3.1 planificacion para el desarrollo

Post on 30-Jun-2015

411 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SUBTEMA 3.1.1. ESTILOS DE DESARROLLO.

Los estilos de desarrollo pueden ser de tres tipos: Desarrollo ecológico, desarrollo social y desarrollo económico.

Desarrollo ecológico.- Este estilo de desarrollo representan el estado natural (físico) de los ecosistemas, los que no deben ser degradados sino mantener sus características principales, las cuales son esenciales para su supervivencia a largo plazo.

Desarrollo social.- Este estilo de desarrollo señala que los beneficios y costos deben distribuirse equitativamente entre los distintos grupos, etc.

Desarrollo económico.- Este estilo de desarrollo señala que debe promoverse una economía productiva auxiliada por el know-how de la infraestructura moderna, la que debe proporcionar los ingresos suficientes para garantizar la continuidad en el manejo sostenible de los recursos.

Los tres estilos de desarrollo también llamados las tres dimensiones del desarrollo sustentable, se representan en la siguiente figura:

Planificación para el desarrollo.- Este concepto se puede definir como un proceso para explorar el futuro, fijar una serie de objetivos, presentar un conjunto de alternativas posibles y señalar la forma de alcanzar los objetivos en plazos predeterminados.

Otra definición de la planificación para el desarrollo es la siguiente:

Es el proceso de seleccionar, entre todas las alternativas factibles, el plan que ofrece los óptimos valores económicos y sociales dentro de las restricciones impuestas por objetivos y criterios de planificación preestablecidos.

SUBTEMA 3.1.2. CONCEPTOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE.

Desarrollo sustentable.-Es aquel que permite que la generación actual cubra sus necesidades sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus necesidades.

El concepto anterior se propuso en la conferencia para el desarrollo sustentable celebrada en Madrid, España en 1987 y en la cual se redactó un documento denominado “Informe Brundtland, nuestro futuro común”. Otros conceptos del desarrollo sustentable son las siguientes:

Desarrollo sustentable. Es el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras.

Desarrollo sustentable.- Se define como un proceso de cambio que responde a las metas universales de cambio social apropiado, saludable y que puede ser mantenido indefinidamente sin degradar irreversiblemente la capacidad productiva de la naturaleza y su habilidad para mantener la población de un lugar.

Desarrollo sustentable.- Este tipo de desarrollo implica el reconocer que los recursos naturales por su naturaleza son limitados y por lo tanto imponen un límite en las actividades socioeconómicas.

Desarrollo sustentable.- Es el estado o calidad de la vida, en la cual las aspiraciones humanas son satisfechas manteniendo la integridad ecológica.

SUBTEMA 3.1.3. INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD.

Los indicadores de sustentabilidad son parámetros que señalan los servicios a los que tienen acceso los habitantes de un país determinado. Entre ellos están los siguientes:

Esperanza de vida al nacer.-Este indicador señala el número promedio de años que se espera que viva un recién nacido sujeto a las tasas de mortalidad por edades en un periodo determinado.

Consumo anual de energía por habitante.- Este indicador mide la cantidad de energía –líquida, sólida, gaseosa o eléctrica- utilizada por habitante en un año y en un área geográfica dada.

Gasto en protección ambiental en proporción al PIB.- Este indicador mide los esfuerzos llevados a cabo por un país para proteger o restaurar el ambiente.

Extracción anual de aguas subterránea y superficial.- Este indicador muestra en qué grado se están explotando los recursos hídricos disponibles para atender la demanda de agua del país.

Consumo doméstico de agua por habitante.- Este indicador evalúa la cantidad de agua disponible y/o necesaria para los individuos de una determinada comunidad, de forma que satisfagan sus necesidades básicas.

Concentración de coliformes fecales en agua dulce.- Este indicador evalúa la calidad del agua que disponen las comunidades para sus necesidades básicas.

DBO (Demanda bioquímica de oxígeno).- Este indicador mide la cantidad de oxígeno necesaria o consumida para la descomposición microbiológica (oxidación) de la materia orgánica en el agua.

Cambios en el uso del suelo.- .-Este indicador pone de manifiesto los cambios en los usos de producción o protección de los recursos de la tierra a fin de facilitar la planificación y el desarrollo de políticas sostenibles con respecto al uso de la tierra.

Cambios en la condición de las tierras. Este indicador mide los cambios desglosados por tipo y ubicación geográfica, en las condiciones, idoneidad y naturaleza de las tierras.

Índice nacional de precipitación pluvial mensual.- Este indicador mide la disponibilidad de agua de lluvia en los países afectados por la desertificación y la sequía.

Uso de fertilizantes.-Este indicador mide la magnitud de la utilización de abonos en la agricultura por unidad de superficie de tierras cultivables.

Tierra cultivable por habitante.- Este indicador mide la superficie de tierras dedicadas a la producción de cosechas, expresada por habitante.

Educación agrícola. Este indicador mide la inversión del sector público en el desarrollo de los recursos humanos con miras al desarrollo sustentable agrícola y rural.

Intensidad de la producción de madera.- Este indicador determina si los bosques se están utilizando dentro de los límites de su productividad real.

Emisiones de gases de efecto invernadero.- Este indicador mide las principales emisiones antropogénicas que contribuyen al calentamiento mundial.

Emisiones de óxidos de azufre.- Este indicador mide la cantidad de este tipo de contaminantes que causan la lluvia ácida.

Emisiones de óxidos de nitrógeno.- Este tipo de indicador mide las emisiones de gases que producen el smog fotoquímico.

Consumo de sustancias que agotan la capa de ozono. Mide esta clase de compuestos químicos llamados genéricamente Clorofluorocarbonados

Eliminación de desechos domésticos por habitante.- Este indicador se asocia con aspectos relativos a salud humana, asentamientos humanos, mecanismos financieros, impacto a los recursos de agua dulce, tierras y atmósfera, acceso a agua potable, crecimiento de la población urbana, gastos de protección ambiental entre otros

Este indicador mide los productos químicos prohibidos o rigurosamente restringidos en el ambiente dentro de estos productos se encuentran:

DDT y HCH. La planta denominada de “laguna

verde” en el Estado de Veracruz. Es la única planta nucleoeléctrica en nuestro país.

Tasa neta de matrícula escolar en primaria.-Este indicador mide la cantidad de estudiantes matriculados en edad escolar entre edades entre los 6 a los 12 años en promedio.

Esperanza de vida escolar.- Este indicador mide el promedio estimado de años que un alumno permanecería inscrito (o matriculado) en una institución educativa.

Tasa de mortalidad materna.- Este indicador mide el número de muertes maternas por cada 1 000, 10 000 ó 100 000 niños nacidos vivos.

Pérdidas humanas y económicas debidas a desastres naturales.- Este indicador proporciona una estimación de las repercusiones humanas y económicas de los desastres y emergencias a lo largo del tiempo con el fin de medir la evolución del grado de vulnerabilidad de la población.

top related