12 os oroza - formasdifusasdbate.files.wordpress.com · el aviso gourmet me acaricia de diseño,...

Post on 26-Mar-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los pueblos han de tener una picota para quien les azuza a odios inútiles; y otra para quien no les dice a tiempo la verdad. José Matí, 1891

form

as

d

ifusa

sO

ct

No

vD

ic

76

Cuaderno de poesía y relatoCiudad de Vigo

Cuaderno trimestralfundado en 2003

VIGO Carlos Oroza

Neira Vila

s

12

1

C U A D E R N O D E P O E S Í A Y R E L A T O

Publicación trimestral de la

Asociación Poético-Literaria Formas Difusas

fundada en el año 2003 en Vigo.

Depósito legal VG 1012-2007

XII Aniversario

2

3

P r e s e n t a c i ó n

Busqué una definición de cultura en Google, había demasiadas. La

Unesco, por ejemplo, la define como la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones. Decidí entonces pensar en algo que defina nuestro tiempo. Sí, el texto está escrito al revés, porque es así como vemos la mayoría de nuestro paisaje urbano; a través de los escaparates. Casi somos capaces de leer los anuncios que se reflejan en la indiferencia de los cristales. La experimentación es también signo de nuestro tiempo; si hallamos algo, luego lo sustentaremos intelectualmente. Leonardo escribía al revés, no se sabe exactamente para qué. No creo que fuese para ocultar sus elucubraciones. Pero yo ya he encontrado un nexo histórico-cultural con este disparate. Hacemos lo que no se ha hecho para ver qué pasa. La experiencia se puede prever o calcular, pero sólo si se lleva a cabo se constata. A veces los resultados pueden ser catastróficos, pero incluso de esos casos se alimenta la cultura. Que es donde iba yo. El disparate, el absurdo y la ocurrencia también forman parte de nuestra valija cultural.

En el arte, por ejemplo, se sobrevalora la ocurrencia. La industria de la cultura la alienta: Alguien expone la chaqueta de su padre. El crítico-comisario resume que se trata del pasado que oprime al individuo y lo encajona en una realidad opresiva que es su herencia en forma de concepto-objeto, realidad esquiva y fantasmal. El artista-individuo toma prestado un elemento de su pasado e intenta exorcizarlo dotándolo de una identidad diferente de la original y se las ingenia para hacer copias del objeto en un intento ingenuo de reducir,

María Alonso

Homenaje a un poeta de oficio, Carlos Oroza

Vivir sin más el final de mis días, dándole al tribunal la única respuesta, que no lo reconozco. Mis labios se mueven en verso, alcanzando su máxima condena. El aviso gourmet me acaricia de diseño, remiendo con plástico adhesivo y transparente las reminiscencias del pasado, envasándolas como fruta podrida que huele a desaliento y a modernos materiales. Los números se suceden a mi paso, regalando información cuando ya no la necesito. Ahora sí se abren. La matemática, tan obvia, embellece mis ojos. Un poeta fuera de servicio regala el punto final a la realidad que ayer se sucedía. Ahora que hemos ganado la guerra, todo será poesía.

4

Oli

va

Los secretos tienen momentos dudosos,

busco caminos para esconderlos... ¿Quedarán ocultos?

Cierro la mente, intento olvidar... ¿Son entendibles mis

sueños?

Los distraigo con agua... Suena en mis oídos.

Bajo mis pasos crujen hojas... Devoran el silencio.

Las sombras marcadas... Pies mojados,

secretos que se empequeñecen.

¿Por qué intentas borrar el olvido grabado en mi piel?..., brisa

del amanecer.

5

BÚHO Sombra de Caín,

punto de fuga, rodeado de

mito y misterio.

Independiente por naturaleza,

sagrado y temido.

Zeus

luce estrellas en sus ojos

ciegos.

Magia natural.

Graznido triste semejante al de un buey.

La mayor queja son

los cuervos.

Descubridor o soplón,

trovador en ciernes.

Se cuentan de tu vida hazañas y enigmas,

distinguible de otras aves.

Tu vida es un fresco.

Ca

rlos

zque

z

6

Ahora veo que pudimos

haber hecho mucho más,

agora que se achegan as lembranzas

e teño o xenio delas,

véxoas desdebuxadas

as veces.

A forza queda tendida

das cordas da miña man,

da teoría sublime dos

días perfectos, que por iso

repítense como a mesma vida.

¿Temos nos unha

relación epistolar, @s poetas,

coa praga cinzenta

ou somos nos a Praia

admirable, chea de animais

chegados do alén do mar

ás túas costas, fortuna?

