5. dolor

Post on 14-Dec-2015

7 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

descricpción fisiologica del dolor

TRANSCRIPT

EL DOLORGridley Quezadas Burgos

¿QUÉ ES EL DOLOR?

Una experiencia sensitiva y emocional desagradable que se asocia con una lesión tisular posible o real.

EL DOLOR Y REHABILITACIÓN

Puede afectar la estructura y función del organismo, limitar las actividades domésticas, laborales y recreacionales.

TIPOS DE DOLOR AGUDO CRÓNICO REFERIDO

DOLOR CRÓNICO

DOLOR NOCICEPTIVO

DOLOR NEUROPÁTICO

DOLOR PSICOLÓGICO

DOLOR MIXTO

El dolor crónico puede tener más de una causa.

INFLAMACIÓN

DISTORSIÓN ARTICULAR

DISTENSIÓN MUSCULAR

ESTRÉS PSICOLÓGIC

O

La sensación de dolor y la respuesta del individuo es influida por varios factores:

Mecanismos fisiológicos de recepción del dolor

Anatomía de las estructuras transmisoras Concentración de neurotransmisores Motivación Conducta Estado emocional y fisiológico del sujeto

CAUSAS DE DOLOR CRÓNICO

Cambios en el sistema simpático y la actividad adrenérgica

Disminución de producción de opiáceos endógenos (encefalinas)

Sensibilización de las vías periféricas y centrales. (nociceptores)

Factores psicológicos (depresión)

En un individuo con una patología dolorosa intensa o prolongada, la

estimulación nociva puede provocar un aumento de la actividad de los

receptores dolorosos y en consecuencia una menor tolerancia ante estímulos

nocivos e inocuos.

MECANISMOS DE RECEPCIÓN Y TRANSMISIÓN

DEL DOLOR

RECEPTORES DEL DOLOR NOCICEPTORES

Los nociceptores pueden activase por estímulos térmicos, mecánicos o químicos intensos de origen endógeno o exógeno.

NOCICEPTORES Cuando se activan los nociceptores,

liberan Sustancia P, prostaglandinas y leucotrienos.

Realizan la Transducción del dolor.

VÍAS NERVIOSAS PERIFÉRICAS Dos tipos de fibras nerviosas aferentes

de PRIMER ORDEN

Fibras C Fibras A-delta

FIBRAS C Representan el 80% de las

fibras aferentes transmisoras del dolor.

Son lentas (1-4 m/s) son pequeñas, amielínicas.

Responden a estímulos nocivos mecánicos, térmicos y químicos.

Transmiten Dolor difuso, de larga duración, difícil de tolerar.

Puede acompañarse de respuestas vegetativas.

FIBRAS A-DELTA Representa el 20% de las fibras

aferentes transmisoras del dolor Rápidas (30 m/s), mielínicas y pequeñas Son más sensibles a la estimulación

mecánica, responden al calor, frío y estímulos inocuos.

Dolor inicial Duran poco tiempo No tienen implicación emocional

VÍAS CENTRALES Las aferencias periféricas de primer

orden A-delta y C proyectan hacia la médula espinal.

Interneuronas o neuronas de segundo orden en la sustancia gris del asta posterior de la médula espinal.

INTERNEURONAS Establecen conexiones locales en la

médula con neuronas eferentes o aferentes.

Neuronas inhibitorias que liberan noradrenalina, serotonina y encefalinas.

Reciben: Señales excitadoras de fibras nociceptoras Señales inhibitorias de fibras aferentes

sensitivas De fibras descendentes procedentes del

cerebro.

CICLO DOLOR-ESPASMO-DOLOR

Activación del nociceptor

Activación interneuronas

Células del asta anterior

Contracción muscular

Acumulación de líquido e irritantes

NEURONAS DE SEGUNDO ORDEN Llevan los estímulos por la médula hasta

los centros cerebrales superiores (tálamo).

Cara anterolateral de la médula. Tracto espinotalámico lateral (dolor

agudo) y anterior (dolor crónico) Tálamo, Formación reticular, sustancia

gris periacueductual, hipotálamo y sistema límbico.

NEURONAS DE TERCER ORDEN Se proyectan desde el tálamo hacia la

corteza, donde la sensación del dolor se hace consciente.

TEORÍA DE LA COMPUERTA La gravedad de la sensación dolorosa es

determinada por el equilibrio entre señales de entrada excitadoras (Fibras C y A-delta) e inhibidoras (Fibras A-beta) a las interneuronas de la médula.

El aumento de aferencias sensitivas no dolorosas inhibe a las interneuronas y cierra la entrada de dolor en la médula.

SISTEMA DE OPIÁCEOS ENDÓGENOS Opiopeptinas o Endorfinas Controlan el dolor uniéndose a receptores opiáceos

específicos en el sistema nervioso. El dolor se modula a nivel periférico, medular y

cortical. Se encuentran en la sustancia gris periacueductual,

núcleos del rafe y sistema límbico. Inhiben la entrada de Ca, salida de potasio, y la

liberación de. GABA.

El dolor se puede aliviar porque el estímulo doloroso aplicado condiciona la síntesis y liberación de opiopeptinas por las neuronas de las regiones del SGPA del mesencéfalo y el tálamo.

Placebo

MEDICIÓN DEL DOLOR Cuando se evalúa el dolor en un

paciente, hay que considerar el origen, la intensidad y la duración del dolor, y cómo afecta éste a la función, actividad y participación del individuo.

ESCALA VISUAL ANÁLOGA

DIAGRAMA CORPORAL

PAUTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR AGENTES

FARMACOLÓGICOS AGENTES FÍSICOS PROGRAMAS

MULTIDISCIPLINARES

top related