40 diapositivas de informatica

Post on 06-Aug-2015

169 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La química como herramienta en el mundo actual.

BLOQUE 1

RESPUESTA:Ciencia que estudia la naturaleza y

sus fenómenos físicos y químicos.

La química se define como:

OPCIONES a) Peso b) Masa c) Materia d)

energía

RESPUESTA: a) Peso

Es la cantidad de partículas contenidas en una sustancia.

RESPUESTA: Por que sirve para identificar los

componentes de las sustancias.

Por que es importante el estudio de la Química.

RESPUESTA:Las partículas de menor tamaño

posible.

Demócrito definió a los átomos como:

OPCIONES a) Roger Bacón b) Alberto Magno c) Al Razi d)

Geber

RESPUESTA: a) Roger Bacón

Científico destacado en la edad media:

El método científico se define como:

OPCIONES:a) Deductivo b) inductivo c) hipotético d)

experimental

RESPUESTA:

Métodos aplicado con mayor frecuencia en la investigación química:

OPCIONES: a) XV b) XVI c) XVII d)

XVIII

RESPUESTAS:d) XVII

Es el siglo que marca el surgimiento de la Química como ciencia:

OPCIONES:a) Galileo y Newton

b) b) Torricelli y Boyle

c) Lavoisier y Rutherford

d) Priestley y Cavedish

RESPUESTA:

Científicos que surgieron en los siglos XVI y XVII, respectivamente.

IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA EN EL MUNDO ACTUAL.

LA QUÍMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA.

Actualmente la química tiene gran relevancia por el avance científico y tecnológico que tienen las civilizaciones presentes y se ha convertido en una ciencia muy común entre los individuos.

Importancia de la química en el mundo actual

AlimentosRopaEdificiosCasasCallesVehículosNuestro cuerpo

Objetos que contienen sustancias químicas.

Enfermedades mortales erradicadas:PolioTifoideadifteria

La medicina ha logrado avances notables, como la erradicación de enfermedades

Aunque la gente no haya

realizado estudios so

bre

química, es frecuente escuchar

comentarios respecto a dos

personas que se atraen “hay

química entre los dos” también

es común “toma dos lit

ros

diarios de H2O y tendrás una

buena salud”

En relación con la química y ante el

incremento del mundo de metrópolis,

como el distrito federal, Guadalajara y

Monterrey.

La palabra esmog es muy

común. Por otra parte, la

amplia variedad de productos

derivados de esta ciencia son

empleados diariamente en la

casa, el trabajo, la escuela y

otros lugares.

La Química ha permitido un

notable avance en ele

desarrollo de la civilización

actual, pero también debemos

cuidar nuestro medio ambiente.

La química se relaciona

directamente con éstos y otros

procesos, situaciones y

productos, de ahí la importancia

de conocer mas de ella.

La química es la ciencia que

trata de la naturaleza y

composición de la materia y de

los cambios que esta

experimenta.

El lápiz que utilizas, en las páginas de libros o

de cuadernos, en el bolígrafo, en el perfume o

en la loción que usas.

En la ropa que te pones, en los zapatos, en los

alimentos que ingieres; en fin, en todo.

Su estudio es muy importante para el ser

humano, ya que se aplica a todo lo que le rodea:

Utilizamos todos nuestros sentidos (vista, oído, gusto, olfato y tacto) para percibir los objetos que tenemos a nuestro alcance, y la Química interviene en los cambios internos y externos que se realizan en nuestro organismo y a nuestro alrededor para percibirlos.

El hombre se beneficia de las

aplicaciones prácticas de la

Química, ya que la vida

moderna no seria tan cómoda

si no tuviéramos la tecnología

que proporciona esta ciencia.

Los físicos y químicos han desarrollado

nuevos materiales, como los plásticos de

alta durabilidad, que permiten un amplio

uso de los teléfonos celulares,

computadoras personales(lap-top), entre

otros a los radiotransmisores que han

revolucionario la comunicación, como los

televisores portátiles, las cámaras

digitales, etc.

Los polímeros, (compuestos químicos derivados del petróleo) han

revolucionado la industria automotriz; por ejemplo, la carrocería de

los automóviles es una resina de poliéster (un ejemplo de polímero)

reforzada con la fibra de vidrio y que lleva pintura aplicada con

bicapa, que la hace lucir mas atractiva. En el interior, algunos

automóviles tienen accesorios que sirven para producir discos

compactos, MP3 y MP4, ver una película (DVD), con gran fidelidad

en imagen y sonido; también cuentan con diversos accesorios de

seguridad y que proporcionan comodidad.

En la industria de la construcción hay una gran variedad de materiales nuevos, mas económicos, resistentes y vistosos, que permiten dar mejores acabados y ahorros económicos, al reducirse el tiempo de construcción.

