02 carlos hoffmann

Post on 11-Jul-2015

567 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Asociación Latinoamericana para el

Desarrollo del Seguro Agropecuario

Reunión Latinoamericana sobre el

Financiamiento Agrícola y Rural

Santo Domingo, República Dominicana 29 y 30 de Marzo de 2012

Objetivo de ALASA

• Promover el desarrollo de las actividades de sus asociados a través de la cooperación, coordinación e intercambio de información entre los organismos, entidades, compañías, públicas o privadas, vinculadas en cualquier lugar del mundo a todas las actividades inherentes a las operaciones de seguro y reaseguro agropecuarios.

Asociados

• 36 asociados de 13 países

Beneficios

• Intercambio de información y conocimientos entre organismos, entidades y compañías públicas y privadas relacionadas.

• Acceso irrestricto a la documentación sobre cursos, seminarios, congresos, etc. brindados por ALASA y/o por aquellas asociaciones u organizaciones con las que tiene convenios: IICA, AIAG, Gobiernos Nacionales, etc.

• Acceso a 2 cupos sin cargo al Congreso Bianual de la Asociación: incluye la inscripción al congreso y alojamiento para dos funcionarios de la empresa socia.

Congreso Bianual

El XII Congreso de ALASA tendrá lugar en la Ciudad de Quebec, Canadá, desde el 30 de mayo al 02 de junio de 2012.

“GESTIÓN E INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

SOBRE SEGUROS AGROPECUARIOS”

ALIDE – SANTO DOMINGO

GESTIÓN DEL RIESGO EN EL CRÉDITO AGRÍCOLA Y ESQUEMAS DE COBERTURA

ALIDE – SANTO DOMINGO

Siendo la producción agrícola una industria a cielo abierto, el riesgo es una variable crítica de la misma.

Riesgo: posibilidad de que ocurra un acontecimiento incierto, fortuito y de

consecuencia dañosa

ALIDE – SANTO DOMINGO

• Incierto: si supiéramos de su existencia no correríamos ningún riesgo. Es la consecuencia lógica de determinadas acciones.

• Fortuito: independiente de la voluntad de quien lo sufre

• Que cause daño: debe generar una pérdida económica cuantificable.

ALIDE – SANTO DOMINGO

Distintas conductas frente al riesgo

• Autoasunción

• Prevención

• Ahorro

• Autoseguro

Y finalmente

ALIDE – SANTO DOMINGO

El seguro

Institución económica que tiene por objeto, mediante el cobro de una prima, resarcir dentro de los límites pactados, un capital u otras prestaciones convenidas, en caso de que se produzca el evento cuyo riesgo se cubre.

