1.-clase-2007

Post on 03-Jul-2015

2.684 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROPEDÉUTICA

OBSTETRICA

EL PARTO

PROPEDEUTICA

Nomenclatura obstétrica.Terminología.-Actitud FetalPresentación fetalSituación fetalPosición fetalPalpación abdominal-ManiobrasAuscultación fetalTacto vaginalEtc.

PROPEDEUTICA OBSTETRICA

TERMINOLOGIA

GRAVIGESTA

PRIMIGESTA

MULTIGESTA

Adolescente temprana edad < a 15 añosAdolescente tardía :15 a 19 añosAñosa : edad 35-39 añosMuy añosa : 40 años o más

PARIDAD

TERMINOLOGIA

Nulípara

Primípara

Multípara

Un embarazo múltiple se considera

como una sola paridad

Gran multípara

FÓRMULA OBSTÉTRICA

G : a P : b c d e

G : GRAVIDEZ

a : No total de embarazos, incluyendo abortos, molas hidatiformes y emb. ectópicos

P : PARIDAD

b : No total de RN a término

c No total de RN prematuros

d No total de abortos

e No de hijos vivos actualmente

CÁLCULO DE LA EDAD GESTACIONAL

Tiempo transcurrido entre el día en que se inicio el último periodoMenstrual normal FUR y un Momento dado del embarazo

CÁLCULO DE LA EDADGESTACIONAL

CONOCIENDO LA FUR

FURAñadir 10 días a la FURContar el número de meses solares transcurridosSumar 1 semana más por cada 2 m solares

CÁLCULO DE LA EDAD GESTACIONAL

Si FUR = 14 de abril y Fecha actual 24 agostEntonces 14 /IV + 10 dias = 24/IV. Del 24/IV al 24/VIII hay 4 meses por lo tanto :Se deben sumar 2 semanas más

EG = 4 M (16 semanas) + 2 semanas = 18 sem

SEMANAS DE GESTACIÓN

1Mes 4s + 2d 2meses 8s + 4d 3meses 13 s 4meses 17 ½ s 5meses 21 ½ s 6 meses 26 s 7meses 31 ½ s 8meses 35 + 5 d 9meses 40 s

CÁLCULO DE LA EDAD GESTACIONAL

CONOCIENDO LA ALTURA UTERINA

REGLA DE Mc DONALDAU (cm) x 2/7 = EG en meses lunaresAU(cm) x 8/7 = EG en semanas

DURACIÓN DEL EMBARAZO

Duración promedio del embarazo humano, contando desde la FUR es:

280 días= 40 sem = 10 m lunares = 9 m solares

CÁLCULO DE LA FECHA PROBABLE DE PARTO

REGLA DE WALH

REGLA DE NAEGELE

REGLA DE PINARD

Se suman 10 dias a la FUR Y restar 3 meses

Se suman 7 dias a la FURY se restan 3 meses

Se suma 10d a la fecha en que terminó la última menstruaciónY resta 3 meses

ALTURA UTERINA Y CRECIMIENTO FETAL IU

3534

333231

AU cm

32 33 37 38 39 40

P 90

P50

P10

FACTORES DEL PARTO

1.-Feto-movil-viajero y sus anexos.

3.-Motor- impulsor-fuerza

2.-Canal-camino-via.

4.-Tiempo-meta-informática.

FACTORES DEL PARTO

QUINTO FACTOR-?

*Es el émbolo que debe recorrer el canal del parto mediante las fuerzas expulsivas, en el tiempo necesario para cumplir los mecanismos en forma normal.

EL FETO - MOVIL - VIAJERO

ACTITUD FETAL

NORMAL

•Es la disposición de los segmentos del feto (cabeza,tronco y extremidades) y la manera como se relacionan para adecuarse a la cavidad uterina.

ACTITUD FETAL

•El dorso ligeramente curvado hacia delante.

•La cabeza flexionada hacia el mentón apoyado en el pecho.

•Las extremidades superiores entrecruzadas se aplican contra el tórax.

ACTITUD FETAL NORMAL EN REPOSO

•Los miembros inferiores se encuentran con los múslos flexionados contra el vientre.

•Las piernas dobladas se entrecruzan.

ACTITUD FETAL NORMAL EN REPOSO

El feto adopta su actitud en reposo la forma de un ovoide,en el que se consideran, polo cefálico y polo podálico,con una superficie posterior convexa,que corresponde al dorso,y en el plano ventral,una superficie irregular que corresponde a las partes fetales o miembros del feto.

ACTITUD FETAL NORMAL EN REPOSO

El feto es influible y goza de movimientos de flexión, extensión, defexión y hasta de

torsión, los que le permite adecuarse para su recorrido en el canal del parto.

ADAPTACION y MOVIMIENTOS DEL FETO

El móvil durante el parto-puntos de mayor flexibilidad.

(facilimum)

• Es el polo el feto que se ofrece al conducto del parto

Pueden darse las presentaciones siguientes:

1. Presentaciòn cefàlica

2. Presentaciòn Pelviana

PRESENTACION FETAL OBSTETRICA

10.5

10.5

Suboccípito bregmático.

10.5

Suboccípito frontal

Presentación interfontanelas-- semideflecionada

10.5

Occípito frontal

Presentación de Bregma

10.5

Supra occípitomentoniano

Presentación de frente

10.5

Sub mentobregmático

Presenación de cara

Bitemporal

Biparietal

Biparietal

Diàmetro occìpito frontal: 12 cm.

-D.Suboccìpito frontal : 10.5 cm.

