142 ‗def. precis plani-altin (des)

Post on 20-Nov-2015

15 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

definicon de preciciones en topografia

TRANSCRIPT

  • PROYECTO: PAVIMENTACION DE LA CALLE AGROPECUARIO LOS DESCALZOS EN LA PROVINCIA DE CALCA

    CAPITULO II.ESTUDIO DE INGENIERIA

    Br. Hector Plinio Pacheco Ponce Br. Hernando Soto Cortez 20

    2.2.2 ORDENES DE CONTROL

    Se refiere a los niveles de exigencia relativos a precisin y exactitud que se imponen a las diversas operaciones del levantamiento. Se tienen varios rdenes de control, como son de 1, 2 , 3 Y 4 orden, donde las exactitudes asociadas a estos rdenes responden a las necesidades y caractersticas propias de un determinado trabajo topogrfico y sus aplicaciones, por lo que los distintos rdenes de control estn en funcin de:

    La importancia de la Va (categora de la va) La extensin del rea por levantar. La escala del plano que se desea dibujar.

    La correcta determinacin del orden de control dar lugar a establecer la metodologa adecuada del levantamiento topogrfico, as como los distintos tipos de instrumentos a utilizarse.

    Red Planimtrica.

    Dentro de ste acpite es importante definir la categora del levantamiento, para poder optar por un rango de precisin y en funcin a ste, elegir adecuadamente el tipo de instrumento que se debe utilizar.

    Primer Orden.- Precisin suficiente para levantamientos de gran exactitud, como puentes importantes, tneles largos y todas las estructuras de tamao e importancia tal que justifiquen estudios geodsicos, preferentemente se emplea los mtodos de repeticin y reiteracin; visuales tomadas cuidadosamente sobre tachuelas en las estacas o sobre el hilo de la plomada. El error angular permisible debe ser de 5n , donde n es el nmero de lados, y el error lineal de cierre no debe exceder de 1/10 000.

    Segundo Orden.-Precisin suficiente en gran parte para trabajos de planos de poblacin, levantamiento de lneas jurisdiccionales y comprobacin de planos topogrficos de gran extensin; los ngulos deben ser ledos con una precisin a los 15; el error angular de cierre es de 15n y el error lineal de cierre no debe exceder de 1/5 000.

    Tercer Orden.- Precisin suficiente para la mayor parte de los levantamientos topogrficos y para el trazado de carreteras, vas frreas etc. casi todas las poligonales con teodolito estn comprendidos en este caso. Los ngulos se leen con apreciacin a los 30. Las visuales se dirigen a los jalones perfectamente verticales. Se desprecian las pendientes inferiores al 2%. El error angular de cierre no debe pasar de 30 n y el error lineal de cierre no debe exceder de 1/3 000.

    Cuarto Orden.- Precisin suficiente para redes de apoyo y levantamientos a escala corriente. Los ngulos ledos en el teodolito han de ser con apreciacin al minuto. Para pendientes superiores al 3% se miden las distancias sobre el terreno y despus se les aplica las correcciones correspondientes o se mide con la cinta mantenida horizontalmente y bajo tensin normal apreciada, mientras que las pendientes menores al 3% no se toman en cuenta. El error angular de cierre no debe exceder de 1n y el error lineal de cierre no debe ser mayor de 1/1000.

    Red Altimtrica.

    Para el control altimtrico se tiene los siguientes grados de precisin dependiendo de categora de la va.

    a) Nivelacin de alta precisin (carreteras de 1ra y 2da categora).k008.0.Eperm

    b) Nivelacin de mediana precisin (carreteras de 3ra categora).

  • PROYECTO: PAVIMENTACION DE LA CALLE AGROPECUARIO LOS DESCALZOS EN LA PROVINCIA DE CALCA

    CAPITULO II.ESTUDIO DE INGENIERIA

    Br. Hector Plinio Pacheco Ponce Br. Hernando Soto Cortez 21

    k02.0.Eperm c) Nivelacin de baja precisin (trochas carrozables)

    k10.0.Eperm Donde: Eperm = error permisible en (m.) K = Longitud nivelada en (Km.) FUENTE: Topografa. _ Wolf, Paul R., Brinker

    Para nuestro caso los rdenes de control estn determinados principalmente por la clasificacin de la va que segn las NPDC y NTDCV, es de tercera categora, por lo tanto se asumieron rdenes de control de Tercer Orden coherentes con esta clasificacin, a partir de ello se eligieron los equipos y procedimientos a usar para el levantamiento y replanteo de la faja de la va en estudio.

    2.2.3 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Mediante el levantamiento topogrfico se determina la configuracin del relieve del terreno, localizando los accidentes naturales y artificiales, para luego representarlos a escala en un plano topogrfico.

    El mtodo de control topogrfico empleado fue el de poligonal cerrada, donde se ubican los detalles del levantamiento empleando varios puntos fijos (estaciones instrumentales) formando lneas unidas por medio de ngulos, que conforman la red de apoyo o poligonal.

    En esta poligonal cerrada las lneas vuelven al punto de origen o cierran en algn punto de precisin, en el caso del presente proyecto, los vrtices fueron elegidos de tal modo que sean visibles entre s y al mismo tiempo permitan obtener la mayor cantidad posible de puntos de relleno. La poligonal est formada en total por 6 vrtices.

    2.2.3.1 LEVANTAMIENTO DE LA POLIGONAL BASE

    El levantamiento de la poligonal base se inici con la colocacin de puntos que constituyen los vrtices del polgono cerrado, y una serie de alineaciones que une cada dos estaciones, las que forman los lados del polgono. La medida de ngulos y lados constituirn el esqueleto del levantamiento con sus debidas compensaciones y precisiones requeridas. Los vrtices, adems de ser estaciones, permitirn al mismo tiempo situar los detalles. Para el levantamiento en lo que respecta a Planimetra, se hizo uso de un taqumetro electrnico (Instrumento de Estacin Total) especficamente marca TOPCON, que puede medir automticamente ngulos horizontales y verticales, as como distancias inclinadas desde una sola estacin; y con base en estos datos calcular instantneamente los componentes horizontales. Tambin se hizo uso de un Nivel de Ingeniero modelo Wild N10 para el levantamiento de las cotas empleando los puntos de control (BMs) respectivos. Los puntos que constituyen las estaciones fueron temporalmente monumentados, con el propsito de mantenerlos para el posterior levantamiento de los puntos de relleno. Se tienen en total 7 estaciones que constituyen los vrtices del polgono (Est. 1, 2,3, 4, 5, 6,7). Para obtener las coordenadas UTM del vrtice inicial N1, se empleo el GPS de Navegacin.

top related