ALIDE – SANTO DOMINGO

La producción agrícola esta sujeta a muchos riesgos

• Financieros

• De producción

• De mercados

• De recursos humanos

• Políticos

12

Riesgos en agricultura

Productor

Financieros

13

Riesgos en agricultura

Productor

Financieros

Las fuentes de riesgos

Sus acciones

Intervenciones de instituciones

14

Riesgos en agricultura

Productor

Financieros

Acceso y costo de capitales

Patrimonio

Sistema de información financiera

Uso razonable de credito

Diversificación de los ingresos

Ahorro

Incentivos para el ahorro

Seguro de credito, de responsabilidad

y bienes

Herramientas de gestión

Adecuación entre seguro y

financiamiento

Capacitación y información

Liquidez

Aumento de la oferta de credito

15

Riesgos en agricultura

Productor

Financieros

Perdidas por fenomenos naturales

Diversificación de la

producción

Prácticas de cultivo y de

cria

Seguros de producción

Programas ad hoc

Protecciones ex ante

Investigación y asesoramiento

Infraestructuras Acceso y costo de capitales Patrimonio

Sistema de información financiera

Uso razonable de credito

Diversificación de los ingresos

Ahorro

Seguro de credito, de responsabilidad

y bienes

Incitativos para el ahorro

Herramientas de gestión

Adecuación entre seguro y

financiamiento

Capacitación y información

Liquidez

Aumento de la oferta de credito

16

Riesgos en agricultura

Productor

Financieros

Perdidas por fenomenos naturales

Diversificación de la

producción

Prácticas de cultivo y de

cria

Seguros de producción

Programas ad hoc

Protecciones ex ante

Investigación y asesoramiento

Infraestructuras

Acceso a mercados

Fluctuaciones productos,insumos

Diversificación de la producción

Almacenage Hedging

Seguro del ingreso

Comercialización

Apoyo al la comercialización

colectiva

Apoyo al ingreso

Financiamiento de los stocks

Acceso y costo de capitales Patrimonio

Sistema de información financiera

Uso razonable de credito

Diversificación de los ingresos

Ahorro

Seguro de credito, de responsabilidad

y bienes

Incitativos para el ahorro

Herramientas de gestión

Adecuación entre seguro y

financiamiento

Capacitación y información

Liquidez

Aumento de la oferta de credito

17

Riesgos en agricultura

Productor

Financieros

Perdidas por fenomenos naturales

Diversificación de la

producción

Prácticas de cultivo y de

cria

Seguros de producción

Programas ad hoc

Protecciones ex ante

Investigación y asesoramiento

Infraestructuras

Acceso a mercados

Fluctuaciones productos,insumos

Apoyo al la comercialización

colectiva

Apoyo al ingreso

Financiamiento de los stocks

Disponibilidad y competencias

Gestion eficiente

Seguro de vida y invalidez

Planificación

Oferta de capacitación

Exigencias de capacitación

Promoción de servicios de

asesoramiento Diversificación de la producción

Almacenage Hedging

Seguro del ingreso

Comercialización

Acceso y costo de capitales Patrimonio

Sistema de información financiera

Uso razonable de credito

Diversificación de los ingresos

Ahorro

Seguro de credito, de responsabilidad

y bienes

Incitativos para el ahorro

Herramientas de gestión

Adecuación entre seguro y

financiamiento

Capacitación y información

Liquidez

Aumento de la oferta de credito

18

Riesgos en agricultura

Productor

Financieros

Perdidas por fenomenos naturales

Diversificación de la

producción

Prácticas de cultivo y de

cria

Seguros de producción

Programas ad hoc

Protecciones ex ante

Investigación y asesoramiento

Infraestructuras

Acceso a mercados

Fluctuaciones productos,insumos

Apoyo al la comercialización

colectiva

Apoyo al ingreso

Financiamiento de los stocks

Disponibilidad y competencias

Gestion eficiente

Seguro de vida y invalidez

Planificación

Oferta de capacitación

Exigencias de capacitación

Promoción de servicios de

asesoramiento

Disposiciones reglamentarias

Programas de apoyo

Negociaciones internacionales

Respeto de las leyes y de las

exigencias

Autonomia financiera

Representaciones

Simplificación reglamentaria

Respecto del medio ambiente

Comunicación y concertación

Apoyo a las asociacions de productores

Acceso y costo de capitales Patrimonio

Sistema de información financiera

Uso razonable de credito

Diversificación de los ingresos

Ahorro

Seguro de credito, de responsabilidad

y bienes

Incitativos para el ahorro

Herramientas de gestión

Adecuación entre seguro y

financiamiento

Capacitación y información

Liquidez

Aumento de la oferta de credito

Acceso a mercados

Fluctuaciones productos,insumos

Diversificación de la producción

Almacenage Hedging

Seguro del ingreso

Comercialización

ALIDE – SANTO DOMINGO

• El seguro agrícola es una herramienta geopolítica que forma parte de una política agropecuaria mucho más amplia.

ALIDE – SANTO DOMINGO

Permite:

Gestionar los riesgos climáticos (y de mercados) de manera eficiente.

Estabilizar el ingreso de los productores

Dar sustentabilidad a la economía rural: impacto social

Facilitar el acceso al crédito

Orientar la producción de acuerdo a pautas estratégicas

(conclusiones del XI Congreso Bianual de ALASA realizado en Cartagena de Indias, Colombia, mayo 2010)

ALIDE – SANTO DOMINGO

Se instrumenta a través de:

Marco regulatorio adecuado

Subsidios a las primas de manera previsible y estratégica

Fondos para catástrofes climáticas

Vinculación del crédito al seguro

Establecimiento de protocolos de producción para acceder a los programas

Soporte en investigación y desarrollo

Banks

Insurer

Se requiere Cooperación de todas las partes

State Estado

Bancos

Asegura

doras

Produc

tores

ALIDE – SANTO DOMINGO

Muchas gracias…

www.alasa-web.org

info@alasa-web.org

top related