4. pre prensa trabajo eficiente con el sistema, y aplicaciones

Post on 13-Nov-2014

567 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Preprensa DigitalTrabajo eficiente con el sistema, y aplicaciones

• Desde la incorporación de las computadoras a la preprensa, junto con el lenguaje PostScript, los sofisticados sistemas de escáneres, las salidas en películas de alta resolución y las directas a placa (CPT), han ocurrido increíbles avances tecnológicos con nuevas soluciones de acuerdo a las exigencias del mercado, destinadas a aumentar la productividad, automatizar la producción y reducir los costos de operación.

La preparación de un proyecto de impresión en el que se lleva a cabo el proceso de diseño electrónico y luego la salida a la película de un dispositivo de filmación. La película se utiliza para crear una imagen en las planchas de

impresión que están montados en una prensa convencional para producir documentos impresos. La salida de las películas utilizadas para placas de

imagen es cada vez menos comunes, como la mayoría de las impresoras se han convertido en un flujo de trabajo completamente digital.

Diagrama de operaciones del área de pre-preprensa

1

2

3

1

AB

Regresarmaterial digital

al cliente

Si se acepta

Si no se acepta

Revisar material digital

Montaje digital

Imprimir prueba de color

Enviar prueba digital a cliente

Material digital

Proceso

Símbolo Descripción

Operación

Inspección

Operación e inspección simultaneas

Toma de decisión

• Cada día salen al mercado nuevos equipos de cómputo más sofisticados, con la capacidad de correr software cada vez más poderoso, a la vez que cada día son más fáciles de operar, cumpliendo con funciones cada vez más complejas, como pre – vuelo / pre – chequeo, Trapping, OPI (reemplazo de imágenes), Imposición, además de permitir a los RIP (Rasterizer Image procesor) impulsar los equipos de salida (filmadoras), directo a plancha o impresión digital.

• Sin embargo, cada una de estas tareas es desarrollada por un software independiente de los otros, de diferentes fabricantes, usando lenguaje PostScript, que funcionan sólo en equipos especializados e independientes.

• Hoy estamos frente a una nueva etapa de modernización, que no es más que la integración de estas funciones en un solo software, integración que va de la mano del desarrollo del lenguaje PostScript nivel 3, PDF, CIP4 y de la impresión a través de Internet y fibra óptica.

• Esta integración se puede lograr con programas como; Workflow (flujo de trabajo) y la versión de Dainippon Screen para esta finalidad; Trueflow

La interfaz de tinta CIP 3 sistema de conexión

recibe archivos estándar CIP3-PPF, que contiene

información de planchas de impresión (la división

de color).

• Las ventajas de los sistemas integrados son múltiples y dependen de cada proveedor y, obviamente, de las necesidades del cliente. Algunos puntos importantes al momento de considerar los sistemas integrados, son los siguientes: ▫ Que sean basados en PostScript y PDF de Adobe.

▫ Que utilicen SQL como base de datos, lo que permite en el futuro hacer una administración real de los trabajos.

▫ Que sean abiertos y que puedan ser complementados, ya sea por el propio fabricante como también por terceros.

▫ Que sea modular, y permitan una manera de crecer adecuadamente.

▫ Que se pueda utilizar la Intranet o la Internet como medio de comunicación y control.

▫ Que utilicen herramientas comunes en una computadora, como navegadores de internet de Google o Microsoft Explorer .

▫ Que utilicen ROOM, que ripea una vez y puede enviar la información muchas veces a una u otra salida.

▫ Que utilicen las tecnologías y formatos actuales, como TIFF/IT-P1, Manejo de color con ICC, incorporación de estándar de prensa CIP3, PDF, PostScript

Convierte archivos estándar CIP3 procedentes de CTP / RIP, ajustándolos de la dosis justa de color y está disponible directamente a través de Ethernet CP2000 de su máquina.

Conclusión

•Como cualquier proceso de producción, la preprensa requiere del desarrollo de una planeación y una metodología, la cual debe seguirse a lo largo de los diferentes pasos que implica el proceso, estos deben cumplirse sin importar si a dicho proceso se le da seguimiento con tecnología convencional o con sofisticados programas de flujo de trabajo.

Bibliografía• http://www.fafamonge.com/2008/09/industria-grafica-servicio-de-computer-to-plat

e-ctp.html• http://www.arandell.com/services/premedia/digital-workflow-automation/• http://desktoppub.about.com/cs/rip/a/rip.htm• http://www.gusgsm.com/que_es_el_lenguaje_postscript• http://www.workflow.com.mx/• http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/v03_n6/tecnol

ogias.htm• http://ctpelsalvador.com/planchas.html• http://www.youtube.com/watch?v=jEKx4nY-8aQ&feature=player_embedded#!• http://unguanche.blogspot.com/2009/12/materiales-fotosensibles-parte-ii.html• http://www.hartmann.es/magh/prepress/otros/cip3/cip3.html• http://www.infralogic.dk/products/inkcenter_en.html• http://www.qpdf.es/veripress.html• http://www.polkadots.ca/online/CIP3-it.html• http://

wpcinternacional.wordpress.com/2006/01/03/valores-de-referencia-iso-12647-• http://accessscience.com/content/On-press-plate-imaging/YB03069022004/

top related