10_violencia polÍtica en el perÚ y ddhh

Post on 05-Aug-2015

166 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ Y DERECHOS HUMANOS

CURSO:CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

FGPROGRAMA DE

FORMACIÓN GENERAL

 

HAY DOS TIPOS DE VIOLENCIA…

1. VIOLENCIA DIRECTA….

2. VIOLENCIA ESTRUCTURAL…

… Y SENDERO LUMINOSO

PROBLEMATIZACIÓN…

¿Puede la violencia estructural desencadenar una violencia política?

¿Cuál fue el contexto histórico que dio origen a la violencia política de los años 80-90?

¿Qué papel desempeñaron la sociedad civil y el Estado en el desarrollo de la violencia política de los años 80-90?

CONCEPTOS PREVIOS:

¿QUÉ ES VIOLENCIA POLÍTICA?:

Acciones de fuerza empleados en contra de personas o grupos de personas, por razones de orden político

Es ejercida por grupos organizados, ya sea por grupos alzados en armas, o por las fuerzas que representan al Estado

TORTURA:

Someter al ser humano a actos que le causan sufrimiento y dolor, con el fin de obtener supuestas confesiones de delitos

DESAPARICIÓN FORZADA: Privación de la libertad de

una persona por parte de agentes del Estado o grupos o individuos que actúan con su apoyo

Seguida de la negativa a reconocer dicha privación o su suerte, con el fin de sustraerla de la protección de la ley

EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL:

Son actos en los cuales la pena de muerte es aplicada de facto.

Al margen de nuestra legalidad, y sin mediar ningún proceso judicial

Lo cometen los agentes del estado

DERECHO A LA VIDA Y AL DEBIDO PROCESO:

Son derechos fundamentales de la persona humana

Toda persona tiene derecho a que se le juzgue y sancione dentro de la legalidad, es el derecho al debido proceso

LESA HUMANIDAD:

La tortura, la desaparición forzada y la ejecuciones extrajudiciales por parte de agentes del Estado son considerados DELITOS DE LESA HUMANIDAD

ACTIVIDADES

¿Cuáles fueron las condiciones históricas – políticas que originaron la violencia política de los 80-90?

¿Cuáles fueron las condiciones históricas – económicas que originaron la violencia política de los 80-90?

¿Cuáles fueron las condiciones ideológicas – culturales que originaron la violencia política de los 80-90?

¿Cuál era el objetivo político de SL y el MRTA?

¿Cuál fue la estrategia seguida por SL y el MRTA?

¿Por qué se considera que SL y el MRTA son grupos terroristas?

¿Cuáles fueron las estrategias del estado para combatir a los grupos alzados en armas?

¿Por qué se considera que la violación de los Derechos Humanos por parte del Estado fue una estrategia política?

¿Cuáles fueron las estrategias que determinaron la derrota de Sendero Luminoso? Explicar

¿Es el accionar de Sendero Luminoso una forma de participación ciudadana? Fundamentar

Debate: ¿Se justifica el accionar de SL y el MRTA? Fundamentar.

RESPUESTAS

¿CUÁLES FUERON LAS CONDICIONES HISTÓRICAS –

POLÍTICAS QUE ORIGINARON LA VIOLENCIA POLÍTICA DE LOS 80-

90? Desde inicios de la

República, la presencia de caudillos militares en el poder.

La mitad de nuestra vida republicana (180 años) es de dictaduras y abuso de poder.

Las dictaduras enseñan el camino de la violencia.

Juan Velasco Alvarado

¿CUÁLES FUERON LAS CONDICIONES HISTÓRICAS – ECONÓMICAS QUE ORIGINARON LA VIOLENCIA

POLÍTICA DE LOS 80-90?

La extrema pobreza del sur andino: Ayacucho, Huancavelica, Apurímac.

El abandono del Estado peruano: falta de escuelas, de vías de comunicación, de centros médicos, etc. Ayacucho: hambre y miseria

¿CUÁLES FUERON LAS CONDICIONES IDEOLÓGICAS – CULTURALES QUE ORIGINARON

LA VIOLENCIA POLÍTICA DE LOS 80-90? La existencia de una

población mayormente analfabeta, fácil de manipular.

La existencia de un contexto ideológico mundial que justificaba el uso de la violencia para crear una sociedad mejor: el marxismo.

¿CUÁL ERA EL OBJETIVO POLÍTICO DE SL Y EL MRTA?

Ambos movimientos buscaron la conquista del poder político del Estado peruano.

Pensaban derrotar militarmente al estado peruano y crear un nuevo Estado socialista o algo similar.

¿CUÁL FUE LA ESTRATEGIA SEGUIDA POR SL Y EL MRTA?

El MRTA buscaba organizar un ejército convencional que haga frente al Estado.

SL buscaba organizar a la población civil en guerrillas para debilitar al estado para posteriormente formar un ejército regular.

Ambos grupos esperaban conquistar el apoyo de la población

¿POR QUÉ SE CONSIDERA QUE SL Y EL MRTA SON GRUPOS TERRORISTAS?

Porque utilizan el terror como medio para obtener objetivos políticos

Secuestros, asesinatos, atentados con coches bomba, etc.

¿CUÁLES FUERON LAS ESTRATEGIAS DEL ESTADO PARA COMBATIR A LOS GRUPOS

ALZADOS EN ARMAS? Al principio los

minimizó, los llamó “abigeos” o agentes de potencias extranjeras

Represión indiscriminada llamada “guerra sucia”

GENOCIDIO DE CAYARA

¿CUÁLES FUERON LAS ESTRATEGIAS DEL ESTADO PARA COMBATIR A LOS

GRUPOS ALZADOS EN ARMAS?

Creación de grupos paramilitares que actuaban al margen de la ley: “Rodrigo Franco”, “Colina”

¿CUÁLES FUERON LAS ESTRATEGIAS DEL ESTADO PARA COMBATIR A LOS

GRUPOS ALZADOS EN ARMAS?

En 1999:

Formación de comités de autodefensa

Captura de mandos por el GEIN CAPTURA DE

ABIMAEL GUZMÁN

¿POR QUÉ SE CONSIDERA QUE LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS

HUMANOS POR PARTE DEL ESTADO FUE UNA ESTRATEGIA POLÍTICA?

Porque fue implementado de forma sistemática en todas las zonas de emergencia

A pesar de las denuncias y pruebas nunca fueron investigados seriamente

¿CUÁLES FUERON LAS ESTRATEGIAS QUE

DETERMINARON LA DERROTA DE SENDERO LUMINOSO? EXPLICAR

La creación de los Comités de Autodefensa

La organización del Grupo Especial de Inteligencia Nacional (GEIN)

¿ES EL ACCIONAR DE SENDERO LUMINOSO UNA FORMA DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANA? FUNDAMENTAR

No, la participación ciudadana es válida dentro de la democracia y el Estado de Derecho

La violencia terrorista es incompatible con el concepto de participación ciudadana

MUCHAS GRACIAS

TRANSFERENCIA:

top related