-Diàmetro suboccìpito bregmàtico : 9.5 cm.

-D.Supraoccìpito mentoniano : 13.5 cm.-

-D.Submento bregmàtico : 9.5 cm.

-D.Biparietal. 9.5 cm.

-D.Bitemporal : 8 cm.

CRANEO FETAL

Presentación cefálica de vértice (cabeza flexionada al

mentón y ofrece la coronilla del cráneo-diámetro sub occípito bregmático-9.5.cm-fontanela occipital)

PRESENTACION CEFALICA Y SUS MODALIDADES

PRESENTACION CEFALICA Y SUS MODALIDADES

1.Presentaciòn de Bregma(cabeza extendida-diàmetro fronto occipital-12cm-fontanela bregmàtica)

PRESENTACION CEFALICA Y SUS MODALIDADES

1.Presentaciòn de Frente(regiòn frontal-diàmetro supraoccìpito mentoniano-13.5 cm

PRESENTACION CEFALICA Y SUS MODALIDADES

Presentaciòn de Cara:

(cabeza totalmente defeccionada-región facial)-

diámetro submento bregmático-9.5 cm.

9.5 cc

MODALIDADES EN LA PRESENTACION CEFALICA

PRESENTACION DE CARA

9.5 cc

1. Presentación pelviana completa :cuando los muslos fetales están flexionados sobre el abdomen,mientras las piernas se flexionan y se entrecruzan, ofreciendose las nalgas y los pies del feto al canal del parto.

PRESENTACION PELVIANA Y SUS MODALIDADES

Presentaciòn pelviana incompleta: (de nalgas)cuando

las extremidades inferiores estàn flexionadas sobre el

abdomen fetal con las piernas extendidas y los pies hacia el

fondo de la cavidad uterina,de tal forma que es la nalga la que se presenta al canal del parto.

PRESENTACION PELVIANA Y SUS MODALIDADES

• Es la ubicación que puede adoptar el feto en la cavidad uterina,de acuerdo a la relación entre el eje longitudinal del útero y la disposición del eje longitudinal del ovoide fetal.

SITUACION FETAL

SITUACION FETAL• Puene darse las situaciones siguientes:

1.-Situaciòn longitudinal del feto(ejes son paralelos)

SITUACION FETAL• Puene darse las situaciones siguientes:

2.-Situaciòn transversa el feto (ejes son perpendiculares)

SITUACION FETAL• Puene darse las situaciones siguientes:

3.-Situaciòn oblicua del feto(el eje longitudinal de feto se coloca en un àngulo màs o menos 45 grados en relaciòn al eje longitudinal del ùtero.

• Es la relaciòn que existe entre el dorso del feto con los flancos maternos derecho e izquierdo y los planos anterior y posterior de la madre.

Escuela alemana

POSICION FETAL

POSICION FETAL

• La relación entre un punto preestablecido del feto con la hemipelvis derecha o izquierda de la mujer.

POSICION FETAL

Pueden darse las posiciones siguientes:

1. Posiciòn Izquierda(dorso al flanco izquierdo materno)

2. Posiciòn Derecha(dorso al flaco derecho materno)

IDD I

POSICION FETALA SU VEZ PUEDEN SER :

a.-Izquierda anterior o posterior

b.-Derecha anterior o posterior(segùn el plano materno)

3.-Cuando el dorso se encuentra todo hacia delante o todo hacia atràs se habla de posiciones directas

POSICION FETAL

Variedaes de Posición

Es la relación entre el punto de referencia de la presentación y el extremo del diámetro que está utilizando la presentación para el descenso en la excavación pelviana.

OIIAOIIT OIIP

OIDA OIDT OIDP

Variedades de posición en presentaciones cefálicas

Andes Mongrut S.

PRESENTACIONES PELVIANAS VARIEDADES de posición

MANIOBRAS DE LEOPOLD

MANIOBRAS DE LEOPOLD

PRIMERA MANIOBRA

Objetivo

Evaluar

Averiguar la estructura fetal que ocupa el fondo uterino

Edad gestacionalCalidad del tono e intensidad de fibra muscular

MANIOBRAS DE LEOPOLD

SEGUNDA MANIOBRA

Objetivo Determinar dorso del feto. POSICIÓN

Calcular Cantidad aprox de liq. AmnióticoY movimientos fetales

MANIOBRAS DE LEOPOLD

TERCERA MANIOBRA

Objetivo Determinar que estructura fetalSe encuentra en el segmento uterino inferior

MANIOBRAS DE LEOPOLD

CUARTA MANIOBRA

Objetivo Apreciar el grado de encajamientoY la actitud de la cabeza fetal

QUINTA MANIOBRA MENSURADA DE PINAR

ANEXOS DEL FETO

PLACENTA: Normoinserta.

• DPP• P. Previa.• Rotura del seno marginal.• Insuficiencia placentaria.• Placenta ácreta.

Cordón Umbilical: 50 – 60 cm.

• Circulares de cordón • Anomalías de tamaño: Breve, largo.• Prolapso de cordón: Procúbito,

procidencia.• Inserción velamentosa o

membranosa.• Hematomas del cordón.• Quistes y tumores; onfalocele.

LÍQUIDO AMNIÓTICO: 600cc

• Oligoanimos u oligohidramnios:

- 300cc• Hidramnios o polihidramnios:

+ 1500 + 2000 cc • Embolismo de L.A.

MEMBRANAS:

• Bridas amnióticas• Membranas adheridas • R. P. M. Rotura precoz, R.Tardía,

R. Retardada.• Corioamnionítis.

top related