Agora vexo, desdebuxado pola

Indiferencia da realidade,

que puidemos habe-lo feito todo.

Ma

ría

Alo

nso

7

EL HERMOSO ESPEJISMO DE LA UTOPÍA

Deja brillar el hermoso espejismo

de la utopía, dale un sí lugar,

brinda por la honradez de su lirismo,

que su luz ciegue la realidad.

Nos falta un poco más de compromiso,

¿sabes que es venenoso no soñar?

Somos criaturas de un paraíso

encarnado en nostalgia o más allá...

Justa, genésica imaginación

en el camino hacia la perfección.

¡Todo es de todos, ilusión natura!

Persistente retorno a la inocencia,

evidencia apasionada e incierta

como ver al medio día la luna.

(de Sonetos asonantes)

Pete

r B

ald

win

8

Ella vive en la calle,

va de compras

con sus botas azules.

Sus gafas diríanse que son de cristal,

sus ojos risueños van siempre detrás,

y su sombra se proyecta sobre una pared.

¡Catherine, estás sola!

Tan sólo te protege tu gran fantasía,

las vallas de madera blanca

en los jardines imaginarios,

que construyes en los “medios días” soleados,

entre largas caminatas.

Un gran angular registra tus movimientos ondulantes.

Catherine tiene color de rosa, fragancia de anémona,

y duerme como una esfinge

con los ojos abiertos a un mundo de sueños.

Catherine ha comprado una blusa celeste estampada de

nubes

y un gorro de lluvia de cuadros y pensamientos inútiles.

Catherine ha robado la mirada a un traunseúnte

y el billete de vuelta a una caja de música de algún almacén

oriental.

Col

in B

ald

win

9

Jua

n Se

oane

Vi, contemplé

a la lluvia escurrirse por un escaparate,

era un mar vertical

germinando aguas coaguladas

detenidas en húmedos reflejos.

Vi un resplandor de pupilas agonizantes

y el origen de la invasora desnudez.

Y allá por los robledales

pisé mosaicos de cortezas

y me hice amigo de las estrellas.

Comprendo la frondosidad del bosque y su espesura

sintiéndome un arquitecto de sombras,

su perdurable identidad

de música callada

que también es agua

de luz extendida,

en ti, en mí...

10

P U R O C U E N T O Jesús Presa El c iempiés

Sintió un cosquilleo que proveniente de su esófago recorría la garganta y se instalaba en sus carrillos. Algo semejante a las cerdas de un cepillo que acariciasen el epitelio bucal palpando con vida propia esa cavidad, y que se deslizaban entre las mucosas con voluntad propia. Abrió la boca y el cuerpo segmentoso de un ciempiés acrisolado se apeó de su barbilla con algunos restos salivares sobre su quitinoso lomo. Un aplauso unánime invadió la sala mientras el quilópodo recorría el discurso dispuesto sobre el atril. Envalentonado tomó aire y esta vez la sensación fue diferente. Experimentó una cierta asfixia al principio, como una oclusión en su garganta. Las paredes de su paladar se dilataron con la presión de un cuerpo ventrudo, dándole una expresión a su rostro de estupor y hartazgo. Sus pómulos hinchados engrandecieron su cara como si hubiera enfermado de paperas o de desvergüenza, y de pronto una pata asomó entre sus dientes. Regurgitó, escupió, y prometió con la misma displicencia el cielo redentor, cuando de pronto un sapo verrugoso y petulante parpadeó sobre el atril inclinado. Repuesto ya su rostro de la extraña digestión, atusó su pelo, acomodó el nudo de su corbata y alzó sus manos para recibir un nuevo aplauso de la concurrencia que enfervorizada agitaba las banderas con brío y coreaba las proclamas del partido.

11

David del Río Homme Fatale

Hace tiempo que me espías en el bar mientras atiendo a los clientes, me persigues por las calles cuando regreso a casa, me dejas notas extrañas prendidas en el limpiaparabrisas. A veces llamas por teléfono a las tantas. Mi mujer piensa que se trata de alguna de sus compañeras de trabajo (está convencida de que todas la envidian), pero yo sé que eres tú. Eres tú quien ha degollado al caniche histérico de los vecinos que siempre me jodía la siesta. Has dejado su cadáver en el portal. Sé que es un regalo para mí. Cuando lo toqué esta tarde de camino al bar todavía estaba caliente. Querida desconocida, ahora que me hago una idea de lo mucho que te importo, espero que no me abandones. Además de mi mujer, hay mucha gente que me fastidia.

