04-alquenos

Post on 31-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

quimica

TRANSCRIPT

Alquenos

Contenidos

Alquenos.

Nomenclatura.

Propiedades Físicas.

Reacciones Químicas.

Alquenos

Los alquenos son hidrocarburos alifáticos, que contienen un

doble enlace carbono - carbono.

Fórmula General 𝐶𝑛𝐻2𝑛

El más simple de los alquenos es el eteno o etileno.

Alquenos

Los alquenos son llamados hidrocarburos insaturados.

Debido al doble enlace, un alqueno tiene menos hidrógenos que un

alcano con el mismo número de carbonos.

Alquenos

Clasificación de alquenos según el grado de sustitución.

El grado de

sustitución es el

número de C

enlazados al

doble enlace.

Alquenos

Isómeros de Alquenos.

La interconversión

cis - trans no ocurre

espontáneamente.

Aunque el eteno es el único alqueno con 2 C y el propeno con 3 C,

existen 4 isómeros para el alqueno de fórmula molecular C4H8.

Alquenos

Estabilidad Relativa de Isómeros.

El isómero con menor

calor de combustión

es el más estable.

Alquenos

Estabilidad de los Alquenos.

La hiperconjugación:

interacción entre enlace CC

y enlace CH adyacente.

La estabilidad de los alquenos es debida a la combinación de dos

factores: hiperconjugación y fuerza de enlace.

Un enlace sp2sp3 es

algo más fuerte que

un enlace sp3sp3.

Alquenos

Orden de Estabilidad de los Alquenos.

Como regla general, al incrementarse el grado de sustitución del

alqueno se incrementa también su estabilidad.

Nomenclatura IUPAC

Encontrar la Cadena Principal.

Nombrado como un penteno

Encontrar la cadena de átomos de carbono más larga que

contiene el doble enlace, y nombrar el compuesto usando la

terminación -eno.

Nombrado como un hexano

Nomenclatura IUPAC

Enumerar los átomos de la cadena principal.

Enumerar cada átomo de carbono de la cadena principal,

empezar por el extremo más próximo al doble enlace, si el doble

enlace es equidistante de los dos extremos, empezar por el

extremo más cercano a la primera ramificación.

Esta regla asegura que los carbonos del doble enlace reciban los

números más bajos posibles.

Nomenclatura IUPAC

Escribir el nombre como una sola palabra.

Enumerar los sustituyentes según sus posiciones en la cadena

principal, y citarlos alfabéticamente.

Indicar la posición del doble enlace dando el número del primer

carbono del alqueno y poniendo ese número directamente antes

del nombre de la cadena principal.

Si más de un doble enlace está presente, indicar la posición de

cada uno y usar los sufijos -dieno, -trieno, etc.

Nomenclatura IUPAC

Escribir el nombre como una sola palabra.

Nomenclatura IUPAC

Nombres comunes para algunos alquenos.

Cuando el doble enlace está como sustituyente en un anillo.

Nomenclatura IUPAC

Estereoisómeros.

Para alquenos disustituidos sistema cis - trans.

Para alquenos di, tri y tetrasustituidos sistema E - Z.

Si existen Estereoisómeros, especificar la configuración en torno a

cada uno de los dobles enlaces.

Nomenclatura IUPAC

Sistema E - Z.

Considerar por separado los carbonos del enlace doble,

identificar los dos átomos directamente unidos y clasificarlos de

acuerdo con el número atómico.

Nomenclatura IUPAC

Sistema E - Z.

Si los primeros átomos en el sustituyente tienen igual prioridad,

mirar los segundos, terceros, etc. átomos hacia afuera del CC,

hasta encontrar la primera diferencia.

Nomenclatura IUPAC

Sistema E - Z.

Los átomos con enlaces múltiples son equivalentes al mismo

número de átomos con enlace simple.

Nomenclatura IUPAC

Sistema E - Z.

Se utiliza las reglas de secuencia, reglas Cahn - Ingold - Prelog,

para asignar prioridades a los grupos sustituyentes en los

carbonos en el enlace doble.

Propiedades Físicas

Propiedades físicas de alquenos.

Propiedades Físicas

Momento Dipolo.

La mayoría de los alquenos presentan momento dipolo bajo.

