”

Pedimos soluciones accesibles y asequibles

en el camino a la “accesibilidad

universal”

AICE

No es un tema de coste, es un tema de sensibilidad

Hay que contar con el colectivo para evaluar las medidas a tomar: aumenta la eficacia, disminuye los errores y la

pérdida de recursos de todo tipo.

AICE

La accesibilidad universal es para

todos los públicos

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

Si el concepto no está interiorizado e implementado en todos los ámbitos

del museo “se nota”

AICE

La sensibilidad permite encontrar soluciones a un presupuesto razonable.

Los extremos son malos. El gasto desproporcionado con relación a un coste/utilización no razonable no es

sostenible.

AICE

La mejor accesibilidad no es la más cara

Actos elitistas accesibles y actos populares inaccesibles

AICE

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

AICE

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

No se pueden utilizar criterios de normoyentes para la toma de decisiones de accesibilidad a las personas con deficiencia

auditiva.

Lo más “bonito” no suele ser lo más efectivo o lo más rentable coste/utilidad.

¿La accesibilidad es para “cumplir el expediente o para suplir una necesidad de

un grupo de ciudadanos?.

AICE

¿Por qué las personas sordas van poco a los Museos?

El público sordo no conoce la oferta:

•Difusión

•Publicidad clara

AICE

ACCESIBILIDAD “LA PEDRERA”:El edificio es accesible en su totalidad, no sin

dificultades derivadas de la antigüedad del mismo. En la planta piso disponen de aseos

adaptados. La zona menos accesible es la terraza, sin embargo han conseguido que se pueda llegar

en silla hasta ella. Si la silla de ruedas del visitante no cabe, disponen de sillas estrechas.

¿Dónde queda la accesibilidad para los D.A.?

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

AICE

¿Cuántos Museos tienen en su web anunciada cuál es la

accesibilidad relativa a la D.A.?

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

La guía multimedia también está disponible para personas con discapacidad auditiva en lenguaje de signos en catalán y en

castellano, y subtitulado en ambas lenguas.

AICE

•Web

•Periódicos

•Folletos

•Catálogos

•Logos

IMPLEMENTAR

Buenas prácticas en museos para laspersonas con discapacidad auditiva

Difusión

• INFORMACIÓN: ¿Hay sólo un teléfono de contacto para pedir información, o una alternativa al mismo?

Telefonía (SMS): DOMO

AICE

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

AICE

BARRERAS DE COMUNICACIÓNLOS ARCOS DE SEGURIDAD Y EL IC

LOS USUARIOS DE I.C. NO PUEDEN PASAR BAJO LOS ARCOS DE SEGURIDAD

AICE

Mostradores de información

AICE

¿Cuántos Museos tienen en la entrada o en la taquilla accesibilidad

para atender a los deficientes auditivos?

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

AICE

Bucle portátil para mostradores o taquillas.

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

Las videoguías suelen estar subtituladas y los sordos que se comunican oralmente, deben saberlo. AICE

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

Mostradores de audioguías

Museos :• Ascensores acristalados o con video

incorporado

AICE

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

AICE

Museos de Ciencias:

Salas con elementos magnéticos, no aptas para personas sordas usuarias de implante

coclear.

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

AICE

Exposiciones permanentes

Videoguias

Paneles con soporte escrito

Cartelas

Hojas informativas en diversos idiomas

Pedestales informativos, etc…

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

AICE

Exposiciones permanentes

REGLA DE ORO

Cualquier información sonora debe tener, sin excusa, su medida de apoyo.

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

AICE

Exposiciones Temporales:

Resumen en una hoja plastificada, puede

ser suficiente.

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

AICE

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

Videos y multimedia

• Material talleres didácticos accesible

Motivación Recursos

AICE

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

• CULTURA Y OCIOConferencias

AICE

ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN PARA PERSONAS

CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

Salas de Conferencias preparadas

• 2 cañones• Lugar para el intérprete junto a la pantalla• Bucle magnético instalado en sala• Posibilidad de colocar cámara para lectura

labial y transcripción en directo• Cabina o espacio para transcriptores• Línea de sonido directa a transcriptores• Línea telefónica y conexión a Internet AICE

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

• CULTURA Y OCIOPatrimonio Nacional

AICE

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

Son importantes las encuestas de control de satisfacción.

AICE

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

Es el único método de evaluar las implementaciones que se realicen.

Instalaciones existentes

AICE

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

- Actuaciones inmediatas.

- Actuaciones segundo nivel (requieren un cierto trabajo tiempo y/o coste).

- Actuaciones tercer nivel (complejidad e inversión importante).

Queda mucho por hacer...

• Aulas y conferencias• Presentaciones

audiovisuales• Museos• Exposiciones temporales

AICE

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

Es necesario realizar auditorías de accesibilidad por usuarios formados

AICE

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

La Federación AICE se ofrece a firmar convenios de colaboración para que su Grupo de Postlocutivos Adultos (GPA) las realice en cualquier punto de España.

AICE

CONGRESO DIPUTADOS:

PROYECTO DE LEY121/000045 Proyecto de Ley General de la

Comunicación Audiovisual

23 de octubre de 2009

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

Eliminar las barreras de comunicación y mejorar la accesibilidad es, en estos momentos, más una cuestión de sensibilidad que de medios técnicos, en la mayoría de los casos.

AICE

Buenas prácticas en museos para las personas con discapacidad auditiva

AICE

Fernández Duró 24, bajos

08014 Barcelona

Tel/fax 93.331.74.75

Email aice@implantecoclear.org

Web: http://www.implantecoclear.org

Web: http://www.implantcoclear.cat

top related