4° economia inca

Post on 23-Jan-2018

1.082 Views

Category:

Automotive

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Profesor: Cristian Zúñiga

Inicio: Año 1300Fin: Año 1537Los Incas ocuparon un territorio que corresponde actualmente a zonas de:

Andes del Perú Bolivia Norte de ArgentinaEcuador Sur de Colombia Norte de Chile

Los Incas contaban poseían zonas conbastantes recursos naturales, lo queproducía que una región dependa dela otra.

De esta forma se genero elintercambio diferentes productosentre las regiones, esto dio origen a lareciprocidad (yo te doy tú me das).

La economía inca no se basoen el comercio o en laindustria, si no en laagricultura y ganadería.

Se dice que los incasdesterraron la pobreza y lahambruna en su imperio.

La reciprocidad puede resumir como un “dar y recibir” y un “recibir ydevolver”.

Nació en el ayllu o comunidad y estaba regida por el parentesco, esto es,por los vínculos familiares.

El hecho de que dos personas o grupos se considerasen parientes, haciaque entre ellos nacieran compromisos de solidaridad, tanto conrespecto a productos (alimentos, utensilios, etc.) , como a fuerza detrabajo (para construir una casa, implementar un cultivo, etc.)

La reciprocidad, así entendida, decidía la disponibilidad de recursospara vivir.

Para los Incas la riqueza no estaba determinada por el grado deacumulación de bienes, si no por la bendición de tener muchosparientes (“ huaccha ” significa pobre; huérfano o “sin parientes” enquechua)

La principal actividad económica fuesiempre la agricultura.

Como es de esperarse, la organizacióninca la llevo a su máximo nivel.

Se emplearon las mismas técnicasusadas durante siglos.

Pero a una escala mucho mayor y conun sentido de economía nunca antesvisto .

La economía del Imperio Inca se basaba en la agricultura consistente en el cultivo de

Maíz

Papas

Quina

Cacao

Algodón

Fríjoles

Coca

Los Andenes

Eran terrazas en forma de gradería, levantadas en las faldas de loscerros mediante muros de contención de piedra, e irrigadas con lasaguas de las lluvias.

Fueron obras verdaderamente monumentales que evidencian elesfuerzo del hombre andino por transformar los abruptos paisajesextensiones fértiles y productivas.

Entre otros beneficios, los andenes hicieron posible un aumentoconsiderable de la superficie cultivable, evitar la erosión o destrucciónde los suelos y retener la humedad, a la vez de formar microclimas.

Las obras de ingeniería hidráulica de los incas estaban compuestas porcanales, acueductos y reservorios

• Se Basaba principalmente en la crianza de auquénidos o camélidos americanos como:

Llamas

Alpacas

Además usaban productos de dos auquénidos salvajes del:

Guanaco

Vicuña

top related