Los grupos alquil donan

electrones al doble enlace.

Los electrones del doble enlace se desplazan con facilidad.

Propiedades Físicas

Momento Dipolo.

Los isómeros del C4H8 poseen momento dipolo en el rango de 0.3

- 0.5 D.

trans-2-buteno

no tiene

momento dipolo.

Reacciones Químicas

Reacciones de Adición.

Son reacciones donde se rompe la unión , formándose dos

enlaces fuertes.

La unión es

fuente de

electrones.

El grupo funcional de los alquenos es el doble enlace y su reacción

característica es la adición al doble enlace.

Reacciones Químicas

Reacciones de Adición.

Reacciones Químicas

Hidrogenación Catalítica.

Los alquenos reaccionan con hidrógeno en presencia de un

catalizador metálico para formar el correspondiente alcano.

Los enlaces en el producto

son más fuertes que los

enlaces en los reactivos.

Reacciones de

Reducción

Reacciones Químicas

Hidrogenación Catalítica.

Reacciones Químicas

Calor de Hidrogenación.

Reacciones Químicas

Calor de Hidrogenación.

Puede ser usado para estimar la estabilidad del doble enlace

como unidad estructural.

Inclusive en alquenos que no son isómeros.

Reacciones Químicas

Adición de Halogenuro de Hidrógeno.

Un protón y un halógeno se adicionan al doble enlace de un

alqueno para formar un halogenuro de alquilo.

La adición procede en

concordancia con la regla

de Markovnikov.

Reacciones Químicas

Adición de Halogenuro de Hidrógeno.

La reactividad del halogenuro de hidrógeno refleja su capacidad

para donar un protón.

Reacciones Químicas

Regla de Markovnikov.

“Cuando un alqueno sustituido asimétricamente reacciona con un

halogenuro de hidrógeno, el hidrógeno se añade al carbono con

mayor número de hidrógenos, y el halógeno se añade al carbono

con menos hidrógenos”

Reacciones Químicas

Adición de Halogenuro de Hidrógeno.

Adición regioselectiva de acuerdo a la regla de Markovnikov.

Reacciones Químicas

Efecto Peróxido, ROOR.

Para la adición de bromuro de hidrógeno.

Reacciones Químicas

Adición de Halógenos.

La adición de bromo o cloro a un alqueno forma un dihalogenuro

vecinal de alquilo.

Como intermediario

se forma un ion

halonio cíclico.

Reacciones Químicas

Adición de Halógenos.

Reacciones Químicas

Adición de Halógenos a Ciclo Alquenos.

Los átomos de bromo o cloro se adicionan en caras opuestas al

doble enlace.

Reacciones Químicas

Adición de Halógenos a Ciclo Alquenos.

Reacciones Químicas

Hidratación Catalítica Ácida.

La adición de agua al enlace doble de un alqueno, para formar un

alcohol, tiene lugar en ácido acuoso.

La adición procede en

concordancia con la regla

de Markovnikov.

Reacciones Químicas

Hidratación Catalítica Ácida.

Esta reacción se lleva acabo en un medio de ácido diluido (H2SO4

o H3PO4), y sigue la regla de Markovnikov.

Reacciones Químicas

Hidroboración - Oxidación.

Un intermediario organoborano es formado por adición

electrofílica del diborano al un alqueno. La oxidación del

intermediario con peróxido de hidrógeno completa el proceso.

La adición es opuesta

a la regla de

Markovnikov.

Reacciones Químicas

Hidroboración - Oxidación.

Reacciones Químicas

Polimerización de Alquenos.

Un polímero simplemente es una molécula grande, formada por la

unión repetitiva de muchas moléculas pequeñas - monómeros.

Se requiere de un catalizador apropiado,

por ejemplo: un ácido, un radical, una

base , o un metal de transición.

Reacciones Químicas

Polimerización por Radicales Libres.

La polimerización por radicales libres del eteno en presencia de un

peróxido orgánico a alta presión y temperatura - LDPE.

Reacciones Químicas

Mecanismo de Polimerización por Radicales Libres.

Reacciones Químicas

Polímeros de Alquenos.

Reacciones Químicas

Polímeros de Alquenos.

top related