El uso de las tecnologías actuales, como

internet, han favorecido el desarrollo

tecnológico de la humanidad, al acercar a

diversos investigadores de todo el mundo a

compartir sus descubrimientos con otros

colegas, con el consecuente ahorro de dinero,

esfuerzo y tiempo, ya que el uso de la

computadora es indispensable en su trabajo

cotidiano, en la solución de los problemas y

retos que enfrenta la humanidad.

Llego a su madurez como ciencia de los procesos de transformación física y química de la materia por medio de las siguientes etapas:

La ingeniería química

Surgimiento: Arthur D. Little propuso el concepto de

operación unitaria (1915- 1920) y organizó la disciplina por primera vez (Walker, Lewis y Mc Adams, 1923).

Nacimiento y desarrollo: se propone concepto de fenómenos de transporte de materia, energía y cantidad de movimiento en la década de 1950( Bird, Stewart y Lighfoot, 1960). Dichos fenómenos sirven como

base científica común a las operaciones unitarias( destilación, fluidización, agitación, mezclado, absorción, flujos, intercambio iónico.)

Organización: a partir de 1937 surge la rama denominada "ingeniería de las reacciones químicas”, dedicada al estudio y al diseño de los equipos en los que efectúan las reacciones químicas, es decir, de los reactores químicos.

Fase final: El

tratamiento global o

macroscópico, mejor dicho, la

“ingeniería de sistemas” y la

modelación sistemática

asociada(década de 1960).

Grandes momentos en el desarrollo de la Química

LA QUÍMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA.

TALES DE MILETO: Es considerado como el primer teórico que se preocupo por la transformación de una sustancia en otra. Se planteo también la posibilidad de que una sustancia se transformara en otra por medio de un numero definido de pasos; pero estos solo eran aspectos de una materia básica o elemento, ya que para el este elemento era agua.

ANAXÍMEDES DE MILETO: Postuló que el aire podía ser comprimido y originar una materia solida, por tanto el elemento podía ser aire.

HERÁCLITO DE EFESO: Propuso que si el cambio era lo que caracterizaba al universo, se debería buscar un elemento en el que el cambio fura lo mas notable y, por tanto, el elemento básico seria fuego.

GRECIA

EMPEDOCLES: planteo que podían ser varios elementos: Agua, aire, fuego y añadió tierra.

LEUCIPO: planteo que la materia por muy pequeña que sea, siempre es capaz de dividirse .

DEMÓCRITO: llamo átomos a las partículas de menor tamaño posible.

PTOLOMEO Y PTOLOMEO II: fundaron en Alejandría el templo dedicado a las musas, que derivo en lo que se conoce como museo, el cual era propiamente un lugar dedicado a la investigación de las ciencias.

CULTURA HELENICA

ZÓSIMO: Escribió una enciclopedia de 28 volúmenes donde describe el arsénico y al acetato de plomo como sustancias venenosas con sabor dulce.

DIOCLESIANO: Emperador romano que temeroso ante la posibilidad de que los enemigos pudieran obtener oro por medios baratos y pusieran en peligro su imperio, ordenó a quemar todo el libro sobre Khemeia.

DOMINACIÓN ROMANA(100 a. C.)

JABIR IHN HAYYAN: Descubrió el cloruro de amonio, preparó albayalde (carbonato de plomo), obtuvo el acido acético por destilación del vinagre y preparo el acido nítrico.

AL RAZI(RHAZES): inventó los emplastos para sellar huesos.

ALBERTO MAGNO: fue el primer alquimista europeo que descubrió el arsénico, aunque en forma impura.

DOMINACIÓN ÁRABE.

ROGER BACÓN: mostro interés en la idea de incorporar las matemáticas a la ciencia, idea que fue rechazada y fue quien por primera vez invento, la pólvora negra, la cual causo estragos en los castillos medievales.

SEUDÓNIMO GEBER: firmo sus trabajos con el nombre del árabe que descubrió el acido acético. Geber descubrió el acido sulfúrico y el acido nítrico fuerte, a los que denomino ácidos minerales.

PAPA JUAN XXII: declaro que la alquimia era un anatema y el conocimiento químico sufrió un tercer decaimiento.

LA QUÍMICA EN LA EDAD MEDIA

LIBARIUS: Publicó el primer libro de texto de Química en 1597 y descubrió por primera vez el acido clorhídrico, el tetracloruro de estaño, el

sulfato de amonio y preparo el agua regia. SALAVERY: construyo la maquina de vapor, en 1700.

GALILEO Y NEWTON: aportaron bases para el enriquecimiento del conocimiento y la importancia de la medida y cuantificación.

TORRICELLI: estudio los gases. En el siglo XVIII, la proliferación de las aportaciones en la Quimica surgio

como una respuesta al reconocimiento como ciencia que de ella se estableció. Descubrieron los gases:

HIDROGENO: Cavedish OXIGENO: Lavoisier NITRÓGENO: Rutherford y

DIÓXIDO DE CARBONO: Priestley Lavoisier. Se ahilaron nuevos metales: níquel, manganeso y molibdeno.

ÉPOCA MODERNA

top related