5.1 plan de tabulaciÓn, anÁlisis e interpretaciÓn de...

Post on 20-Sep-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

47

5.1 PLAN DE TABULACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

PARA PRUEBA DE HIPÓTESIS.

Con base a los datos que se obtengan de la muestra, y para responder al

problema y objetivos planteados, deberán presentarse una serie de cuadros de

frecuencia y porcentajes, para la parte descriptiva de la investigación, lo cual le

facilitaran la observación de las tendencia de las variables como : entrevistas,

estudios de casos, visitas domiciliarias, cada uno con su respectivos gráficos y

sus respectivas interpretaciones. Ejemplo.

CUADRO DE FRECUENCIAS Y PORCENTAJES

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 25 62.5%

NO 15 37.5%

TOTAL 40 100%

En otras dimensiones del trabajo, en la parte analítica en el cruce de variables

se presentan cuadros de doble entrada relacionando con los indicadores de

ambas variables (independiente y dependiente) para poder aplicar el

estadístico, en este caso chi cuadrado (x²), para conocer la significatividad de la

correlación entre las variables y con ello probar las hipótesis.

48

TABLA DE DOBLE ENTRADA O CRUCE DE VARIABLES

VD

VI

SI NO TOTAL

SI 15 10 25

NO 5 10 15

TOTAL 20 20 40

Este procedimiento debe de ser lógico y sistemático las variables e indicadores

que respondan más claramente a los objetivos y la hipótesis de la investigación.

El chi cuadrado, es un estadístico para determinar la asociatividad de variables,

si el comportamiento de una afecta el comportamiento de la otra, con la cual se

verifica la veracidad o falsedad de la hipótesis. Este procedimiento se realiza

sometiendo aprueba la hipótesis nula, aceptando o rechazando la misma, de

acuerdo al siguiente procedimiento.

La formula de CHI CUADRADO es: X² = sumatoria (Fo-Fe)²

Fe

Donde:

X² = Chi-cuadrado

Fo = Frecuencias observadas

Fe = Frecuencias esperadas

49

Las frecuencias observadas (fo), son las obtenidas en la muestra. Las

frecuencias esperadas (fe), son las frecuencias teóricas, las cuales se obtienen

de la fórmula:

A = n1*n3 C = n2*n3

N N

B = n1*n4 D = n2*n4

N N

Se determina el nivel de significación o nivel de confianza (a utilizar la tabla de

distribución de chi – cuadrado) se recomendó 95% de confianza, para un 5% de

error, es decir 0.95 y 0.05

Se calculan los grados de libertad, con la formula:

V = (f-1)(c-1)

Donde:

V = Grados de libertad

F = Filas

C = Columnas

Se encuentran los valores de chi cuadrado en la tabla, relacionado el nivel de

confianza con los grados de libertad obtenidos; y, si el valor calculado es mayor

que el valor teórico encontrado en la tabla, se acepta la hipótesis de trabajo y se

rechaza la hipótesis nula (Ho.), y en caso contrario si el valor encontrado es

menor que el valor critico o teórico se acepta la hipótesis nula y se rechaza la

hipótesis de trabajo.

50

5.2 EL PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS

En este caso se utilizo el EPI-INFO-6, paquete estadístico computarizado

apropiado para facilitar el procedimiento de datos cuantitativos, tabulación,

frecuencia, porcentajes, cruces de variables y la elaboración de gráficos.

EPI-INFO se divide en tres sub-programas y/o fases, como son:

EPED

ENTER

ANÁLISIS

Donde EPED; sirve para crear cuestionarios, o sea la codificación de los

cuestionamientos, previo al levantamiento de la base de datos; donde solo se

permiten ocho caracteres por pregunta. Para crear estos campos de las

respuestas, se procede con la forma CONTROL QQ, seleccionar (##), para

respuestas con números, <Y>, para respuestas dicotómicas <A>, para

respuestas de opción múltiple, asegurándose de guardar el cuestionario con el

nombre del archivo mas la terminación QES, ejemplo c:nombre.qes.

ENTER; diseñado para introducir los datos, y con ello crear la base de datos.

Aquí se utiliza el nombre del archivo más la terminación REC, ejemplo

c:nombre.rec. para posibilitar los registros, al termino de estos, debe guardarse

en S/N, seleccionando S, para habilitar el siguiente registro, al finalizar la

51

introducción de datos, debe aparecer arriba de la pantalla, el número de

registros equivalentes al tamaño de la muestra.

ANÁLISIS, aquí se analiza la información, se observa la tendencia o

comportamiento descriptivo de las variables, en este caso, a través de chi

cuadrado, el cual permite conocer el nivel de significatividad de dicha relación.

Para poder realizar las lecturas, se debe de anteponer el termino READ al

nombre del archivo, ejemplo read a:nombre.rec .

Posteriormente se imprime la información necesaria de acuerdo con los

propósitos de la investigación, problema, objetivos e hipótesis; procediendo a la

elaboración definitiva en EXCEL y la representación en WORD; plasmando ahí

las interpretaciones, conclusiones y recomendaciones pertinentes.

5.3 PROCESAMIENTO MANUAL DE DATOS

Se elabora una manta o pagina de tabulación, se recomienda papel

cuadriculado tamaño oficio. Se titula con el nombre encuesta y fecha, Se

elabora un cuadrado conteniendo los códigos, nombres o números asignados a

las preguntas. Se asignan espacios de acuerdo al número de alternativas o

items del cuestionario.

52

En la parte izquierda, se colocan los números de cada cuestionario en forma

correlativa; En la parte inferior, se señala la casilla para la suma de las

frecuencias y totales.

5.3.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Analizar las variables de las hipótesis, en independiente y dependiente.

Seleccionar las categorías o preguntas relevantes, agrupando las variables (VI

o VD) de acuerdo con las hipótesis.

Establecer relaciones causales entre variables e indicadores relevantes luego

se redacta la interpretación de acuerdo a los datos observados, posterior mente

se establecen las tesis o condiciones en que se da la correlación o

dependencia, jerarquizando las situaciones problemáticas más importantes,

determinando las áreas criticas de lo que impide la buena articulación de los

actores del proceso educativo del distrito 07-08, del municipio de San Bartolomé

Perulapía.

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

top related