1 placenta indicaciones para su estudio anatomÍa diseccion y cortes histolÓgicos principales...

Post on 09-Feb-2015

56 Views

Category:

Documents

40 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

PLACENTA

• INDICACIONES PARA SU ESTUDIO

• ANATOMÍA• DISECCION Y CORTES

HISTOLÓGICOS

• PRINCIPALES PATOLOGÍAS

2

INDICACIONES PARA EL ESTUDIO DE LA PLACENTA

-EN TODOS LOS CASOS EN QUE HAYA PROBLEMAS FETALES O MATERNOS.

-En caso de MUERTE FETAL, el estudio de la placenta se hará conjuntamente con el feto, ya que muchas alteraciones morfoló- gicas de la placenta , tanto macro como microscópicas , tendrán repercusión en el desarrollo del feto.

3

CAUSAS FETALES

• Feto nacido muerto o muerte perinatal

• Posible infección• Gestación múltiple• Prematuridad (<32 s.)• Postmadurez (>42 s.)• Retraso crecimiento• Anomalías congénitas

• Aguas meconiales• Sufrimiento fetal• Traslado a UVI

neonatal• Apgar < 3 a los 5 min.• Problemas

neurológicos

4

CAUSAS MATERNAS

• Hipertensión, diabetes, drogadicción.

• Posible infección

• Infertilidad

• Desprendimientos prematuros

• Sangrado repetido

• Oligohidramnios

• Fiebre

5

CAUSAS PLACENTARIAS

• Relación anómala del peso feto-placenta• Infarto extenso• Arteria umbilical única• Hemorragias retroplacentarias• Excesivo depósito de fibrina• Atrofia vellositaria• Sospecha de infección• Tumores (corangioma)

6

PROTOCOLO DE ESTUDIO DE LA PLACENTA

• Recepción en fresco

• Examen macroscópico

• Fijación (48 horas)

• Pesar y medir (450-600 grs.y 15-20 cms)

• Secciones para estudio microscópico

7

ANATOMÍA PLACENTA

1-CARA FETAL:

-CORDÓN

-MEMBRANAS

-SUPERFICIE FETAL DISCO PLACENTARO

8

2-CARA MATERNA:

-COTILEDONES

9

EXAMEN MACROSCOPICO

1º- MEMBRANAS

• Ver si están completas

• Inserción (normal en el borde)

• Color y textura (normal claro y brillante)

10

Alteraciones membranas

• Opacidades: inflamación

• Nódulos blanquecinos: Amnios nodoso

• Tinción meconial: sufrimiento fetal

• Hemorragias

• Inserción dentro de la circunferencia de la superficie fetal (circunmarginata, circunvalata)

11

Secciones para histología

• Cortar un fragmento alargado de 2-3 cm de ancho desde el punto de ruptura hasta el margen placentario.

• Enrollar el fragmento con la superficie amniótica hacia dentro.

• Tomar una sección transversal del “rollo”

12

13

2º- CORDÓN UMBILICAL2º- CORDÓN UMBILICAL

• Medir la longitud y ver lugar de inserción

• Tipo de inserción (membranosa o no membranosa)

• Nº de vasos (corte transversal, 2 arterias y una vena)

• Examinar el cordón en toda su longitud: color, nudos, torsión, estenosis, hematomas.

• Coger dos secciónes transversales para estudio (una mas proximal y otra distal)

14

3º- SUPERFICIE FETALSUPERFICIE FETAL

• Examinar los vasos que van hacia el cordón (trombos)

• Color, opacidad, depósitos fibrina

• Quistes

• Amnios nodoso

• Tumores: Corangioma

15

4º- SUPERFICIE MATERNA

• Cotiledones (uniformes, intactos)

• Fisuras normales

• Laceraciones, áreas deprimidas

• Hemorragias retroplacentarias

• Acretismo

16

DISCO PLACENTARIO

• Se realizan secciones paralelas de 2 cm con la cara materna hacia arriba, con un cuchillo grande (sin cortar la superficie fetal)

• Buscar infartos, trombos, depósitos de fibrina, tumores

• Coger secciones que incluyan la superficie fetal y materna (zona del cordón, zona media y marginal)

• Secciones de las zonas anómalas

17

18

Estudios especiales

• Cultivo microbiológico: coger la muestra desde la superficie fetal, previamente desinfectada, y pasar la torunda por la zona subcoriónica. Remitir a microbiología.

• Citogenética: coger fragmentos de tejido vellositario e introducir en medio de cultivo.

19

PLACENTA GEMELAR

1-Si no están fusionadas: examinar cada una como si fuera única.

2-Placentas fusionadas:

a - Rotular los cordones como A y B.

b - Determinar la presencia y tipo de membranas divisorias:

-Ausentes: Placenta monocoriónica-monoamniótica

-Presentes: Placenta diamniótica -dicoriónica Placenta diamniótica-monocoriónica

20

Placenta gemelar fusionada

21

Secciones para histología

• Cortar un fragmento de la membrana divisoria, enrollarla y fijarla. Tomar una sección para histología de 3 mm.

• Registrar las anastomosis vasculares entre los dos lados (arteria-arteria, vena-vena,arteria-vena), en las monocoriónicas.

• Se divide la placenta a través de esta zona vascular y se estudia cada mitad como si fuera única.

22

23

Nudo cordón umbilical

24

Pseudonudo cordón

25

Cordón en espiral

26

Amnios nodoso

27

Inserción velamentosa

28

Placenta circunvalata

29

Tinción meconial

30

Infarto placentario

31

Corangioma

32

Placenta succenturiata

33

Abruptio placentae

34

Feto papiráceo

35

Placenta increta

top related