12

13

LETRAS DESDE LA DISTANCIA

Carlos Oroza

Me he despertado en este trozo oscuro y estoy inmerso en esta oscuridad Y es más inmensa aún la noche inmensa y casi muerta La noche arrastro con su voz tremando Por eso cuando ibas por la carretera y te desviaste hacia el mar Y me contaste que habías visto salir de debajo de las aguas brazos Brazos trepando –trepando hacia la arena– Comprendí que eran seres Miles de seres que el mar había rescatado Miles de años de seres de América escapada América estaba al lado del mar tratando de subir por una inmensa cuesta blanca arriba De arena blanca hasta llegar al blanco fronterizo con la carretera Era toda América crucificada a la orilla Toda la América insalvada y fija Brazos saliendo del mar crucificados avanzando brazos pájaros sin cabeza Brazos voces sumisas en la orilla Y Poe estaba americando Y Poe llevaba un bicho que había salido por su boca Y era Poe Poe Poe Poe haciendo ruidos con el agua Poe besando por el alma de la playa (Fragmento de “América”)

14

15

Xosé Neira Vilas Piñeiro

Corpo recho, lanzal, en equilibrio, brazos abertos, testa ergueita procurando lúas. Sempre verde, sempre mozo, de pé no monte e na beiramar. Soldado, bandeira, monumento. Noso irmán. Pai noso. Berce, artesa, cadaleiro, cruz. Agarimo, esperanza, saudade. Para pousarse na terra baixou o sol por entre as túas guedellas e sorristes os dous. Abrótegas e fentos nun velaíño pentagrama de sombras aviveceron a canción. A canción que unha noite escura e longa executou o vento. Símbolo, roteiro, estrela.

16

J o t a b é C o n h i e l o

El poeta difuso arrastró hasta la mesa su JB con hielo. Era ya

tarde, se hacía tarde pronto. Las mujeres sentadas escucharon su

algarabía de verso condenado y le respondieron con prosa unas

rimas entre líneas que lo dejaron confuso y con un poco más de

sed. Dos contra uno, no era justo. Y, a veces, incluso, parecían

cuatro.

17

índice

Presentación María Alonso 3

Poesía Oliva 4

Carlos Vázquez 5

María Alonso 6

Peter Baldwin 7

Colin Baldwin 8

Juan Seoane 9

Puro Cuento Jesús Presa 10

David del Río 11

Letras desde la distancia Carlos Oroza 13

Xosé Neira Vilas 15

Jotabé con hielo 16

18

Cuaderno Nº 76: Octubre – Diciembre 2015

Diseño Gráfico y Maquetación:

-Javi Giráldez (javigp21@gmail.com)

-Isaac Posada

-Colin Baldwin

Corrección ortográfica: David Pérez Álvarez

Colaboradores especiales: Mercedes del Río

Os invitamos a colaborar en este proyecto, bien mandando poemas,

dibujos u opiniones o participando en nuestras tertulias semanales en

“A cova dos ratos” (Rúa Romil, nº3, Vigo).

Si estás interesado envíanos un correo a formasdifusas@yahoo.es

Puedes recibir el cuaderno impreso (por correo ordinario) durante un

año en tu casa (4 números por 15 €) o gratuitamente descargar el

archivo pdf desde nuestro blog.

19

CARLOS PEREIRA

carlos.pereira@hotmail.com

DAVID DEL RÍO OTERO

otero2001@gmx.de

JESÚS PRESA

jesuspresa@hotmail.es

JUAN SEOANE

juanseoane58@yahoo.es

MAR PIÑEIRO

mapoide@yahoo.es

DAVID PÉREZ ÁLVAREZ

dvperal@hotmail.com

KIQUE SÁNCHEZ

kiquesotelo@yahoo.es

CARLOS VÁZQUEZ IGLESIAS

carlosciudaddevigo@gmail.com

COLIN BALDWIN

baldwin.arte@yahoo.es

ANTONIO SÁNCHEZ

antoniosanchezart@mundo-r.com

OLIVA MARTÍNEZ

olikatu@gmail.com

ISAAC POSADA

issakposada@gmail.com

PETER BALDWIN

pjbaldwindelc@yahoo.es

DOLORES TABOADA

madovicus@yahoo.es

MARÍA ALONSO

cdiciones@yahoo.es

formasdifusasdbate.wordpress.com

formasdifusas@yahoo.es

20

top related